Las manos: el mejor “scanner mamario”

Clínica IMAGIX lanza campaña digital sobre el cáncer de mama y brindarán mamografías gratuitas el 30 y 31 de octubre.

Cada día en nuestro país una mujer muere de cáncer de mama, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en Paraguay, luego del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la concientización y prevención sobre este mal va en aumento: en el 2016, la cantidad de mamografías aumentó un 42% en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Salud. Adhiriéndose a la nueva mentalidad, la Clínica IMAGIX presentó la campaña digital “Scanner mamario”, que incluye la realización de dos días de mamografías gratuitas.

La campaña consiste en contenidos digitales publicados en la fan page de la clínica, orientados a informar y sensibilizar sobre la importancia de la detección de anomalías en los senos a través de las manos, así como de la realización mamografías. Para ello, a través de live photos se invita a obtener y conocer la probabilidad de tener cáncer mamario con un solo dedo. La usuaria utiliza el dedo índice siguiendo las indicaciones de la pantalla del celular para, finalmente, obtener el siguiente mensaje: “No existe ninguna aplicación que pueda detectar el cáncer. La autoexploración y mamografía es el primer paso para el diagnóstico mamario. Está en tus manos detectar los cambios en tu cuerpo y tomar conciencia de que prevenir a tiempo te puede salvar”.

Si bien el mayor riesgo se encuentra en mujeres de entre 40 y 60 años, también hay casos en que se manifiesta en mujeres de menor edad. Es así que la campaña digital apunta también a un público joven, aquel que usa masivamente las redes sociales.

“Lanzamos la campaña para generar curiosidad e impulso en las mujeres para realizarse la autoexploración y sus chequeos médicos. Estos son los únicos pasos para detectar el cáncer de mama. De hecho, actualmente no existe un scanner o una app que pueda detectar con antelación esta enfermedad que aqueja a muchas mujeres”, indicó Fabiana Cañete de IMAGIX.

Por ello, según añadió, la clínica Imagix estará ofreciendo dos días completos de mamografías sin costo a las pacientes que, motivadas por esta campaña, decidan dar el primer paso para convertir ese pensamiento de “me tengo que hacer una mamografía” en una realidad.  “Las mamografías se realizarán con los estándares médicos exigidos por la institución, pudiendo llegar al diagnóstico preciso de las pacientes que agenden sus turnos. Estos irán acompañados, dependiendo del diagnóstico, de otros estudios médicos sugeridos por los profesionales”, explicó.

Cómo acceder a las mamografías gratuitas

Las interesadas pueden agendar turno llamando al (021) 220 226. Deben ser mujeres mayores de 40 años. A las más jóvenes se les insta a usar “el mejor scanner, las manos”.

Requisitos:

·         El estudio se realiza entre los días 7, 8, 9 y 10 del ciclo menstrual, contando desde el primer día, para que no haya alteraciones en el diagnóstico.

·         La paciente no debe utilizar talco, desodorante en las axilas ni crema corporal el día de la realización del estudio, especialmente en la zona mamaria.

·         Llevar estudios anteriores de mamografía o ecografía mamaria, si los tiene.

·         Tener 40 o más años.

·         Llegar a la clínica por lo menos 30 minutos antes de lo agendado.

·         La paciente no debe estar embarazada o en periodo de lactancia.

Iniciativa del sector privado

La Clínica IMAGIX es un centro de diagnóstico por imágenes con más de 20 años en el mercado abocado al diagnóstico preventivo y evolutivo. Dispone de equipos de tecnología avanzada. Para la realización de esta campaña se unió Elizeche, una empresa de equipos médicos en Paraguay y Hope Caps, dedicada a la venta de accesorios y turbantes para aquellas personas que pasan por el proceso de quimioterapia y son afectadas por los efectos de la misma.

Rodrigo Ibarra, en representación de Elizeche SAC, indicó “apoyamos todo tipo de programas que fomenten la lucha contra el cáncer de mama y de esta manera tomar conciencia de que cuanto más temprano se realice un diagnóstico, más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad del cuerpo”.

Del mismo modo, Geraldine Insaurralde, de Hope Caps, explicó que “en alianza con la Clínica IMAGIX decidimos dar un paso más, no solo hablar, sino HACER algo al respecto. Por eso, unimos fuerzas y ponemos todos nuestros ánimos y creatividad en la campaña de scanner mamario”, subrayó.

En ese sentido, Hope Caps nació de una esperanza de vida de lucha contra el cáncer. Al finalizar los duros meses de tratamiento, la fundadora decidió crear accesorios para aquellas mujeres que atraviesan por lo mismo que ella y unirse, de esta manera, a la lucha.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.