Envases compostables para gastronomía y bolsas biodegradables: alternativa de packaging

El plástico desechable es actualmente uno de los mayores contaminantes del planeta y buscar otras alternativas es responsabilidad de todos. Así nació Biopackaging, empresa que provee envases compostables para gastronomía y bolsas biodegradables, a modo de hacer frente tanto a la necesidad como a la problemática ambiental.

Image description

“Biopackaging nació de una distribuidora de productos descartables en Argentina, desde la empresa vimos y sentimos la necesidad de reemplazar los artículos de un solo uso por otros de impacto positivo para el medio ambiente. Nos llevó tres años de investigación, viajes, y finalmente logramos encontrar desechables de caña de azúcar 100% compostables. Operativamente en Argentina cumplimos un año con gran esfuerzo y crecimiento, y creímos que el cambio debía traspasar la frontera así que en diciembre del 2019 surgió Biopackaging Paraguay”, explicó Christian D’Oliveira, director del emprendimiento.

El negocio ecológico ofrece bandejas, estuches, ensaladeras y platos de bagazo de caña de azúcar, también cubiertos a base de caña de azúcar –los cuales son reutilizables y compostables cuando se rompen–, bolsas de almidón de maíz o mandioca que se biodegradan en tierra, cepillos de dientes de bambú, y servilletas con material recuperado, entre otros artículos.

Según D’Oliveira, se trata de materiales que vuelven a la tierra en forma orgánica y tardan 180 días en biodegradarse en compost ideal. Y específicamente los envases biodegradables de caña de azúcar son aptos para el freezer, microondas y horno suave. Nos comentó además que algunos productos son importados de Asia y otros fabricados en Argentina. Además, se encuentran en la búsqueda de alianzas con el objetivo de fabricarlos en la región. “Confiamos plenamente en la capacidad de Argentina y Paraguay para producirlos con éxito y orgullo”, expresó el director.

Respecto al origen de Biopackaging, D’Oliveira manifestó: “Surgió debido a la urgencia de accionar ante la evidente necesidad de nuestra única casa llamada Tierra, sabemos la cantidad de desechos que se generan por día y es alarmante, así que utilizar elementos sostenibles y amigables con el medio ambiente se volvió una cuestión fundamental”. Opinó además que el cambio de mentalidad empezó y seguirá creciendo, no obstante, también es de suma importancia la separación de los residuos para el post reciclado. “La concientización tiene que ser generalizada y veloz”, comentó.

De acuerdo al director, el interés de los clientes fue creciendo y en los últimos meses de forma exponencial, puesto que no solo los comercios gastronómicos buscan productos ecológicos sino que el consumidor exige a los locales productos sostenibles y eco amigables. “En Paraguay nos sorprendió que además del público gastronómico también llegamos a la moda, ya que la tienda de ropas femeninas Albertina utiliza nuestras bolsas y ahora es pionera en el uso de las bolsas 100% compostables para entregar sus ventas”, declaró D’Oliveira.

El vocero agregó que los clientes demuestran interés hacia todos los artículos pero que los tres más consultados son las ensaladeras redondas, los envases pequeños y las bolsas de almidón. Asimismo, sostuvo que el compromiso de Biopackaging es seguir ampliando el catálogo de productos, llegar a otros países de la región, y ayudar a realizar el cambio para un futuro más sustentable.

La empresa ofrece productos desde G. 500 a G. 20.000 y pueden ser solicitados a través de la web biopackaging.com.py, Instagram, o desde su oficina situada sobre Antonio Ruiz de Arellano N° 1.556 en el barrio Sajonia de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.