Esta organización produce y dona mascarillas a hospitales del país (500 mascarillas entregadas)

Frente a las necesidades que surgieron a causa de la pandemia, miles de personas de diferentes países del mundo buscan apoyar al personal de salud de alguna manera, en nuestro país, Makers por Paraguay es una organización que está produciendo y donando mascarillas faciales para hospitales.

Image description
Image description
Image description

Makers por Paraguay surgió de un grupo de Whatsapp de colegas y emprendedores con impresoras 3D, que se unieron con la intención de producir mascarillas faciales para donar a los médicos. Vimos como en Europa también están desarrollando diferentes tipos de insumos necesarios para el personal de blanco mediante la impresión, entonces con los compañeros decidimos empezar a trabajar”, explicó Francisco Moscarda, vocero de la organización.

Según Moscarda, el grupo está compuesto por más de 30 personas que se encargan de la producción de los prototipos y logística, y llevan trabajando una semana logrando entregar hasta la fecha alrededor de 500 mascarillas a 10 hospitales del departamento Central, no obstante, buscan llegar también a otros departamentos del país.

Las materias primas principales para elaborar el producto son las láminas transparentes de acetato y filamento para impresoras 3D, los cuales adquirieron mediante el apoyo de empresas o particulares que decidieron sumarse a la causa a través de algún tipo de donación, como Alamo que ofreció carpetas de tapa transparente y Copipunto que recientemente donó 3.000 láminas.

“Por suerte recibimos una buena aceptación y un retorno bastante positivo de la gente, hasta ahora estamos pudiendo solventar al equipo mediante aportes económicos”, manifestó Moscarda. Señaló además que cada prototipo lleva casi dos horas de elaboración entre las impresiones de los sujetadores y ensamblaje.

El vocero expuso que por el momento solo están enfocados en la producción de la mascarilla puesto que es uno de los elementos más necesarios y de vital importancia para los médicos. “Ahora estamos enfocados al 100% en este prototipo, tenemos bastante personal de blanco que se encuentra en la primera línea de contacto con posibles casos o personas ya infectadas, entonces tenemos que tratar de producir la mayor cantidad posible”, expresó.

Los interesados en realizar algún tipo de aporte a Makers por Paraguay pueden contactar con el equipo a través de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. También al (0985) 694-946.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)