Empresa busca nuevo público para el arte popular nacional

El Cántaro Almacén de Arte es una organización que trabaja con 42 familias de artistas populares, revalorizando y rescatando obras tradicionales de gran importancia para la cultura. En ella funciona la BioEscuela Popular que desde 11 años ofrece talleres creativos gratuitos, en total suman 80 encuentros en los que participaron 300 niños y adultos.

“Más que vender lo que hacemos es un trabajo de revalorización porque lastimosamente en Paraguay la gente ya no tiene en cuenta el arte popular. Debido a esto los artistas dejan de desarrollar este trabajo, cuando son ellos los portadores los saberes de sus antepasados, quienes los transmitieron de una generación a otra. Otra realidad es que muchos cortan esa tradición porque se dan cuenta de lo difícil que es vivir de esto, entonces lo que el Almacén de Arte busca es crear un público nuevo que consuma esto, para que sigan existiendo los artistas populares”, expresó Joe Giménez, directora de El Cántaro, Almacén de Arte y Bioescuela Popular.

La empresa se dedica a la venta de arte popular en Areguá, cuenta con 14 años de actividad y utilizan el método de comercio justo. Cuentan con obras de arte de cerámica originaria de ciudades como Yaguarón, Itá y Tobatí, que no se compone de pintura sintética y son hechas a mano sin molde. También trabajan con indígenas de diversas comunidades que se dedican a los tallados en madera, tales como apyka, que son asientos con forma de animales. Igualmente están las mujeres nivacle que elaboran las tradicionales muñequitas litúrgicas y además, pinturas al óleo y esculturas realizadas por jóvenes.

“La filosofía del Almacén es que el arte contemporáneo y el arte popular tienen el mismo nivel, nosotros no le llamamos artesanías, porque son conocimientos de muchos años que llevan transmitiéndose por generaciones”, aclaró Giménez.

Entretanto, en la Bioescuela Popular de Arte y Oficio tienen la primera mediateca comunitaria de la ciudad con 3.000 libros. En el lugar se desarrollan 34 tipos de talleres gratuitos como de serigrafía, mosaicos, música, percusión, de ecopintura, corte y confección, panadería, informática, entre otros.

La escuela cuenta con 11 años y tiene 300 alumnos de forma permanente y al año llegan a 700 estudiantes, según la directora, quien también agregó que se mantienen con el aporte de colaboradores, además de la donación del 25% de las ventas del Almacén.

Actualmente, la organización se encuentra en proceso de certificación de Empresa B, que son las asociaciones en las que el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. El Cántaro trabaja con valores como el trabajo comunitario y el compromiso social. Para más datos llamar al (0291) 432-954 o al (0291) 432-235, también puede enviar un email a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Transporte público en reversa: ¿por qué urge una gobernanza colaborativa ante la falta de planificación y financiamiento?

(Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.