Estas son las empresas reconocidas por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible

Pacto Global Paraguay, las Naciones Unidas en Paraguay, la Unión Europea y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) realizaron la ceremonia de premiación de los proyectos e iniciativas ganadores del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS 2023.

Image description

La convocatoria tuvo más de 100 iniciativas postuladas de empresas públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, academia e instituciones públicas.

Las organizaciones pudieron postular más de una iniciativa, identificando su categoría correspondiente, con proyectos e iniciativas vigentes durante los años 2021 y 2022, relacionados al desarrollo sostenible.

 Los galardonados del 2023

Categoría Personas

-          Universidad Iberoamericana Unibe con el Programa de Responsabilidad Social Universitaria.

-          Equifax Paraguay S.A. con el Programa Economía para el éxito EduAcción.

-        Fondo de Garantías del Paraguay - Fogapy con el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) para la inclusión financiera de mujeres.

-        Fundación Banco de Alimentos con la iniciativa Campo sin Desperdicio.

-          Fundación Juan Rassmuss Echecopar con la iniciativa Desafío Preeclampsia.

-        Un Techo para mi país Paraguay (Techo) con la iniciativa Producción Social del Hábitat en Asentamientos: Transformación Cotidiana desde el Territorio.

-        Mentu Sociedad Simple con la iniciativa Existo.

Categoría Planeta  

-        Universidad del Pacífico con la iniciativa Hogares Sostenibles.

-        El Mejor SRL con la iniciativa Eco Cleaning.

-        Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con la iniciativa Automatización de Procesos de la Gerencia de Fiduciarias e impacto disminución del uso del papel.

-        Asociación Paraguaya de Fútbol con la iniciativa Optimización de alimentos para mitigar el impacto ambiental.

-        Pro Comunidades Indígenas (PCI) con la iniciativa Vida en el Pantanal, gestión territorial del Pantanal paraguayo, empoderando jóvenes y mujeres.

-        T&D Recycling S.A. con la iniciativa Haciendo rodar la economía circular.

Categoría Prosperidad

-        Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) con la iniciativa Acciones del CEMIT-UNA para asegurar que los asentamientos humanos sean sostenibles y saludables.

-        Universidad Autónoma de Encarnación con la iniciativa Guía práctica para la inclusión de los ODS en las mipymes.

-        Banco Atlas S.A. con la iniciativa SYCO, Strategic Youth Council (Consejo Joven Estratégico).

-        Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) con la iniciativa  InnovandoPY.

-        Comité Olímpico Paraguayo con la iniciativa Construcción y equipamiento de los escenarios deportivos para el desarrollo de los  Juegos ASU2022.

-        MENTU Sociedad Simple con la iniciativa Revitaliza.

-        UPGREEN con la iniciativa UPLOOP, el primer jardín vertical natural con sistema de reutilización de agua del Paraguay.

Categoría Paz

-        En Positivo Siempre con la iniciativa Todos necesitamos noticias que nos alegren la vida en positivo.

“Este reconocimiento ayuda a visibilizar las buenas prácticas en pos de un futuro mejor para nuestro país. Hoy hemos reconocido a 21 de las más de 100 iniciativas postuladas. Para nosotros, esto significa que cada vez hay más organizaciones que quieren cambiar su manera de producir y de trabajar a un modelo más sostenible y amigable”, indicó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.