Fundación Paraguaya cerró serie de talleres para emprendedoras

Más de 200 señoras, jóvenes y adultas participaron el viernes 15 de junio en la ciudad de San Lorenzo, en la Pista 28, Tinglado La Cueva, del último taller para mujeres emprendedoras organizado por la Fundación Paraguaya, y que forma parte del programa “Desarrollo de Microfranquicias para microemprendedoras de bajos ingresos”.

Image description

Este proyecto ha sido llevado adelante con el apoyo del FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones – miembro de grupo BID). Anteriormente, y desde diciembre del año pasado se realizaron otros talleres en distintas ciudades como Mariano Roque Alonso, Luque, Villa Hayes, Carapeguá, Ibicuy, Paraguarí, Ñemby, San Antonio, Itá, Caacupé y Asunción, todos ellos dirigidos a clientas de la Fundación Paraguaya, así como para el público interesado en emprender su propio negocio.

Los talleres de Microfranquicias para emprendedoras buscaron consolidar y expandir este modelo de negocio, además de crear y fortalecer emprendimientos. Hubo charlas motivacionales, espacios de desarrollo de estrategias de venta y marketing, momentos de distención, intercambio de experiencias entre las señoras participantes, quienes en todo momento se mostraron participativas e interesadas por las propuestas presentadas. Las coordinadoras del taller dieron muestras de las Microfranquicias actuales de la Fundación Paraguaya, poniendo a consideración de las emprendedoras cual negocio les convendría más, de acuerdo a su zona de influencia, y al rubro al que se dedican.

Dentro de los talleres se dio espacio al programa “Sentí Que Se Puede Barrio”, cuya finalidad es empoderar a las mujeres de las comunidades a partir de historias de éxito de otras señoras como ellas que se animaron a emprender y salir adelante. El espacio contó con charlas de 10 minutos aproximadamente, donde las emprendedoras compartieron sus testimonios de vida, líderes en sus comunidades y barrios que buscaron inspirar a las demás, animándolas a emprender y luchar por un propósito. También se buscó generar vínculos y confianzas entre las vecinas, y dar a conocer soluciones prácticas, rompiendo un poco el esquema de la presentación formal y estructurada. “Cuando una mujer se propone, puede lograr cambios positivos en su vida, ayudar a su familia y a su comunidad”, comentaba Evangelina Arce, del Comité Mujeres Unidas, que fue premiado en la ocasión, junto a los Comités La Alegría y Grupo La Unión, todos por su excelente desempeño y los emprendimientos de sus integrantes.

Las Microfranquicias son negocios llave en mano que incorporan los elementos de la franquicia como la marca o asistencia técnica continua, pero con un diseño lo suficientemente sencillo como para que puedan ser accesibles a microemprendedoras con bajo nivel financiero, y que a su vez no requiera de una gran inversión. Son varias las Microfranquicias con las que cuenta la Fundación Paraguaya, 8 en total a disposición de clientas y público en general. Estas son: Kit de Huertas (de la Escuela Agrícola Cerrito), Only (venta de jeans y remeras), Helados Doña Ana, Pituka (bijouterie), Narella (venta de ropa por catálogo), Nutrihuevos, PMG (venta de cosméticos y perfumes por catálogo), y Sael Joyas. A más de estas, la Fundación Paraguaya elaboró otras dos Microfranquicias propias, el Kit de limpieza, y Vision Spring (venta de lentes de lectura).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.