Lanzarán plataforma de información para fomentar el desarrollo sostenible en el Chaco

La Asociación de Municipios del Chaco Central, a través de la iniciativa Chaco Integrado, está trabajando en la elaboración de una plataforma digital para la región, la cual contará con proyectos impulsados por los distintos actores involucrados en el desarrollo sostenible del territorio chaqueño.

“Con esta plataforma la idea es que las distintas entidades que trabajan en el territorio chaqueño, ya sean instituciones públicas, ONGs y organismos multilaterales faciliten la información acerca de las acciones, propuestas y proyectos que realizan o deseen ejecutar, a modo de darlos a conocer y así favorecer la comunicación y articulación de los principales actores de la región”, explicó Sara Costa, oficial de proyectos de WWF, que apoya el desarrollo del programa.

Chaco Integrado es una iniciativa que busca fomentar espacios de diálogo y facilitar la incidencia de los habitantes en la región del Chaco, que comprende las localidades de Filadelfia, Loma Plata, Mcal. Estigarribia y Teniente Primero Manuel Irala Fernández, respondiendo al creciente interés de inversores, el aumento de proyectos que propician la economía en la zona, y a la vez, la falta de conocimientos entre empresarios y posibles inversores.

La plataforma, planteada como solución al problema, será presentada en los próximos meses y estará organizada según campo de intervención, fondos de inversión, áreas temáticas, ejecutores y etapas de aplicación. Según Costa, se definieron siete áreas estratégicas de trabajo, las cuales son: desarrollo sostenible, educación, salud, temas sociales como inclusión y pobreza, infraestructura, energía eléctrica y conectividad, y agua.

“El objetivo de la asociación es fomentar un espacio de intercambio y la intención es que cuanto más información haya, sirva para la toma de decisiones de las autoridades e involucrados”, manifestó Costa, que además agregó que el sitio web estará disponible para cualquier persona interesada, pero que solo organizaciones, empresas, instituciones públicas o demás entidades podrán compartir informaciones, las cuales pueden ser proyectos, reportes técnicos, investigaciones, planes de trabajo o eventos.

El equipo impulsor de Chaco Integrado se encargará del constante mantenimiento de la plataforma, incluyendo la revisión del contenido, la atención al usuario, y el soporte técnico necesario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).