La Adec reconocerá acciones con impacto positivo en lo económico, social y ambiental

En un año desafiante ante la pandemia de COVID-19, la Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) quiere seguir reconociendo a quienes trabajan por un país mejor. Con ese propósito, lanzó los Premios Adec 2021 que reconocen modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente.

Image description

Aunque el foco de las empresas esté puesto hoy en la supervivencia, “son momentos en los que también aparecen nuevas oportunidades y en los que se destaca el papel central que juegan las empresas y los empresarios en el proceso de recuperación. En este contexto, premiar la labor empresarial también puede ser visto como un faro de luz en medio de la tempestad”, dijo Yan Speranza, del comité de Premios de la Adec, durante el lanzamiento virtual de la convocatoria que está abierta del 7 de abril al 30 de junio de 2021.

Desde el año 1994, los Premios Adec permiten visibilizar modelos de gestión empresarial que ayudan al desarrollo del Paraguay. Más de 300 empresas de todo el país han sido reconocidas en los 26 años de trayectoria de este premio considerado como el más importante del país en el ámbito empresarial.

La Adec invita a postularse o postular a empresas, emprendedores y líderes visitando el sitio www.premiosadec.org.py, donde los interesados encontrarán los requisitos y la información necesaria sobre el proceso de premiación. En esta edición, habrá galardones para las siguientes categorías:

  • Empresa del año: aquella que se destaque por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que se destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los premios entregados se componen de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público, además de la presencia y mención en las acciones de comunicación del certamen que realiza la Adec.

“Premiamos la atención del bien común”
Juan Luis Ferreira, presidente de la Adec, explicó que las tareas de evaluación para los premios son ahora más complejas en medio de una pandemia. “Lo habitual es hacer visitas, entrevistas, recorrer empresas y hablar con la gente”, agregó, sin embargo, al igual que el mundo empresarial actual, se gestionan nuevas alternativas para impulsar estos premios.

La esencia del certamen, sin embargo, no cambia. “Reconocemos a las empresas exitosas en ventas, utilidades, patrimonio y en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y laborales, como también premiamos que tengan cierta trayectoria. Pero lo más importante es el impacto positivo que ellas generan más allá de los logros materiales: que su gente se sienta identificada con los sueños de los que dirigen la empresa y que la comunidad se vea beneficiada. Premiamos la atención del bien común, de tener un sueño que involucra a otros”, destacó Ferreira.

En esa línea, el jurado, integrado por representantes de gremios empresariales y socios destacados de la Adec, tendrá en cuenta este año “la capacidad de resiliencia y de aguantar los embates de la crisis, sin dejar de lado los valores, los propósitos y el cuidado de la gente”, apuntó Speranza. A su vez, se distinguirá a empresas y líderes con capacidad de identificar oportunidades y de pensar modelos de negocios mejor adaptados a la nueva normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.