La sostenibilidad también está en la moda (consumidores son uno de los impulsores de la tendencia)

Un informe elaborado por Modaes.es, en colaboración con EY, denominado Shaking Sustainability in the Fashion Business, evaluó el desempeño de la moda en cuanto a sostenibilidad y su evolución, con el fin de determinar cómo avanzó el sector a escala internacional y cuáles son los factores que están llevando a este cambio.
 

Image description

La moda sostenible crece creando formas indefinidas en cuanto a ambientalismo y responsabilidad social. En un principio, la sostenibilidad fue utilizada como un medio para llegar al consumidor final. Sin embargo, en la actualidad no solo se ha convertido en un compromiso de las empresas, sino que también forma parte de la competencia con miras a la transformación que precisa de la sostenibilidad. 

Si bien la pandemia cambió por completo las prioridades del cliente, poniendo en jaque varios negocios comerciales, y más aún tratándose de empresas de moda, esto sirvió para innovar en el sector. De esta manera fue posicionando el desarrollo sostenible entre sus necesidades. 

El informe señala además que la moda es cada vez más consciente de sus retos: la innovación tecnológica, la transparencia y el peligro del greenwashing. Además, menciona que la sostenibilidad es un eje central de este proceso que, en su camino hacia la sostenibilidad, se ha topado con otro obstáculo: el desarrollo tecnológico. El último año, el 78% de los grandes operadores internacionales del sector han introducido innovaciones tecnológicas en la manufactura de su producto.

En ese contexto, el documento sostiene que parte de la razón de este notable impulso que está teniendo la sostenibilidad es el cambio de mentalidad del consumidor. “Nos encontramos ante un nuevo tipo de consumidor, concienciado con el impacto que la industria de la moda pueda tener en el medioambiente. Cada vez son más los consumidores que demandan conocer de primera mano información relevante sobre los productos que están comprando”, consigna el documento.

Otros de los aspectos encontrados es que la transformación de estas empresas gira en torno a la comunicación sostenible, cada vez más en el punto de mira del consumidor. Actualmente, en un 82%, las empresas de moda cuentan con una política de sostenibilidad formalmente aprobada por el consejo de administración, y en un 54% de estas compañías los consumidores pueden realizar una trazabilidad completa de sus productos.

El 96% de estas empresas consideran que la sostenibilidad es un atributo de marca de alto impacto en el desarrollo actual y futuro de su compañía. Asimismo, el informe sostiene que el 93% de las empresas han desarrollado una identificación y evaluación de los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) asociados a su negocio.

En la pandemia varias empresas del sector hicieron préstamos para aguantar la crisis, sin embargo, sólo el 28% de las grandes compañías de la moda ha realizado alguna operación vinculada a préstamos sostenibles. 
Shaking Sustainability in the Fashion Business se ha elaborado a partir de una encuesta a 50 de los principales operadores del sector de la moda a escala global y un fact checking exhaustivo de sus memorias anuales y de sostenibilidad.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.