Empresa busca nuevo público para el arte popular nacional

El Cántaro Almacén de Arte es una organización que trabaja con 42 familias de artistas populares, revalorizando y rescatando obras tradicionales de gran importancia para la cultura. En ella funciona la BioEscuela Popular que desde 11 años ofrece talleres creativos gratuitos, en total suman 80 encuentros en los que participaron 300 niños y adultos.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Más que vender lo que hacemos es un trabajo de revalorización porque lastimosamente en Paraguay la gente ya no tiene en cuenta el arte popular. Debido a esto los artistas dejan de desarrollar este trabajo, cuando son ellos los portadores los saberes de sus antepasados, quienes los transmitieron de una generación a otra. Otra realidad es que muchos cortan esa tradición porque se dan cuenta de lo difícil que es vivir de esto, entonces lo que el Almacén de Arte busca es crear un público nuevo que consuma esto, para que sigan existiendo los artistas populares”, expresó Joe Giménez, directora de El Cántaro, Almacén de Arte y Bioescuela Popular.

La empresa se dedica a la venta de arte popular en Areguá, cuenta con 14 años de actividad y utilizan el método de comercio justo. Cuentan con obras de arte de cerámica originaria de ciudades como Yaguarón, Itá y Tobatí, que no se compone de pintura sintética y son hechas a mano sin molde. También trabajan con indígenas de diversas comunidades que se dedican a los tallados en madera, tales como apyka, que son asientos con forma de animales. Igualmente están las mujeres nivacle que elaboran las tradicionales muñequitas litúrgicas y además, pinturas al óleo y esculturas realizadas por jóvenes.

“La filosofía del Almacén es que el arte contemporáneo y el arte popular tienen el mismo nivel, nosotros no le llamamos artesanías, porque son conocimientos de muchos años que llevan transmitiéndose por generaciones”, aclaró Giménez.

Entretanto, en la Bioescuela Popular de Arte y Oficio tienen la primera mediateca comunitaria de la ciudad con 3.000 libros. En el lugar se desarrollan 34 tipos de talleres gratuitos como de serigrafía, mosaicos, música, percusión, de ecopintura, corte y confección, panadería, informática, entre otros.

La escuela cuenta con 11 años y tiene 300 alumnos de forma permanente y al año llegan a 700 estudiantes, según la directora, quien también agregó que se mantienen con el aporte de colaboradores, además de la donación del 25% de las ventas del Almacén.

Actualmente, la organización se encuentra en proceso de certificación de Empresa B, que son las asociaciones en las que el éxito se mide por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza. El Cántaro trabaja con valores como el trabajo comunitario y el compromiso social. Para más datos llamar al (0291) 432-954 o al (0291) 432-235, también puede enviar un email a cantaroaregua@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.