Grupo Sarabia presenta campaña solidaria con una inversión de US$ 400.000

Grupo Sarabia, propietaria de las empresas Tecnomyl y Agrofértil, lanzó este mes su campaña solidaria “Juntos Sumamos” cuya inversión es de US$ 400.000 destinados a la contención de la crisis surgida a raíz del COVID-19 mediante la donación de kits de alimentos en diversos puntos del país y apoyo al sistema de salud pública.

Image description

“Desde sus inicios las empresas que conforman el grupo tienen una fuerte visión social, y en el 2003 se creó una organización para articular todos los trabajos de responsabilidad social empresarial que se presentaran. En esta ocasión, teniendo en cuenta el impacto que está generando la pandemia, el directorio decidió destinar la suma de US$ 400.000 como presupuesto de campaña para trabajar en dos frentes que son el apoyo al sistema de salud y la asistencia a las comunidades de familias de escasos recursos”, explicó Carlos Duarte, gerente administrativo de Agrofértil.

Según Duarte, si bien la campaña Juntos Sumamos fue lanzada recientemente, el Grupo Sarabia se encuentra trabajando en la contención del COVID-19 desde marzo con la producción de alcohol en gel y la entrega de equipos de bioseguridad y protección en la 10° Región Sanitaria de Alto Paraná, a esto se sumó la entrega de kits de alimentos que serán entregados en más de 25 ciudades del país donde se ubican las empresas de la compañía, hasta la fecha fueron distribuidos 500 kits.

Como parte del plan de acción el grupo donará 121 toneladas de alimentos no perecederos que beneficiarán a unas 5.500 familias en situación de vulnerabilidad, que recibirán kits con 22 kilos de productos de la canasta básica. Cada uno contiene: 5 kg de arroz, 2 kilos de poroto, 5 kilos de harina, 2 aceites de 900 ml, 2 kilos de azúcar, 2 litros de leche, 3 kilos de fideo y 1 kilo de sal.

Asimismo, para el apoyo al sistema sanitario en la lucha contra la propagación del coronavirus entregarán 7.000 equipos de bioseguridad y unos 17.000 litros de alcohol en gel que serán distribuidos nuevamente a la décima región sanitaria que cuenta con 122 dependencias.

Sobre Grupo Sarabia

El Grupo Sarabia es líder del Agronegocio en Paraguay en la producción y comercialización de defensivos agrícolas y acopio de granos a través de sus empresas Tecnomyl y Agrofértil. Sus directivos José Marcos Sarabia, Paulo Sarabia y Antonio Sarabia participan activamente en las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, fomentando actividades en favor de los sectores más vulnerables y el cuidado del ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.