Frigorífico Guaraní inauguró una sala de informática para 250 chicos

El Frigorífico Guaraní inauguró este miércoles 1 de marzo, una sala de informática en la escuela Santa Teresa de Ávila del barrio Santa Teresa de Fernando de la Mora. La sala está dotada con 20 computadoras y conexión a internet, la que contará además con un instructor con salario pagado. El acto se dio en el marco del 32° aniversario de la planta industrial ubicada en la zona.

Image description

“En esta escuela están inscriptos 250 alumnos, tan solo en la escolar básica; es una institución a la que venimos acompañando desde hace años y consideramos que estos niños tienen que tener acceso a la tecnología de la información, que es crucial para una formación adecuada, por eso realizamos esta inversión que supera los G. 70.000.000”, sostuvo la licenciada Noelia Estigarribia, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial del frigorífico.

Comentó que ya llevan cuatro años trabajando de cerca con la mencionada institución educativa y que en años anteriores las inversiones fueron dirigidos a obras de infraestructura.

Estigarribia adelantó que se abrirá la sala de informática a toda la comunidad con cursos impartidos por la SNPP y que todo el 2017 los salarios de los profesores correrán por cuenta de esta industria.

“También hicimos la entrega de los kits escolares, siguiendo ya una tradición iniciada años atrás. Adoptamos a esta escuela y cada año apoyamos para que los niños puedan tener una mejor calidad de vida”, enfatizó.

En Paraguay, solo el 25% de la población cuenta con computadora conectada a internet, según datos actualizados de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC), de allí el impacto que tiene para la comunidad esta inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.