La Adec reconocerá acciones con impacto positivo en lo económico, social y ambiental

En un año desafiante ante la pandemia de COVID-19, la Asociación de Empresarios Cristianos (Adec) quiere seguir reconociendo a quienes trabajan por un país mejor. Con ese propósito, lanzó los Premios Adec 2021 que reconocen modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente.

Image description

Aunque el foco de las empresas esté puesto hoy en la supervivencia, “son momentos en los que también aparecen nuevas oportunidades y en los que se destaca el papel central que juegan las empresas y los empresarios en el proceso de recuperación. En este contexto, premiar la labor empresarial también puede ser visto como un faro de luz en medio de la tempestad”, dijo Yan Speranza, del comité de Premios de la Adec, durante el lanzamiento virtual de la convocatoria que está abierta del 7 de abril al 30 de junio de 2021.

Desde el año 1994, los Premios Adec permiten visibilizar modelos de gestión empresarial que ayudan al desarrollo del Paraguay. Más de 300 empresas de todo el país han sido reconocidas en los 26 años de trayectoria de este premio considerado como el más importante del país en el ámbito empresarial.

La Adec invita a postularse o postular a empresas, emprendedores y líderes visitando el sitio www.premiosadec.org.py, donde los interesados encontrarán los requisitos y la información necesaria sobre el proceso de premiación. En esta edición, habrá galardones para las siguientes categorías:

  • Empresa del año: aquella que se destaque por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que se destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los premios entregados se componen de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público, además de la presencia y mención en las acciones de comunicación del certamen que realiza la Adec.

“Premiamos la atención del bien común”
Juan Luis Ferreira, presidente de la Adec, explicó que las tareas de evaluación para los premios son ahora más complejas en medio de una pandemia. “Lo habitual es hacer visitas, entrevistas, recorrer empresas y hablar con la gente”, agregó, sin embargo, al igual que el mundo empresarial actual, se gestionan nuevas alternativas para impulsar estos premios.

La esencia del certamen, sin embargo, no cambia. “Reconocemos a las empresas exitosas en ventas, utilidades, patrimonio y en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas y laborales, como también premiamos que tengan cierta trayectoria. Pero lo más importante es el impacto positivo que ellas generan más allá de los logros materiales: que su gente se sienta identificada con los sueños de los que dirigen la empresa y que la comunidad se vea beneficiada. Premiamos la atención del bien común, de tener un sueño que involucra a otros”, destacó Ferreira.

En esa línea, el jurado, integrado por representantes de gremios empresariales y socios destacados de la Adec, tendrá en cuenta este año “la capacidad de resiliencia y de aguantar los embates de la crisis, sin dejar de lado los valores, los propósitos y el cuidado de la gente”, apuntó Speranza. A su vez, se distinguirá a empresas y líderes con capacidad de identificar oportunidades y de pensar modelos de negocios mejor adaptados a la nueva normalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.