Fundación Itaú cierra el año con más de 200.000 beneficiarios y una nueva dirección

Fundación Itaú es una institución que se encuentra activa en Paraguay desde el año 2012, apoyando iniciativas y proyectos educativos y culturales a través de varias organizaciones con diversos enfoques, que generan gran impacto en el desarrollo del país. Llegando al cierre del 2018, cuentan con 37 aliados y con nueva directora, Alexandra Niz, quien se encargará de guiar la fundación durante los próximos años.

Image description

“La fundación trabaja desde el año 2012 y se originó como un proceso a partir de que el banco percibió la importancia de poder, desde un lugar más cercano a la gente, realizar acciones que generen una responsabilidad social corporativa de mayor impacto. Desde este año contamos con personería jurídica propia, antes éramos una unidad del banco y ahora somos independientes” expresó Alexandra Niz, directora de Fundación Itaú.

La institución cuenta con dos ejes de operación que son: la educación y la cultura, por lo que todos los proyectos que ejecuta, están centrados en estos temas pero son desarrollados desde los más variados enfoques como, la música, el teatro, la danza, el ambiente, entre otros. Según la directora, los que se encargan de la implementación de los programas son los organizadores, mientras que el trabajo de la fundación se basa no solo en un apoyo financiero, sino que se realiza un acompañamiento en la elaboración del plan desde el inicio.

“Los proyectos generalmente están abocados a todo lo que sea transformar la realidad de las personas. Tenemos proyectos que pueden impactar a 10 personas  así como en la vida de 100.000. Lo que nosotros hacemos no es simplemente por responsabilidad empresarial, lo hacemos porque realmente creemos en las causas con las que nos asociamos. Hoy tenemos 37 aliados y arrancaremos el 2019 con 40 y estos 40 tienen una variedad impresionante”, manifestó Niz.

Buscando llegar a todo el país

Las actividades se llevan a cabo mayormente en el departamento Central pero cuentan con planes de llegar al interior del país durante los años 2019 y 2020. Actualmente, junto a la Fundación Dequení desarrollan un programa de lectoescritura en la ciudad de Caaguazú, beneficiando de esta manera a toda una comunidad. También llegarán por primera vez a la región del Chaco con el proyecto denominado cine móvil, con el que llevarán el cine a más de 168 ciudades que nunca accedieron a uno.

Cabe destacar que en la actualidad, la fundación favorece a más de 200.000 personas y trabaja con organizaciones e instituciones como Asociación Tierranuestra, Fundación Ricardo Migliorisi, Centro Cultural del Lago, Asociación Cantarte, ASOMAR, DENIDE, Fundación Arlequín, Fundación Arranco, El Cántaro, Sonidos de la tierra, entre muchas otras. Durante el año 2017, invirtieron 9.887 millones en todas las acciones impulsadas desde el área de sustentabilidad.

Nuevos propósitos, la misma visión

Con respecto a los propósitos de la entidad de cara al nuevo año, Niz explicó: “el objetivo del banco es impulsar y estimular el poder de transformación de las personas, lo que nosotros queremos es justamente eso, creemos que este es un país que está lleno de posibilidades y queremos acercarlas a toda la población y que las personas puedan desarrollarse. Seguiremos trabajando en los mismos ejes y estamos mirando la posibilidad de implementar lo que sea innovación y economías creativas que es algo que también nos caracteriza, siempre dentro de las áreas de educación y cultura”.

Además agregó que están  evaluando la probabilidad de desarrollar un proyecto que es emblema dentro de lo que es Itaú a nivel regional, que se titula “Leé para un niño”, como proyecto propio.

Por su parte, Alexandra Niz nos comentó que es su primera experiencia a cargo de una fundación. Es comunicadora, posee maestrías en políticas públicas y anteriormente estuvo al frente de la agencia de comunicación Viento Sur. Nos mencionó que su principal desafío como directora de la institución es acercar aún más la fundación a toda la sociedad y que la gente conozca en qué se desempeña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos