Fundación Paraguaya cerró serie de talleres para emprendedoras

Más de 200 señoras, jóvenes y adultas participaron el viernes 15 de junio en la ciudad de San Lorenzo, en la Pista 28, Tinglado La Cueva, del último taller para mujeres emprendedoras organizado por la Fundación Paraguaya, y que forma parte del programa “Desarrollo de Microfranquicias para microemprendedoras de bajos ingresos”.

Este proyecto ha sido llevado adelante con el apoyo del FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones – miembro de grupo BID). Anteriormente, y desde diciembre del año pasado se realizaron otros talleres en distintas ciudades como Mariano Roque Alonso, Luque, Villa Hayes, Carapeguá, Ibicuy, Paraguarí, Ñemby, San Antonio, Itá, Caacupé y Asunción, todos ellos dirigidos a clientas de la Fundación Paraguaya, así como para el público interesado en emprender su propio negocio.

Los talleres de Microfranquicias para emprendedoras buscaron consolidar y expandir este modelo de negocio, además de crear y fortalecer emprendimientos. Hubo charlas motivacionales, espacios de desarrollo de estrategias de venta y marketing, momentos de distención, intercambio de experiencias entre las señoras participantes, quienes en todo momento se mostraron participativas e interesadas por las propuestas presentadas. Las coordinadoras del taller dieron muestras de las Microfranquicias actuales de la Fundación Paraguaya, poniendo a consideración de las emprendedoras cual negocio les convendría más, de acuerdo a su zona de influencia, y al rubro al que se dedican.

Dentro de los talleres se dio espacio al programa “Sentí Que Se Puede Barrio”, cuya finalidad es empoderar a las mujeres de las comunidades a partir de historias de éxito de otras señoras como ellas que se animaron a emprender y salir adelante. El espacio contó con charlas de 10 minutos aproximadamente, donde las emprendedoras compartieron sus testimonios de vida, líderes en sus comunidades y barrios que buscaron inspirar a las demás, animándolas a emprender y luchar por un propósito. También se buscó generar vínculos y confianzas entre las vecinas, y dar a conocer soluciones prácticas, rompiendo un poco el esquema de la presentación formal y estructurada. “Cuando una mujer se propone, puede lograr cambios positivos en su vida, ayudar a su familia y a su comunidad”, comentaba Evangelina Arce, del Comité Mujeres Unidas, que fue premiado en la ocasión, junto a los Comités La Alegría y Grupo La Unión, todos por su excelente desempeño y los emprendimientos de sus integrantes.

Las Microfranquicias son negocios llave en mano que incorporan los elementos de la franquicia como la marca o asistencia técnica continua, pero con un diseño lo suficientemente sencillo como para que puedan ser accesibles a microemprendedoras con bajo nivel financiero, y que a su vez no requiera de una gran inversión. Son varias las Microfranquicias con las que cuenta la Fundación Paraguaya, 8 en total a disposición de clientas y público en general. Estas son: Kit de Huertas (de la Escuela Agrícola Cerrito), Only (venta de jeans y remeras), Helados Doña Ana, Pituka (bijouterie), Narella (venta de ropa por catálogo), Nutrihuevos, PMG (venta de cosméticos y perfumes por catálogo), y Sael Joyas. A más de estas, la Fundación Paraguaya elaboró otras dos Microfranquicias propias, el Kit de limpieza, y Vision Spring (venta de lentes de lectura).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.