Es un hecho: Desde setiembre los comercios solo podrán entregar bolsas reutilizables 

Luego de cinco años de la promulgación de la Ley N° 5414 para la Promoción de la disminución del uso de bolsa polietileno, finalmente desde el próximo 11 de setiembre los comercios del país tendrán que dejar de proveer bolsas de un solo uso. 

Image description

El pasado junio el Tribunal de Apelaciones otorgó un plazo de 30 días al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para sustituir las bolsas de plástico por materiales reutilizables, en cumplimiento de la ley N° 5414/15 que tiene como objeto regular el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para el transporte de productos o mercaderías. A principios de julio, el MIC solicitó a la cámara seis meses para la implementación de la legislación, sin embargo le fueron otorgados 90 días, contados desde la fecha de notificación de la sentencia definitiva de primera instancia, que fue el 9 de junio.

Según Pedro Mancuello, viceministro de comercio, la fecha tope de la sentencia para empezar a cumplir con la fiscalización en todos los comercios es el 11 de setiembre, y actualmente el MIC ya visitó fábricas de bolsas de plástico y mantuvo reuniones con el gremio que las nuclea con el fin trabajar en conjunto para la fabricación de bolsas reutilizables y biodegradables, las cuales son las estipuladas en la  ley.

“Estamos trabajando a contrarreloj porque la ley prevé el reemplazo de todas las bolsas de plástico de un solo uso por dos tipos posibles, reutilizables y biodegradables. En el caso del segundo tipo debemos trabajar con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para redactar la norma paraguaya de fabricación, pero mientras tanto estamos buscando como homologar transitoriamente una norma internacional adecuada a nuestro país”, manifestó.

De acuerdo a lo explicado por el viceministro, las bolsas que estarán prohibidas desde la mencionada fecha son las bolsas de plástico de un solo uso, utilizadas comúnmente en supermercados y otros comercios. Así, las bolsas de plástico más resistentes y las de telas, pasan a ser la mejor opción a partir de la mencionada fecha, y el MIC se encargará de las disponibilización de las mismas para las empresas.  

En el caso del desacato a la ley, la multa será de 500 jornales a la empresa, es decir, más de 42 millones, sin embargo, Mancuello explica que dicho material dejará de fabricarse. “El mayor desafío es el control, pero la idea es que la gente esté concientizada y exijan el cumplimiento de la ley y denuncien si ven que no se cumple. Los industriales prometen que ya no fabricarán este tipo bolsas y que denunciarán a quienes las fabrican, pero también está prevista la medida de fiscalización en el terreno, y establecer una licencia previa de importación para controlar que no se importen los materiales necesarios para hacerlas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.