Iniciativas en contexto de encierro: tres personas emprenden desde la Penitenciaría Regional de Emboscada

Se trata de un proyecto encabezado por el Departamento de Reinserción Social de la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, que actualmente involucra a 20 personas privadas de libertad, con trabajos de alta proyección social, y a la cabeza de cada emprendimiento se encuentran tres personas.

El Departamento de Reinserción y Bienestar Social de la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, ofrece a quienes tengan las cualidades y las ganas de emprender, las herramientas para llevar a cabo sus metas laborales y así, una vez fuera, puedan tener una salida laboral.

“En el área de Reinserción y Bienestar Social se trabaja en pos de la reinserción de las personas privadas de libertad. En ese sentido, venimos trabajando de cerca en el área espiritual, laboral y educativa, que son los tres pilares fundamentales para el que quiera reinsertarse en la sociedad”, aseguró Aníbal Servín, jefe del Departamento de Reinserción y Bienestar Social de la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua.

Es por ello que, desde hace cuatro años se lleva a cabo un importante proyecto. “Desde el 2020 hubo un gran salto en cuanto a reinserción social con la inauguración de la primera fábrica dentro del recinto penitenciario y hoy día contamos con una fábrica de envasado de miel Miel Flores D’or; una fábrica de mantequilla de maní Keer Protein Power; una fábrica de salsas picante Prisioneros del Sabor”, agregó.

“El proyecto actualmente beneficia a 20 personas privadas de libertad, que cuentan con una fuente de trabajo digno dentro de una institución en contexto de encierro. La selección de las personas para el ingreso se dio tras una serie de capacitaciones, con todas las exigencias que conlleva trabajar en una fábrica”, aclaró Servín.

Salsa artesanal con sabor oriental: Prisioneros del Sabor

Marcelo Lee (37), quien se encuentra privado de su libertad desde hace un año y nueve meses, emprendió un negocio basado en la creación de una salsa de ají picante, Prisioneros del Sabor, preparada a base de ají seleccionado, manzana, ajo, jengibre y cebolla, con el toque coreano que el emprendedor recuerda haber probado durante su niñez.

Hoy el producto salido de las celdas llega a más de 170 bocas de Biggie Express, además de tres cadenas de supermercados.

Mantequilla de maní: Keer Protein Power

Remi Marlon Herrera Fischer (39), también privado de su libertad desde hace cinco años, emprendió mediante un negocio de procesamiento de maní que se convierte en mantequilla.

La mantequilla de maní lleva por marca Keer, que en lenguas nórdicas significa hombre fuerte, y cuenta con Registro Sanitario de Producto Alimenticio del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

“El mensaje que deja Remi es que todo lo que uno sueña es posible. Él dice que si pudiera retroceder el tiempo cambiaría todo, y hoy quiere ser un ejemplo para su familia y su mayor tesoro, que es su hijo”, comentó Servín.

Fábrica de miel: Flores D’or

Germán Flores Toñanez (33), recluido en la institución desde el 2019, inició el proyecto de fraccionamiento, envasado y comercialización Miel Flores D’or. La fábrica cuenta con variedades de miel como: miel con almendras, miel con frutos secos, miel con chocolate, miel con picante, miel con cúrcuma, miel con ajo y miel con mix de frutos secos.

Flores, además de encabezar la fábrica envasadora de miel, en el mes de junio lanzará un libro sobre superación personal durante su estadía en la penitenciaría, con el objetivo de dar ejemplo a los más jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.