El programa Erasmus de la UE ha dado beca a más de 240 universitarios del país

En honor al trigésimo aniversario del programa de movilidad “Erasmus Plus” de la Unión Europea, el embajador Paolo Berizzi, ofreció un brindis en la residencia de la Unión Europea, al que asistieron becarios y rectores de sus universidades de origen.

Image description

La cooperación entre la República del Paraguay y la Unión Europea en el ámbito universitario ha avanzado bastante en los últimos años, según fuentes de la organización del evento. Es por ello que se hace necesario proyectar ese trabajo conjunto hacia el futuro. De ahí la importancia de que todas las personas e instituciones relacionadas puedan reunirse en un acto de celebración que pretendió dejar claro a la sociedad paraguaya la importancia de la cooperación Paraguay-Unión Europea, en el sector de la Educación Superior, para una mayor internacionalización de las universidades del país.

Cada año estudiantes, profesores y personal no docente se desplazan a universidades europeas becados por el programa "Erasmus+". Las becas cubren todos los gastos de viaje, inscripción y estadía. Por ejemplo en el curso académico 2017-2018 un total de 29 becarios paraguayos están estudiando en 9 universidades de 7 países europeos: Alemania, España, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.

Por otra parte, los proyectos de cooperación académica apoyados por el programa "Erasmus+" están permitiendo a 9 universidades paraguayas trabajar en temas de interés común con diversas universidades europeas y de otros países de América Latina.

Sobre Erasmus +

El programa Erasmus de intercambio académico fue lanzado en 1987 entre los entonces 12 países miembros de la Comunidad Europea, para facilitar la movilidad de estudiantes universitarios. Desde 2004 el programa Erasmus Mundus y, posteriormente desde 2014, Erasmus+, ha permitido realizar una estancia académica en universidades europeas a más de 240 becarios paraguayos, entre estudiantes, profesores y miembros del personal universitario.

Actualmente el programa Erasmus+ reúne todas las acciones de cooperación de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte, entre sus actuales 28 países miembros y también con los países socios de la Unión Europea como Paraguay.

Ampliamente reconocido como el programa de mayor éxito de la UE, Erasmus es un ejemplo concreto de los resultados positivos de la integración europea y de su proyección internacional. Este programa ha permitido a más de 3 millones de jóvenes de 33 países europeos, perteneciente a más de 4000 instituciones de enseñanza superior, realizar una parte de sus estudios en universidades de otros países. Los becarios han podido así adquirir mayores conocimientos, aprender nuevos idiomas y conocer los modos de vida y de organización académica en otros países. El programa "Erasmus" ha contribuido a reforzar la identidad común europea y los lazos entre los distintos países a nivel profesional y personal.

El actual programa "Erasmus+" de la Unión Europea se basa en la experiencia de "Erasmus" para promover la cooperación y el intercambio en el ámbito de la educación superior, no solo ya dentro de Europa, sino también con los países socios de la UE como Paraguay. En particular el programa apoyará hasta 2020 proyectos de movilidad y cooperación académicas con universidades de Paraguay.

Para más información contactar con pamela.portocarrero@eeas.europa.eu

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.