Empaque sostenible con sello paraguayo: Bioterre ofrece productos biodegradables y compostables

(Por BR) Bioterre, una marca paraguaya dedicada al packaging ecológico, nació de la mano de Emilio Rojas y Hugo Bareiro quienes observaron la creciente cantidad de desechos plásticos en el país, por eso buscaron la manera de combatir la creciente contaminación plástica mediante soluciones innovadoras. 

Image description
Image description

Durante varios viajes al extranjero, fueron testigos del avance de otros países en términos de sostenibilidad y del debate constante sobre las consecuencias del uso desmedido de plásticos. Estas experiencias se convirtieron en una fuente de inspiración para crear una empresa que ofreciera productos funcionales y de alta calidad, que desempeñará un papel activo en la preservación ambiental. 

En Bioterre, cada producto es el resultado de un cuidadoso proceso de selección de materiales, priorizando aquellos que sean biodegradables, renovables y responsables con el medio ambiente. Entre los principales materiales utilizados se encuentran:

Papel kraft: Este material, ampliamente reconocido por su resistencia, durabilidad y capacidad de biodegradarse, es una opción para la fabricación de bolsas, cajas y embalajes reutilizables.

Materiales bio: Elaborados a partir de recursos renovables como el almidón de maíz y la caña de azúcar, estos materiales se destacan por ser compostables, lo que permite su descomposición natural en un plazo de 90 días.

Bioterre ofrece una diversa línea de productos diseñados como bolsas reutilizables fabricadas con papel kraft, cajas y envases disponibles en papel kraft y materiales bio, envases para alimentos; desde vasos hasta bowls biodegradables y compostables, estos productos están diseñados para minimizar el impacto ambiental de la industria alimentaria.

Embalajes personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, siempre con un enfoque sostenible que refuerza el compromiso ambiental de las empresas que los utilizan.

“Los productos se encuentran disponibles a partir de G. 500, los vasos tienen un precio de G. 950 la unidad y los paquetes de 50 unidades a partir de G. 47.500”, indicó Hugo Bareiro. 

La fabricación de productos sostenibles no está exenta de desafíos. Bareiro aseguró que entre los principales retos se encuentra, el costo de materiales, “los insumos sostenibles suelen ser más costosos que los convencionales, lo que eleva los costos de producción, asimismo la durabilidad y funcionalidad, garantizar que los productos ecológicos cumplan con los mismos estándares de calidad y funcionalidad que sus equivalentes no sostenibles”, dijo. 

Otro de los retos es la educación del consumidor, informar a los clientes sobre los beneficios de optar por alternativas ecológicas y fomentar un cambio de hábitos.

Bioterre realizó alianzas con diversas empresas y comercios que comparten su visión de sostenibilidad. Entre sus principales socios se encuentran restaurantes, cafeterías, tiendas minoristas, etc. “También colaboramos con entidades educativas y empresas privadas que desean integrar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias”, añadió Bareiro. 

En los últimos años, el interés por productos biodegradables creció exponencialmente. Este cambio de actitud, impulsado por una mayor conciencia ambiental, fortaleció el mercado de soluciones sostenibles. 

La empresa está trabajando en la creación de innovadoras soluciones de packaging que amplíen su oferta, tiene previsto colaborar con empresas y organizaciones que compartan su visión por la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.