Llega otra edición de Teletón que apela a la solidaridad de la ciudadanía

Con el lema “Juntos Sí Podemos” inicia mañana otra edición de Teletón que este 2019 tiene como gran desafío superar la meta de G. 15.527.547.969, tras los G. 14.412.174.492 rebasados el año pasado. La fundación atendió durante el 2018 a 2.170 familias en total que llegan de todos los puntos del país.

“Esperamos que más allá de la situación económica que está atravesando el país, la ciudadanía responda. La cantidad de personas que donan a Teletón va incrementando con los años y eso nos llena de satisfacción porque quiere decir que hay más gente que está sumándose. El año pasado el 70% de la recaudación correspondió a la ciudadanía, mientras el 30% restante al aporte de las empresas”, manifestó Andrés Silva, director ejecutivo de Fundación Teletón.

En 2018 el total de gastos e inversiones de la fundación alcanzó la suma de G. 22.325.717.178, de este monto, el 81% fue destinado a la gestión de los servicios de rehabilitación que reciben los niños, niñas y adolescentes que asisten a Teletón, mientras que el 19% restante fue utilizado en campañas de difusión, concienciación, y producción de eventos como La Comilona, El fuego de todos y Teletón, además del pago de impuestos que constituye el 6% del monto total. La recaudación final de la última edición de Teletón alcanzó los G. 15.293.693.968, que constituyó el 71% del total de su presupuesto administrado.

La fundación cuenta con centros de rehabilitación integral en Asunción, Minga Guazú, Paraguarí y Coronel Oviedo, además de la llegada de profesionales a las comunidades y hogares para trabajar junto a las familias. A estos centros asisten 2.170 familias de todo el país, de las cuales la mayoría se encuentra en situación de pobreza y son atendidas de forma completamente gratuita. En 2018 ofrecieron más de 175.000 atenciones.

“Siempre tratamos de renovar el formato del evento, parte de la novedad de este año tiene que ver con el Conciertón que se hará el sábado 2, el 100% de la recaudación por entradas irá a beneficio de la Fundación. También habrá muchas actividades en el interior del país, esta será una Teletón que se vivirá principalmente en las calles, en distintos puntos de la república y muchas de las principales figuras saldrán a trabajar con los voluntarios para dar mayor visibilidad al esfuerzo que hacen muchos ciudadanos. Tenemos un contenido nuevo preparado con Chiche Corte y contaremos con la presencia de Nelson Haedo Valdez, entre otros personajes destacados”, comentó Silva.

El Conciertón es organizado por Claro con el apoyo de Huawei, en la actividad se presentarán los Kchiporros, Acho Laterza, Purahei Soul, Iván Zavala, Banda Guazu, Néstor Lo y Los Caminantes, Salamandra, Villagrán Bolaños, Tierra Adentro, Japiaguar y Milk Shake. Será en el SND Arena y las entradas están disponibles en RED UTS, con precios a partir de G. 30.000.

Corrida solidaria

Así también, nuevamente se desarrollará la “Corrida Solidaria Teletón-Itaú 2019”, la cual Itaú Paraguay –por 12° consecutivo es el banco de Teletón– organiza en conjunto con Paraguay Marathon Club. La cita es el sábado 2 de noviembre a las 19:00, con una distancia de 5 kilómetros en la Costanera de Asunción. Para participar del evento basta hacer una donación a Teletón a partir de 20.000 guaraníes. Los interesados en conocer más e inscribirse a esta acción pueden ingresar a www.pmcpy.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.