Las manos: el mejor “scanner mamario”

Clínica IMAGIX lanza campaña digital sobre el cáncer de mama y brindarán mamografías gratuitas el 30 y 31 de octubre.

Cada día en nuestro país una mujer muere de cáncer de mama, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en Paraguay, luego del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la concientización y prevención sobre este mal va en aumento: en el 2016, la cantidad de mamografías aumentó un 42% en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Salud. Adhiriéndose a la nueva mentalidad, la Clínica IMAGIX presentó la campaña digital “Scanner mamario”, que incluye la realización de dos días de mamografías gratuitas.

La campaña consiste en contenidos digitales publicados en la fan page de la clínica, orientados a informar y sensibilizar sobre la importancia de la detección de anomalías en los senos a través de las manos, así como de la realización mamografías. Para ello, a través de live photos se invita a obtener y conocer la probabilidad de tener cáncer mamario con un solo dedo. La usuaria utiliza el dedo índice siguiendo las indicaciones de la pantalla del celular para, finalmente, obtener el siguiente mensaje: “No existe ninguna aplicación que pueda detectar el cáncer. La autoexploración y mamografía es el primer paso para el diagnóstico mamario. Está en tus manos detectar los cambios en tu cuerpo y tomar conciencia de que prevenir a tiempo te puede salvar”.

Si bien el mayor riesgo se encuentra en mujeres de entre 40 y 60 años, también hay casos en que se manifiesta en mujeres de menor edad. Es así que la campaña digital apunta también a un público joven, aquel que usa masivamente las redes sociales.

“Lanzamos la campaña para generar curiosidad e impulso en las mujeres para realizarse la autoexploración y sus chequeos médicos. Estos son los únicos pasos para detectar el cáncer de mama. De hecho, actualmente no existe un scanner o una app que pueda detectar con antelación esta enfermedad que aqueja a muchas mujeres”, indicó Fabiana Cañete de IMAGIX.

Por ello, según añadió, la clínica Imagix estará ofreciendo dos días completos de mamografías sin costo a las pacientes que, motivadas por esta campaña, decidan dar el primer paso para convertir ese pensamiento de “me tengo que hacer una mamografía” en una realidad.  “Las mamografías se realizarán con los estándares médicos exigidos por la institución, pudiendo llegar al diagnóstico preciso de las pacientes que agenden sus turnos. Estos irán acompañados, dependiendo del diagnóstico, de otros estudios médicos sugeridos por los profesionales”, explicó.

Cómo acceder a las mamografías gratuitas

Las interesadas pueden agendar turno llamando al (021) 220 226. Deben ser mujeres mayores de 40 años. A las más jóvenes se les insta a usar “el mejor scanner, las manos”.

Requisitos:

·         El estudio se realiza entre los días 7, 8, 9 y 10 del ciclo menstrual, contando desde el primer día, para que no haya alteraciones en el diagnóstico.

·         La paciente no debe utilizar talco, desodorante en las axilas ni crema corporal el día de la realización del estudio, especialmente en la zona mamaria.

·         Llevar estudios anteriores de mamografía o ecografía mamaria, si los tiene.

·         Tener 40 o más años.

·         Llegar a la clínica por lo menos 30 minutos antes de lo agendado.

·         La paciente no debe estar embarazada o en periodo de lactancia.

Iniciativa del sector privado

La Clínica IMAGIX es un centro de diagnóstico por imágenes con más de 20 años en el mercado abocado al diagnóstico preventivo y evolutivo. Dispone de equipos de tecnología avanzada. Para la realización de esta campaña se unió Elizeche, una empresa de equipos médicos en Paraguay y Hope Caps, dedicada a la venta de accesorios y turbantes para aquellas personas que pasan por el proceso de quimioterapia y son afectadas por los efectos de la misma.

Rodrigo Ibarra, en representación de Elizeche SAC, indicó “apoyamos todo tipo de programas que fomenten la lucha contra el cáncer de mama y de esta manera tomar conciencia de que cuanto más temprano se realice un diagnóstico, más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad del cuerpo”.

Del mismo modo, Geraldine Insaurralde, de Hope Caps, explicó que “en alianza con la Clínica IMAGIX decidimos dar un paso más, no solo hablar, sino HACER algo al respecto. Por eso, unimos fuerzas y ponemos todos nuestros ánimos y creatividad en la campaña de scanner mamario”, subrayó.

En ese sentido, Hope Caps nació de una esperanza de vida de lucha contra el cáncer. Al finalizar los duros meses de tratamiento, la fundadora decidió crear accesorios para aquellas mujeres que atraviesan por lo mismo que ella y unirse, de esta manera, a la lucha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.