La Industrial Maderil elabora el 70% de sus productos con madera reforestada

(Por CDT) Menajes, muebles, pallets, pisos, molduras, paneles y aberturas forman parte de la oferta de productos de esta empresa, que utiliza como materia prima eucalipto reforestado proveniente de diferentes zonas del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con 70 años de trayectoria en la industria forestal, la Industrial Maderil utiliza el sistema finger joint, un modo de ensamblado de madera que permite aprovecharla al máximo, optimizando su uso en favor de la conservación de los recursos naturales. Y no es la única práctica adoptada en la búsqueda de la producción sostenible.

“El 70% de nuestros productos está hecho con madera reforestada”, afirmó Derlis Cáceres, gerente de ventas de la firma. La especie reforestada por la industria para fabricar sus líneas sustentables es el eucalipto, exclusivamente, originario en mayor parte de Hernandarias y Caazapá, y una porción menor, de San Pedro.

“Tenemos una pequeña parcela, pero nos estamos surtiendo con distintos proveedores particulares de las zonas mencionadas. No importamos nada”, aseguró Cáceres. La producción real anual es de 6.000 m3, y considerando todos sus rubros de producción y transformación, la empresa da empleo a 200 personas en forma directa.

Oferta
“Nuestros productos principales son menajes, como platos, picacarnes, bandejas para ensaladas, muebles de jardín, mesitas, sillas, mesas. La mayoría de los muebles son plegables; también fabricamos pisos, machimbres, además de pallets para exportadores de todo tipo, como cárnicos, fármacos, muebles, cueros”, informó.

En lo que respecta a carpintería pura elaboran puertas, ventanas, mesas, además de tirantes para la construcción. La empresa está habilitada legalmente para ofrecer el servicio de tratamiento térmico de separadores de madera, pallets y contenedores de madera, conforme exige la norma internacional fitosanitaria NIMF 15.

“Nuestros principales mercados en el exterior siempre fueron Argentina y Uruguay, pero sus economías hoy están con dificultades, sobre todo para rubros como puertas y carpintería pura; pero sí siguen activos los mercados para pisos parquet y bordes de piscina. También exportamos a Europa y Estados Unidos”, resaltó Cáceres.

En algunos casos la firma también utiliza maderas nativas, como lapacho, cedro, yvyraró, curupa´y; y exporta maderas aserradas de yvyra pytã que se destinan a establecimientos rurales, para la elaboración de vigas, tablas, columnas, utilizadas en la actividad ganadera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.