Fundación Itaú cierra el año con más de 200.000 beneficiarios y una nueva dirección

Fundación Itaú es una institución que se encuentra activa en Paraguay desde el año 2012, apoyando iniciativas y proyectos educativos y culturales a través de varias organizaciones con diversos enfoques, que generan gran impacto en el desarrollo del país. Llegando al cierre del 2018, cuentan con 37 aliados y con nueva directora, Alexandra Niz, quien se encargará de guiar la fundación durante los próximos años.

Image description

“La fundación trabaja desde el año 2012 y se originó como un proceso a partir de que el banco percibió la importancia de poder, desde un lugar más cercano a la gente, realizar acciones que generen una responsabilidad social corporativa de mayor impacto. Desde este año contamos con personería jurídica propia, antes éramos una unidad del banco y ahora somos independientes” expresó Alexandra Niz, directora de Fundación Itaú.

La institución cuenta con dos ejes de operación que son: la educación y la cultura, por lo que todos los proyectos que ejecuta, están centrados en estos temas pero son desarrollados desde los más variados enfoques como, la música, el teatro, la danza, el ambiente, entre otros. Según la directora, los que se encargan de la implementación de los programas son los organizadores, mientras que el trabajo de la fundación se basa no solo en un apoyo financiero, sino que se realiza un acompañamiento en la elaboración del plan desde el inicio.

“Los proyectos generalmente están abocados a todo lo que sea transformar la realidad de las personas. Tenemos proyectos que pueden impactar a 10 personas  así como en la vida de 100.000. Lo que nosotros hacemos no es simplemente por responsabilidad empresarial, lo hacemos porque realmente creemos en las causas con las que nos asociamos. Hoy tenemos 37 aliados y arrancaremos el 2019 con 40 y estos 40 tienen una variedad impresionante”, manifestó Niz.

Buscando llegar a todo el país

Las actividades se llevan a cabo mayormente en el departamento Central pero cuentan con planes de llegar al interior del país durante los años 2019 y 2020. Actualmente, junto a la Fundación Dequení desarrollan un programa de lectoescritura en la ciudad de Caaguazú, beneficiando de esta manera a toda una comunidad. También llegarán por primera vez a la región del Chaco con el proyecto denominado cine móvil, con el que llevarán el cine a más de 168 ciudades que nunca accedieron a uno.

Cabe destacar que en la actualidad, la fundación favorece a más de 200.000 personas y trabaja con organizaciones e instituciones como Asociación Tierranuestra, Fundación Ricardo Migliorisi, Centro Cultural del Lago, Asociación Cantarte, ASOMAR, DENIDE, Fundación Arlequín, Fundación Arranco, El Cántaro, Sonidos de la tierra, entre muchas otras. Durante el año 2017, invirtieron 9.887 millones en todas las acciones impulsadas desde el área de sustentabilidad.

Nuevos propósitos, la misma visión

Con respecto a los propósitos de la entidad de cara al nuevo año, Niz explicó: “el objetivo del banco es impulsar y estimular el poder de transformación de las personas, lo que nosotros queremos es justamente eso, creemos que este es un país que está lleno de posibilidades y queremos acercarlas a toda la población y que las personas puedan desarrollarse. Seguiremos trabajando en los mismos ejes y estamos mirando la posibilidad de implementar lo que sea innovación y economías creativas que es algo que también nos caracteriza, siempre dentro de las áreas de educación y cultura”.

Además agregó que están  evaluando la probabilidad de desarrollar un proyecto que es emblema dentro de lo que es Itaú a nivel regional, que se titula “Leé para un niño”, como proyecto propio.

Por su parte, Alexandra Niz nos comentó que es su primera experiencia a cargo de una fundación. Es comunicadora, posee maestrías en políticas públicas y anteriormente estuvo al frente de la agencia de comunicación Viento Sur. Nos mencionó que su principal desafío como directora de la institución es acercar aún más la fundación a toda la sociedad y que la gente conozca en qué se desempeña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.