Es un hecho: Desde setiembre los comercios solo podrán entregar bolsas reutilizables 

Luego de cinco años de la promulgación de la Ley N° 5414 para la Promoción de la disminución del uso de bolsa polietileno, finalmente desde el próximo 11 de setiembre los comercios del país tendrán que dejar de proveer bolsas de un solo uso. 

Image description

El pasado junio el Tribunal de Apelaciones otorgó un plazo de 30 días al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para sustituir las bolsas de plástico por materiales reutilizables, en cumplimiento de la ley N° 5414/15 que tiene como objeto regular el consumo de bolsas de polietileno de un solo uso, entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para el transporte de productos o mercaderías. A principios de julio, el MIC solicitó a la cámara seis meses para la implementación de la legislación, sin embargo le fueron otorgados 90 días, contados desde la fecha de notificación de la sentencia definitiva de primera instancia, que fue el 9 de junio.

Según Pedro Mancuello, viceministro de comercio, la fecha tope de la sentencia para empezar a cumplir con la fiscalización en todos los comercios es el 11 de setiembre, y actualmente el MIC ya visitó fábricas de bolsas de plástico y mantuvo reuniones con el gremio que las nuclea con el fin trabajar en conjunto para la fabricación de bolsas reutilizables y biodegradables, las cuales son las estipuladas en la  ley.

“Estamos trabajando a contrarreloj porque la ley prevé el reemplazo de todas las bolsas de plástico de un solo uso por dos tipos posibles, reutilizables y biodegradables. En el caso del segundo tipo debemos trabajar con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para redactar la norma paraguaya de fabricación, pero mientras tanto estamos buscando como homologar transitoriamente una norma internacional adecuada a nuestro país”, manifestó.

De acuerdo a lo explicado por el viceministro, las bolsas que estarán prohibidas desde la mencionada fecha son las bolsas de plástico de un solo uso, utilizadas comúnmente en supermercados y otros comercios. Así, las bolsas de plástico más resistentes y las de telas, pasan a ser la mejor opción a partir de la mencionada fecha, y el MIC se encargará de las disponibilización de las mismas para las empresas.  

En el caso del desacato a la ley, la multa será de 500 jornales a la empresa, es decir, más de 42 millones, sin embargo, Mancuello explica que dicho material dejará de fabricarse. “El mayor desafío es el control, pero la idea es que la gente esté concientizada y exijan el cumplimiento de la ley y denuncien si ven que no se cumple. Los industriales prometen que ya no fabricarán este tipo bolsas y que denunciarán a quienes las fabrican, pero también está prevista la medida de fiscalización en el terreno, y establecer una licencia previa de importación para controlar que no se importen los materiales necesarios para hacerlas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.