En Latinoamérica el 72,9 % de las personas con discapacidad están desempleadas, según encuesta

La organización Incluyeme.com elaboró la primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis) y entre sus principales hallazgos se encuentra que el 48% de las personas con discapacidad identifica a esta como la principal dificultad para conseguir empleo.

Image description
Image description
Image description

El comunicado de la organización afirma que la inclusión “es una decisión”, por lo cual es relevante e importante visibilizar el panorama de las personas con discapacidad frente a la inclusión socio laboral, con el fin de tomar acciones ante esta problemática. 

Según la encuesta de Incluyeme.com, los números en Latinoamérica indican que el 72,9 % de las personas con discapacidad se encuentra desempleada, mientras que el 48% identifica su discapacidad como la principal dificultad para conseguir empleo.

“Parte del comienzo del cambio comienza con la visibilización para entrar en acción; las cifras arrojadas por la encuesta deben trascender los números para poder canalizarse en políticas de inclusión genuinas, tanto a nivel privado como público”, sostuvo Gabriel Marcolongo, CEO y founder en Incluyeme.com

La encuesta recibió respuestas de personas de 17 países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

 Incluyeme.com, única organización que trabaja en forma regional y con todos los tipos de discapacidad, compartió los principales hallazgos de la primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis):

Principales barreras

La organización afirma que las personas encuestadas se enfrentan a barreras para conseguir empleo, a pesar de contar con experiencia y aptitudes. El 88,5% cuenta con estudios secundarios completos y amplia experiencia laboral; sin embargo, el 72,9% no contaba con un empleo al momento de la encuesta.

El 92,6% de las personas encuestadas, independientemente de su género y tipo de discapacidad, identificó diferentes dificultades para conseguir empleo. La encuesta afirma que de las personas que cuentan con ocupación, el 68,8% cuenta con un empleo formal, mientras que el 26% con uno informal. Así mismo, el 48% identifica su discapacidad como la principal dificultad para conseguir empleo.

Respecto a la accesibilidad a los materiales de estudio, Incluyeme.com dice que es una barrera educativa relevante, con prevalencia del 40,7% de las personas con discapacidad visual y 21,1% de las personas con discapacidad auditiva. Es decir, el foco no se encuentra solamente en ofrecer capacitaciones, sino en que las mismas sean accesibles.

Demanda de formación

Con respecto a las capacitaciones, el 64,2% de las personas encuestadas prefieren las gratuitas, considerando la opción de poder ver las clases más de una vez como preferencia del 56,4%.

Las capacitaciones gratuitas más demandadas son: asistente virtual con el 29,6%, marketing digital (21,9%), diseño gráfico digital por el 20,8%. Mientras que lenguajes de programación obtuvo el 17,3% y ciencia de datos el 16,5%, siendo estas últimas las preferidas por los varones.

 En cuanto a los conocimientos tecnológicos, el 80,5% considera que tiene un nivel intermedio o avanzado de uso de computadora.

Preferencias a la hora de trabajar

Reporta el informe que el número de personas encuestadas tuvo preferencia por teletrabajo (28,2%), trabajo presencial (27,7%) y trabajo híbrido (26,4%). Asimismo, el 17,7% de las personas encuestadas respondió tener una preferencia indistinta entre las opciones.

Mujeres con discapacidad: el doble desafío de la inclusión 

La disparidad social y laboral de géneros se evidencia también en la población con discapacidad, donde los datos reflejan que el 57% de las mujeres en la región están inactivas, mientras que en los varones el porcentaje es del 40%, revela la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis).

Aporta además que una de las consideraciones más importantes para entender las dinámicas familiares son las tareas de cuidado. Suelen limitar las posibilidades laborales de quienes las llevan a cabo y se concentra de forma desproporcionada en las mujeres.

En relación a la conciliación laboral, ésta también afecta a las mujeres. Al analizar las respuestas sobre tareas de cuidado según género y tipo de discapacidad, se destaca que en la mayoría de las discapacidades la diferencia entre mujeres y varones es muy reducida.

En los casos de discapacidad psicosocial, intelectual y visceral, la diferencia entre mujeres y varones es más marcada, mostrando cómo hay más mujeres encargadas de labores de cuidado en contraste con los varones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).