La ONG que quería salvar al guacamayo azul y ahora rescata todo tipo de animales silvestres

Papageien Paraguay es una organización que nació con la intención de salvar al guacamayo azul, en peligro de extinción hace varios años; sin embargo, tras recibir todo tipo de animales silvestres la ONG decidió modificar su objetivo. El trabajo de la agrupación consiste en rescatar, rehabilitar, reproducir y reintroducir a diferentes especies silvestres a su hábitat natural. 

Image description
Image description

“Nos dedicamos a la conservación de la biodiversidad y a promover el bienestar animal en todos sus aspectos, específicamente a los animales silvestres en estado de cautiverio. Nuestra labor es la de rescatar, reproducir, rehabilitar y reintroducir a estos animales a su hábitat natural, siempre y cuando estos sean aptos para ser liberados, es decir, que no sufrieron lesiones que les presente alguna limitación para sobrevivir en estado de libertad”, explicó José Franco, vicepresidente de Papageien Paraguay. El vocero agregó además que la organización ofrece asistencia veterinaria especializada en animales silvestres ya sea para propietarios civiles o zoológicos privados.

Franco nos comentó que Papageien Paraguay nació de la necesidad de salvar al guacamayo azul que está en peligro de extinción. La presidenta de la ONG, Samantha Gruber, se dedica hace más de 10 años a la reproducción artificial de guacamayos en cautiverio y cuenta con un amplio plantel reproductivo conformado por varias generaciones de pájaros, algunos de ellos donados y que ya no pudieron ser devueltos a su hábitat debido al mascotismo, que es la retención de animales silvestres como si fueran mascotas domésticas.

“Al principio nuestro objetivo era constituir una ONG y conseguir financiamiento ya sea del sector público o privado a modo de tener los suficientes recursos para producir un buen número de guacamayos con la intención de adaptarlos y liberarlos para así repoblar su especie, pero no solo la del guacamayo azul, sino todas las especies de guacamayos. El panorama cambió cuando empezamos a recibir todo tipo de animales, monos, coatíes, osos meleros, venados, serpientes, ocelotes, tortugas, entre otros; entonces nos decidimos a rescatar a todos los que podamos porque si nosotros no lo hacemos quién”, contó Franco

La organización opera hace varios años, pero establecida como tal hace solo un año. Además de Franco (vicepresidente y encargado de las relaciones interinstitucionales y proyectos de la asociación), el equipo está conformado por Samantha Gruber, presidenta y veterinaria encargada de la atención de todos los animales, y Mario Weisensee, secretario y asesor.

Sobre algunos casos de animales asistidos, Franco habló acerca de un venado bebé de apenas una semana de vida cuya madre había sido ejecutada en cacería. El animal fue rescatado por unas personas que intentaron criarlo como mascota pero debido a que no sabían cómo alimentarlo de manera correcta se debilitó rápidamente. “Hicimos todo lo posible por él y con mucha paciencia, amor, medicación y manejo adecuado lo recuperamos. Hoy tiene siete meses, ya perdió sus manchas de bebé y está sano y salvo. Lastimosamente ya no es apto para ser liberado ya que tuvimos que cumplir el rol de madre, está muy acostumbrado al contacto humano y es muy dependiente. Es feliz y dentro de poco lo llevaremos a un santuario donde vivirá bien”, relató Franco.

Otro caso fue el de un oso melero bebé, una hembra de cuatro meses aproximadamente. “La criamos, le enseñamos a ser independiente y a buscar su propia comida, todos los días la llevábamos a buscar kupi’i y a que aprenda a trepar árboles. Luego de una rehabilitación de casi cuatro meses estaba lista para ser devuelta a su entorno natural en un reserva privada”, expresó el vicepresidente de la ONG.

Otros casos de éxito, rescatados y posteriormente liberados, fueron un yacaré, coatíes, una serpiente, diversos tipos de aves, un mono capuchino, armadillos y tortugas acuáticas y terrestres. 

Según Franco, los tiempos de rehabilitación varían bastante ya que depende de cada animal y cada caso. Algunos tardan unas pocas semanas, otros seis meses e incluso un año, teniendo en cuenta los procesos de recuperación requeridos.

Franco manifestó que la organización recibe a menudo donaciones como frutas, insumos veterinarios, jaulas y dinero. Añadió además que otra forma de colaborar con el grupo es contratando los servicios que ofrecen, de manera que puedan seguir financiando su trabajo como ONG.

Los interesados en apoyar al grupo pueden contactar al (0971) 678-881 o a papageienparaguay@outlook.com. También pueden seguirles en las redes sociales Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)