El 84% de los paraguayos considera que el cambio climático afecta sus vidas, según encuesta

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) realizó una encuesta sobre el clima, en la cual recogió las respuestas de más de 10.500 de 13 países de la región, incluidas 500 personas de nacionalidad paraguaya. Entre los principales resultados se evidenció que casi 9 de cada 10 paraguayos exigen políticas climáticas más estrictas.

Image description

Los resultados de la encuesta del BEI sobre el clima muestran que el cambio climático y la degradación del medio ambiente se encuentran entre los principales 10 retos a los que se enfrenta Paraguay, junto con la violencia y la delincuencia, la pobreza y la desigualdad, el desempleo, las desigualdades sociales y el acceso a la educación.

Por otra parte, el 88% está a favor de medidas gubernamentales más estrictas que impongan cambios en el comportamiento de las personas para hacer frente al cambio climático; el 65% afirma que el cambio climático afecta a sus ingresos o sustento; el 41% de las personas encuestadas cree que podría tener que trasladarse a otra región o país debido al cambio climático; el 75% aboga por centrarse en las inversiones en fuentes de energía renovables.

Según el comunicado de prensa de la entidad, en general, Latinoamérica tiene un porcentaje relativamente bajo de negacionistas del cambio climático, con un promedio de un 5% por país (4% en Paraguay).

El 78% de los paraguayos encuestados reconoce que las acciones humanas, como el uso de combustibles fósiles, son las principales causas del cambio climático. Esta concienciación es crucial para conformar el apoyo público a las políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto en la vida cotidiana

Entre los paraguayos encuestados, el 84% dice sentir los efectos del cambio climático en su vida cotidiana, y casi la mitad de la población (un 47%) afirma que le afecta “mucho”. El porcentaje es notablemente alto en todos los países encuestados, desde Uruguay y Paraguay, que registran un 84%, hasta El Salvador, a la cabeza con un 96%. Esto refleja las consecuencias tangibles de los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente.

Por ejemplo, una cuarta parte (25%) de los paraguayos encuestados ya ha sufrido escasez de agua (en situaciones tales como desabastecimiento y conflictos por los recursos hídricos). Además, casi dos tercios (un 65%) de las personas encuestadas en Paraguay indican que el cambio climático afecta negativamente a sus ingresos o fuente de sustento. En cada país, la mayoría comparte esta opinión, con cifras que oscilan entre el 58% en Uruguay y Paraguay, y el 77% en Perú.

Preocupación por la migración relacionada con el clima

El 41% de los paraguayos encuestados cree que podría tener que trasladarse a otra región o país debido al cambio climático. En 9 de los 13 países encuestados, más de la mitad de la población así lo cree (desde el 50% en Argentina hasta nada menos que el 61% en Ecuador).

Apoyo público a la acción gubernamental

El 88% de los paraguayos encuestados está a favor de que el gobierno aplique medidas más estrictas para combatir el cambio climático. Esta opinión es mayoritaria en toda la región, con porcentajes que van desde el 83% en Argentina y Brasil hasta un impresionante 95% en Perú. Esto demuestra la voluntad de aceptar cambios en las políticas y el estilo de vida en aras de una sostenibilidad medioambiental a largo plazo. A la pregunta de cuál debería ser el principal objetivo del gobierno, el 84% de los paraguayos encuestados respondió que la atención debería centrarse en el medio ambiente y el crecimiento sostenible en lugar de en el crecimiento económico a cualquier precio.

Las políticas de lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente, en particular sus repercusiones, se perciben de manera positiva por la población paraguaya. En primer lugar, el 84% de los paraguayos cree que estas políticas mejorarán la comodidad de su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud, en una proporción superior a la media latinoamericana (76%).

Del mismo modo, el 76% de los paraguayos encuestados cree que estas políticas serán una fuente de crecimiento económico y riqueza para su país, y el 74% estima que crearán más puestos de trabajo nuevos que los empleos existentes que se destruyan.

Opciones energéticas de futuro

El 75% de las personas encuestadas en Paraguay afirma que el país debería dar prioridad a las inversiones en energías renovables frente a los combustibles fósiles u otras fuentes de energía contaminantes. El 43% prefiere fuentes de energía renovables de gran envergadura, como centrales hidroeléctricas, eólicas, solares o geotérmicas, mientras que el 32% prefiere fuentes de energía renovables de menor tamaño, como paneles solares en tejados o pequeñas centrales hidroeléctricas. Esta abrumadora preferencia por inversiones en energías renovables refleja una creciente toma de conciencia de la población paraguaya sobre la importancia de la sostenibilidad y el rol de la energía limpia en la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)