Empaque sostenible con sello paraguayo: Bioterre ofrece productos biodegradables y compostables

(Por BR) Bioterre, una marca paraguaya dedicada al packaging ecológico, nació de la mano de Emilio Rojas y Hugo Bareiro quienes observaron la creciente cantidad de desechos plásticos en el país, por eso buscaron la manera de combatir la creciente contaminación plástica mediante soluciones innovadoras. 

Image description
Image description

Durante varios viajes al extranjero, fueron testigos del avance de otros países en términos de sostenibilidad y del debate constante sobre las consecuencias del uso desmedido de plásticos. Estas experiencias se convirtieron en una fuente de inspiración para crear una empresa que ofreciera productos funcionales y de alta calidad, que desempeñará un papel activo en la preservación ambiental. 

En Bioterre, cada producto es el resultado de un cuidadoso proceso de selección de materiales, priorizando aquellos que sean biodegradables, renovables y responsables con el medio ambiente. Entre los principales materiales utilizados se encuentran:

Papel kraft: Este material, ampliamente reconocido por su resistencia, durabilidad y capacidad de biodegradarse, es una opción para la fabricación de bolsas, cajas y embalajes reutilizables.

Materiales bio: Elaborados a partir de recursos renovables como el almidón de maíz y la caña de azúcar, estos materiales se destacan por ser compostables, lo que permite su descomposición natural en un plazo de 90 días.

Bioterre ofrece una diversa línea de productos diseñados como bolsas reutilizables fabricadas con papel kraft, cajas y envases disponibles en papel kraft y materiales bio, envases para alimentos; desde vasos hasta bowls biodegradables y compostables, estos productos están diseñados para minimizar el impacto ambiental de la industria alimentaria.

Embalajes personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, siempre con un enfoque sostenible que refuerza el compromiso ambiental de las empresas que los utilizan.

“Los productos se encuentran disponibles a partir de G. 500, los vasos tienen un precio de G. 950 la unidad y los paquetes de 50 unidades a partir de G. 47.500”, indicó Hugo Bareiro. 

La fabricación de productos sostenibles no está exenta de desafíos. Bareiro aseguró que entre los principales retos se encuentra, el costo de materiales, “los insumos sostenibles suelen ser más costosos que los convencionales, lo que eleva los costos de producción, asimismo la durabilidad y funcionalidad, garantizar que los productos ecológicos cumplan con los mismos estándares de calidad y funcionalidad que sus equivalentes no sostenibles”, dijo. 

Otro de los retos es la educación del consumidor, informar a los clientes sobre los beneficios de optar por alternativas ecológicas y fomentar un cambio de hábitos.

Bioterre realizó alianzas con diversas empresas y comercios que comparten su visión de sostenibilidad. Entre sus principales socios se encuentran restaurantes, cafeterías, tiendas minoristas, etc. “También colaboramos con entidades educativas y empresas privadas que desean integrar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias”, añadió Bareiro. 

En los últimos años, el interés por productos biodegradables creció exponencialmente. Este cambio de actitud, impulsado por una mayor conciencia ambiental, fortaleció el mercado de soluciones sostenibles. 

La empresa está trabajando en la creación de innovadoras soluciones de packaging que amplíen su oferta, tiene previsto colaborar con empresas y organizaciones que compartan su visión por la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.