Jóvenes buscan incidir en políticas públicas a través de la plataforma Paraguay Ahora

Paraguay Ahora es un espacio de diálogo estratégico entre nuevas generaciones que busca conectar ideas y transformarlas en propuestas para incidir en las políticas públicas. El grupo, conformado actualmente por 73 líderes, está abierto e invita a más jóvenes a sumarse a la iniciativa.

Image description

“Paraguay Ahora nace a partir del reconocimiento de que somos más los que queremos un país mejor. Estoy convencida de que en la balanza los que queremos cambiar las cosas efectivamente somos más en este país, pero pareciera que a veces estamos divididos impulsando las transformaciones en compartimentos cerrados y, de esa manera, cuesta que ganemos fuerza para que las transformaciones se puedan dar”, comentó ayer Soledad Núñez, miembro del grupo impulsor, en la presentación en línea de la iniciativa. Agregó además: “En varias reflexiones nos percatamos de que el principal obstáculo que encontrábamos era la ausencia de espacios de encuentro, de diálogo y reflexión donde podamos conversar más allá de nuestras diferencias e identificar aquellos acuerdos posibles”.

El principal objetivo de la iniciativa es impulsar un proceso de diálogo estratégico nacional entre nuevas generaciones para influenciar, incidir y proponer soluciones que generen cambios relevantes para el país. La iniciativa cuenta con un grupo impulsor compuesto por líderes y lideresas de diferentes sectores y regiones del país: Ángel Almada (empresario), Magalí Cáceres (exministra de la Juventud), Santiago Campos Cervera (emprendedor), Soledad Núñez (exministra de Senavitat), Federico Filártiga (comunicador), Tannya Mongelós (activista de derechos humanos) y David Riveros García (activista por la transparencia y el acceso a la información pública).

Así también, el grupo de diálogo estratégico está compuesto por otros 65 líderes y lideresas de distintos sectores que fueron convocados para contribuir a la construcción de una visión común del país, visibilizar su potencial y los medios para materializarlo.

El proceso de diálogo iniciará a partir de la elaboración de una visión país mediante un procedimiento estratégico y plural que tendrá tres niveles de participación: 1) Inicia con la conversación entre los integrantes del grupo de diálogo estratégico como un proceso sistemático que construirá acuerdos sobre metas de transformación. 2) Se extiende a un grupo mayor de líderes para un diálogo amplio que alimentará la difusión, la reflexión y las conexiones. 3) Crece hacia un debate ciudadano amplio.

Los temas de conversación son propuestos, dialogados y acordados por los 73 líderes teniendo en cuenta la pluralidad y sector geográfico en el que se encuentran. En la plataforma web oficial de la iniciativa se puede participar en cualquiera de las seis dimensiones de diálogo: social, cultural, ambiental-territorial, económica, tecnológica y político-institucional, que abarcan temas como cuestiones de Estado, corrupción, reforma fiscal, participación ciudadana y cultura política, educación, salud, conectividad, niñez, adolescencia y juventud, el modelo de desarrollo productivo, entre otros.

Paraguay Ahora plantea contribuir con el fortalecimiento del desarrollo sostenible e inclusivo de Paraguay y cuenta con el apoyo y la colaboración del Banco Mundial, alineado a su misión de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento y desarrollo de los países.

“Creemos que el rol del Banco es garantizar que esta conversación se haga de una manera cuidada desde el punto de vista de la pluralidad en cuanto a las ideas y también lo geográfico. Como institución comprometida con el desarrollo, nuestro apoyo se concentra en contribuir a encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo, estamos convencidos de que tanto en Paraguay como la región las nuevas generaciones de ideas son la base para encontrar nuevas soluciones a los problemas y desafíos”, manifestó Matilde Bordón, representante de la entidad en el país.

Los interesados pueden unirse a la conversación a través de www.paraguayahora.com. Dentro de la web tienen la posibilidad de ser parte haciendo clic en “Unite” para proponer ideas que contribuyan a la generación de propuestas para incidir en políticas públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.