Emprendimiento de mujeres propone pañales sostenibles para bebés 

Pitogue Eco Pañales es un emprendimiento de tres mujeres que ante la necesidad decidieron fabricar sus propios pañales sostenibles para bebés, que no irritan la piel, son más económicos y no contaminan el ambiente como los convencionales desechables. La marca presenta una nueva versión del pañal de tela que se usaba años atrás pero esta vez más cómodos y prácticos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestros pañales son los de bolsillo, cada pañal viene con dos absorbentes -uno fino y otro grueso- y son ajustables por un sistema de botones desde los 3 kg hasta los 16 kg. También tenemos las bolsas de PUL que se utilizan para guardar los pañales sucios a modo de evitar que ensucie el bolso del bebé y por otro lado los protectores mamarios, igualmente lavables y reutilizables”, comentó Rosa Caballero, quien junto a Justina Dalcin, su suegra, y Carolina Florencio, su cuñada, se encuentra al frente del emprendimiento. 

Caballero manifestó que el negocio inició a principios del 2018 y que los pañales son fabricados por ellas, desde la medición de las telas hasta las entregas. Los mismos están compuestos por una capa externa de PUL, una tela impermeable pero transpirable -por lo que no irrita la piel del bebé-, y cuenta con un un bolsillo en donde se colocan los absorbentes (encargados de retener la orina) los cuales son nuevamente de varias capas y se presentan en varios tipos de tejidos y combinaciones. 

El pañal puede ser usado como pañal diurno, combinando un absorbente fino y otro grueso; pañal nocturno, combinando dos absorbentes gruesos; y pañal para agua, cuando no se colocan absorbentes y solo se ajusta correctamente para que no se escape nada. Como lo mencionó Caballero anteriormente, el producto es de tamaño único, con la intención de que los niños puedan usarlos a partir del nacimiento hasta la edad en que lo dejen.

 “La idea surgió a partir de la necesidad de adquirir el pañal para uso personal y la dificultad de conseguir el mismo en nuestro país. No existían pañales ecológicos de industria nacional entonces decidimos comenzar a fabricarlos nosotras mismas, fue así que comenzó Pitogue Eco Pañales”, explicó Caballero. Por su parte, Dalcin añadió: “Como extra, asesoramos a las mamás, las ayudamos desde el primer momento, desde cómo colocar hasta el lavado, damos siempre un seguimiento a cada una para saber cómo les está yendo con el uso del pañal y así poder aclarar las dudas que tengan y lograr que le saquen el mayor provecho a sus pañales”. 

Dalcin expuso que los beneficios de utilizar estas eco prendas se encuentran en el cuidado de la piel del bebé, puesto que previene irritaciones y paspaduras; así también, el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta que un pañal desechables tarda entre 300 a 500 años en degradarse y solo un niño usa miles de pañales. A esto se suma que favorece a la economía ya que se calcula entre 20 a 24 pañales ecológicos para un bebé desde su nacimiento hasta que son capaces de ir al baño.

Vale resaltar además que siempre y cuando la prenda se lave y desinfecte correctamente, otros niños podrán volver a utilizarlos. Cada pañal se presenta con las instrucciones de uso y de lavado, que según las productoras son bastante sencillas. Los pañales pueden lavarse en lavarropas, pero hay que tener presente que la capa de PUL debe ser higienizada siempre con agua fría o apenas tibia porque el agua caliente puede dañar la impermeabilidad de la tela, mientras que el jabón debe ser biodegradable y no invasivo, y recomiendan jabón de coco. Aclaran que con las instrucciones de lavado también brindan una receta de jabón, para las que puedan elaborar uno propio.

Florencio señaló que los Pitogue Eco Pañales son igual de efectivos que los convencionales que acostumbramos a usar actualmente, y que una vez que se entienda bien cómo usarlos y se coloque correctamente, no suceden filtraciones. “Los pañales pueden durar tres años o más, todo depende del cuidado que se le dé con los lavados, es como una prenda de vestir, cuanto más cuidado se tiene más tiempo dura”, agregó. Sobre cómo recibió el público esta alternativa declaró: “Es increíble la buena respuesta que tenemos, cada vez más papás deciden sumarse a esta alternativa más ecológica y económica”.

Cada pañal de la marca llega con dos absorbentes, uno fino y otro grueso y tiene un valor de G. 80 mil guaraníes. Quienes estén interesados en el producto pueden hacer sus pedidos a través de las redes sociales Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.