La ONG que quería salvar al guacamayo azul y ahora rescata todo tipo de animales silvestres

Papageien Paraguay es una organización que nació con la intención de salvar al guacamayo azul, en peligro de extinción hace varios años; sin embargo, tras recibir todo tipo de animales silvestres la ONG decidió modificar su objetivo. El trabajo de la agrupación consiste en rescatar, rehabilitar, reproducir y reintroducir a diferentes especies silvestres a su hábitat natural. 

Image description
Image description

“Nos dedicamos a la conservación de la biodiversidad y a promover el bienestar animal en todos sus aspectos, específicamente a los animales silvestres en estado de cautiverio. Nuestra labor es la de rescatar, reproducir, rehabilitar y reintroducir a estos animales a su hábitat natural, siempre y cuando estos sean aptos para ser liberados, es decir, que no sufrieron lesiones que les presente alguna limitación para sobrevivir en estado de libertad”, explicó José Franco, vicepresidente de Papageien Paraguay. El vocero agregó además que la organización ofrece asistencia veterinaria especializada en animales silvestres ya sea para propietarios civiles o zoológicos privados.

Franco nos comentó que Papageien Paraguay nació de la necesidad de salvar al guacamayo azul que está en peligro de extinción. La presidenta de la ONG, Samantha Gruber, se dedica hace más de 10 años a la reproducción artificial de guacamayos en cautiverio y cuenta con un amplio plantel reproductivo conformado por varias generaciones de pájaros, algunos de ellos donados y que ya no pudieron ser devueltos a su hábitat debido al mascotismo, que es la retención de animales silvestres como si fueran mascotas domésticas.

“Al principio nuestro objetivo era constituir una ONG y conseguir financiamiento ya sea del sector público o privado a modo de tener los suficientes recursos para producir un buen número de guacamayos con la intención de adaptarlos y liberarlos para así repoblar su especie, pero no solo la del guacamayo azul, sino todas las especies de guacamayos. El panorama cambió cuando empezamos a recibir todo tipo de animales, monos, coatíes, osos meleros, venados, serpientes, ocelotes, tortugas, entre otros; entonces nos decidimos a rescatar a todos los que podamos porque si nosotros no lo hacemos quién”, contó Franco

La organización opera hace varios años, pero establecida como tal hace solo un año. Además de Franco (vicepresidente y encargado de las relaciones interinstitucionales y proyectos de la asociación), el equipo está conformado por Samantha Gruber, presidenta y veterinaria encargada de la atención de todos los animales, y Mario Weisensee, secretario y asesor.

Sobre algunos casos de animales asistidos, Franco habló acerca de un venado bebé de apenas una semana de vida cuya madre había sido ejecutada en cacería. El animal fue rescatado por unas personas que intentaron criarlo como mascota pero debido a que no sabían cómo alimentarlo de manera correcta se debilitó rápidamente. “Hicimos todo lo posible por él y con mucha paciencia, amor, medicación y manejo adecuado lo recuperamos. Hoy tiene siete meses, ya perdió sus manchas de bebé y está sano y salvo. Lastimosamente ya no es apto para ser liberado ya que tuvimos que cumplir el rol de madre, está muy acostumbrado al contacto humano y es muy dependiente. Es feliz y dentro de poco lo llevaremos a un santuario donde vivirá bien”, relató Franco.

Otro caso fue el de un oso melero bebé, una hembra de cuatro meses aproximadamente. “La criamos, le enseñamos a ser independiente y a buscar su propia comida, todos los días la llevábamos a buscar kupi’i y a que aprenda a trepar árboles. Luego de una rehabilitación de casi cuatro meses estaba lista para ser devuelta a su entorno natural en un reserva privada”, expresó el vicepresidente de la ONG.

Otros casos de éxito, rescatados y posteriormente liberados, fueron un yacaré, coatíes, una serpiente, diversos tipos de aves, un mono capuchino, armadillos y tortugas acuáticas y terrestres. 

Según Franco, los tiempos de rehabilitación varían bastante ya que depende de cada animal y cada caso. Algunos tardan unas pocas semanas, otros seis meses e incluso un año, teniendo en cuenta los procesos de recuperación requeridos.

Franco manifestó que la organización recibe a menudo donaciones como frutas, insumos veterinarios, jaulas y dinero. Añadió además que otra forma de colaborar con el grupo es contratando los servicios que ofrecen, de manera que puedan seguir financiando su trabajo como ONG.

Los interesados en apoyar al grupo pueden contactar al (0971) 678-881 o a papageienparaguay@outlook.com. También pueden seguirles en las redes sociales Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.