Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas “Crear en Libertad” en el Juan de Salazar

Con una programación especial que incluye espectáculos de luz, música, movimiento e imágenes a cargo de artistas de Argentina, Brasil, España y Paraguay así como la presentación de la edición especial “20 años de Crear en Libertad” de la Revista Latinoamericana “De poéticas corporales”, entre otras actividades, se realizará del 4 al 9 de setiembre el Encuentro Internacional de Danza y Artes ContemporáneasCrear en Libertad” que celebra sus 20 años de memoria escénica.

Image description
Image description
Image description

En esta edición, la programación se organiza tomando como ejes de las actividades la interculturalidad, el arte colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión, que son las líneas del trabajo actual de la organización cultural que tiene como objetivo propiciar el intercambio y acercamiento entre culturas diferentes en la afirmación de la identidad y diversidad cultural.

El Encuentro cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección General de Cultura y Turismo, del Centro Cultural de EspañaJuan de Salazar”, la Fundación Itaú, la Fundación Ramón Llull de Barcelona y la Cia. GiraDanca de Brasil. Está producido por la Asociación Cultural Crear en Libertad”, Kino Colectivo y RO.CA Producciones.

La programación

Todos los espectáculos serán en el Centro Cultural de EspañaJuan de Salazar” a las 20 horas con acceso libre y gratuito para todo público.

Lunes 4

APERTURA OFICIAL

Presentación de la edición especial “20 años de Crear en Libertad” y performance “58 indicios del cuerpo” - Lic. en Danza FADA-UNA.

La apertura oficial se llevará a cabo con la presentación de la Revista Latinoamericana "De poéticas corporales" en su edición especial “20 años de Crear de Libertad” con la presencia de autoridades.

En la editorial, comenta Zahira López, coordinadora editorial (Colombia): “Las voces que componen esta edición construyen un trozo de memoria de “Crear en Libertad”: una experiencia que inició pensada para las artes coreográficas y que se ha permitido espaciar, cuerpear y transformar hasta hoy para celebrar sus 20 años. Dos décadas bailando al son que toquen, abriendo escenarios, confeccionando redes, conversando con otras disciplinas, favoreciendo diálogos interculturales e incluyentes desde el arte, desafíos posmodernos que hablan del cuerpo que somos palpitando en el corazón de nuestra América del Sur. Con este número nos unimos a la celebración, compilando los testimonios y escritos de algunos de sus protagonistas”.

Cabe destacar que la elaboración de esta edición especial es producto de la residencia artística realizada en nuestro país durante 6 meses por Melisa Cañas (Argentina), de la Revista Latinoamericana “De poéticas corporales”.

Al cierre del acto, se podrá disfrutar de la performance “58 indicios del cuerpo” basada en un texto de Jean Luck Nancy a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Danza de la FADA-UNA y dirigida por Natalia Fúster.

Martes 5

DANZA&TEATRO

“La Nota Azul” - Tercer Espacio Colectivo Artístico de Paraguay.

“La Nota Azul” es un espectáculo de danza y teatro creado por Tercer Espacio Colectivo Artístico, plataforma de difusión y producción artística de Paraguay.

Tomando como inspiración el jazz y las emociones que este género musical suele despertar produciendo dos estados simultáneos: el bienestar y la nostalgia, conocidos como la “Blue Note”, surge la puesta “La Nota Azul”.

Bajo la dirección general de Gloria M. Morel, con la asistencia dramática de Roberto Cardozo y las interpretaciones de Laura Cuevas, Gloria M. Morel, Hugo Rojas y José María Villanueva, “La Nota Azul” es una propuesta para transitar el misterio, arropado de aquella felicidad y nostalgia que invade al que la escucha. Se trata de una falta, vacío, también habitable de música. El efecto invocante le es propio. Hay una nota en espera en cada quien, una nota que produce un viraje hacia el escuchar la música del otro. Como ese vector que se desplaza, desde la narración de cada quien a una esperanza por venir. Espacio y tiempo inasible que se agrieta, que se rompe para dejar sitio al devenir de lo nuevo. La nota azul que invade todo: la música, la danza, la vida.

Participan los músicos Alejandro Cabrera, Celso Joabe, Víctor S. Morel y Paula Rodríguez, la fotografía es de Nathalia Aguilar y Julieta Morel, el registro audiovisual de Fernando Medina y Bruno Fernández y la producción de Tercer Espacio Colectivo Artístico.

Tercer Espacio Colectivo Artístico nace en el año 2011 como plataforma de difusión y producción artística. Fundado por Gloria M. Morel y Jazmín González, bailarinas paraguayas que con el interés de trabajar desde la multidisciplinariedad en sus laboratorios de creación y desarrollo artístico, abren un espacio de trabajo a artistas de diversos ámbitos para compartir y generar producciones o proyectos orientados hacia una búsqueda de lenguajes de expresión propios.

Miércoles 6

DANZA&VIDEO

“Hypernatural” - Kònic Lab Thtr de España.

La compañía española Kònic Lab Thtr mostrará su espectáculo “Hypernatural”, una creación site specific para danza, música e imagen en movimiento que explora la relación entre individuo, arquitectura y paisaje, lo que sirve a los performers para acercarse en directo al sentir de la gente desplazada que se mueve buscando un refugio. El movimiento y su interacción con los lenguajes de los nuevos medios, el micromapping de vídeos y el sonido crean la ilusión de universos cambiantes y emotivos paisajes. “Hypernatural” habla también de la relación con el entorno a través del color, la luz y el sonido.

El concepto de la puesta es de Rosa Sánchez y Alain Baumann, la dirección escénica y performance de Rosa Sánchez, los visuales interactivos y la música en directo de Alain Baumann, la coordinación de Marta Gort y Anna Candela y la producción de Koniclab.

Kònic Thtr es una plataforma artística con base en Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia del arte y las nuevas tecnologías. Su actividad se focaliza en el uso de tecnología interactiva aplicada a proyectos artísticos. Las investigaciones de Kònic Thtr han supuesto, durante más de dos décadas, importantes aportaciones en este ámbito de la creación contemporánea. Su trabajo ha sido presentado en Holanda, Alemania, Francia, México, Brasil, Marruecos, Rusia, Estados Unidos y China, entre otros.

Jueves 7

DANZA & INCLUSIÓN

“Sarambi” - Alas Abiertas/Lic. en Danza FADA-UNA/La Ronda de Paraguay

La obra “Sarambi” es el resultado del proyecto de residencia de investigación artística LaRonda de Paraguay con el coreógrafo belga Leif Firnhaber y es interpretada por el elenco Alas Abiertas y estudiantes de la Licenciatura en Danza de la FADA-­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­UNA.

Alas Abiertas es un programa que pretende que niños y jóvenes con discapacidad y necesidades educativas especiales se acerquen a la danza y la experimenten como un espacio de formación y enriquecimiento personal al tiempo que reivindica el acceso, la integración y la visibilización de las personas con discapacidad en espacios culturales convencionales.

Cuenta con la participación de los músicos Lara Barreto y Sebastián Ramírez, el diseño y operación de luces es de José Tottil, la fotografía de Javier Valdez, el registro audiovisual de Bruno Fernández, la producción general de Jazmín Derbas y Gloria M. Morel de Tercer Espacio Colectivo Artístico y de Sergio Núñez del elenco Alas Abiertas.

“Sobre todas as coisas” (Sobre todas las cosas) – Cía. GiraDança de Natal, Brasil.

La compañía de danza inclusiva GiraDança de Natal, Brasil, presentará el espectáculo “Sobre todas as coisas” (Sobre todas las cosas) que trata sobre la condición humana y sus fragilidades.

¿Cuándo podemos decir que somos normales o no?, ¿qué es lo normal?, ¿qué es lo anormal?, ¿cómo convivir naturalmente con lo diferente?, ¿hasta qué punto el ser es su capacidad de superación o la incapacidad del otro de aceptación? La condición física es un mero detalle y la condición mental es lo que muda al hombre y lo mantiene en circunstancias de alterar lo que le parece trágico y frágil. No existe lo frágil, existe un medio que fragiliza al otro (el ser). Esa es la propuesta del espectáculo “Sobre todas las cosas”, donde los bailarines irán a contraponer lo frágil de la sociedad, lo frágil del ser humano o el medio que lo torna así.

La concepción coreográfica es de Mário Nascimento, la dirección artística de Anderson Leão, la asistencia coreografía de Anízia Marques, con músicas de Diamanda Galas y Playing for change, el vestuario (concepción) de Mário Nascimento, la producción ejecutiva de Celso Filho, el diseño de luces de Ronaldo Costa, la operación de luces de David Costa y la fotografía de Rodrigo Sena.

GiraDança es una compañía de danza contemporánea con sede en Natal, Brasil, que tiene como propuesta artística ampliar el universo de la danza a través de un lenguaje propio, utilizando el concepto del cuerpo diferenciado como herramienta de experiencias. Tuvo su estreno nacional en la “Muestra de Arte, Diversidad e Inclusión Sociocultural” realizada en Río de Janeiro en mayo de 2005. Desde entonces, ha presentado en escenarios de todo Brasil un trabajo que rompe preconceptos, límites preestablecidos y crea nuevas posibilidades dentro de la danza contemporánea.

Viernes 8

DANZA & INTERCULTURALIDAD

“Tormenta” – Cía. Cielo Raso de España.

La compañía española Cielo Raso presentará la pieza “Tormenta” con un trío de bailarines en escena que trabajan desde el cuerpo el frágil mundo de las emociones.

“Tormenta expresa de nuestro cuerpo dos extremos, la fuerza y la debilidad del ser humano, la obstinación, la resistencia, la necesidad y el abrazo. Es una mirada pura a la capacidad de trascender a la palabra desde el cuerpo”, refiere la compañía sobre el espectáculo.

La dirección es de Igor Calonge Cuenta y cuenta con las interpretaciones de Martí Güell, Leire Otamendi y Gorka Gurrutxaga, la ayudantía de dirección de Gabriel F., el diseño de Iluminación de Pedro Fresneda y Raquel Hernández, la dirección técnica de Cristina Libertad Bolívar y la producción de Beatriz Churruca.

La compañía Cielo Raso siente la necesidad de crear nuevos planteamientos escénicos para la danza que, en consecuencia, generen una nueva corriente artística. Su ética profesional hace que se planteen la escena hasta el último detalle, generando recursos escénicos potentes. Concentrados en el cuerpo, movimiento, humanidad, un lugar delicado que lo merece, a través del trabajo fiel y honesto, de unos bailarines con ganas de trascender. En el terreno se ve un marcado estilo propio, sello que hace identificables las piezas y un lenguaje físico personal, nuevo y arriesgado.

Sábado 9

CLAUSURA

“Donde el sueño vive” - Cía. Intermitente - Arte Colaborativo de Paraguay.

La compañía Intermitente - Arte Colaborativo de Paraguay presentará como obra de clausura, la pieza “Donde el sueño vive” que cuenta con las interpretaciones en danza de Nastia Goiburú y Hugo Rojas, en la narración con Laura Ferreira, en la musicalización con composición original en arpa de Norma Ortega y Jorge Roig y en percusión Nelson Arce, la asesoría teatral de Roberto Cardozo y la dirección artística de Alejandra Díaz.

Sobre la obra, expresa la compañía: “Cuerpos que exhalan memorias y danzan en noche de luna llena: el silencio, la oscuridad, la ensoñación, la creación, la palabra que convoca, el canto del urutaú y la música que cuenta. Aunque intermitentes, vamos acunando sueños, fluyendo y creando en libertad”.

Intermitente se inicia en el 2003 como un eje artístico de la Asociación Cultural Crear en Libertad para desarrollar proyectos de arte colaborativo. Es iniciativa de un grupo de artistas de la danza contemporánea y de diferentes lenguajes que lo plantean como un espacio de búsqueda para la creación y el desarrollo de nuevas propuestas a partir de la investigación de temas relacionados a la fusión de diferentes culturas y realidades. La compañía Intermitente se enciende cuando hay un impulso creador y late en la oscuridad hasta el siguiente vuelo de inspiración… como las luciérnagas.

“Muestra Internacional de Videodanza 2017”

Eku’e Videodanza presentará asimismo la “Muestra Internacional de Videodanza 2017”, que en sinergia con “Crear en Libertad”, ofrece en esta edición el acceso a proyecciones de una selección de obras nacionales y las de la curaduría “Dança em Foco”, de Brasil, que celebra sus 10 años.

Eku’e Videodanza es un proyecto de difusión, experimentación, formación y producción de las diferentes posibilidades de relación entre la danza y la imagen en movimiento. Creado en 2009, por Kino Colectivo y Javier Valdez, es la primera muestra paraguaya de videodanza.

Los días y horarios pueden ser consultados en la fanpage Eku’e Videodanza y en www.crearenlibertad.org

Facebook: @crearenlibertad

Instagram: @crearenlibertad

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.