Llega otra edición de Teletón que apela a la solidaridad de la ciudadanía

Con el lema “Juntos Sí Podemos” inicia mañana otra edición de Teletón que este 2019 tiene como gran desafío superar la meta de G. 15.527.547.969, tras los G. 14.412.174.492 rebasados el año pasado. La fundación atendió durante el 2018 a 2.170 familias en total que llegan de todos los puntos del país.

Image description

“Esperamos que más allá de la situación económica que está atravesando el país, la ciudadanía responda. La cantidad de personas que donan a Teletón va incrementando con los años y eso nos llena de satisfacción porque quiere decir que hay más gente que está sumándose. El año pasado el 70% de la recaudación correspondió a la ciudadanía, mientras el 30% restante al aporte de las empresas”, manifestó Andrés Silva, director ejecutivo de Fundación Teletón.

En 2018 el total de gastos e inversiones de la fundación alcanzó la suma de G. 22.325.717.178, de este monto, el 81% fue destinado a la gestión de los servicios de rehabilitación que reciben los niños, niñas y adolescentes que asisten a Teletón, mientras que el 19% restante fue utilizado en campañas de difusión, concienciación, y producción de eventos como La Comilona, El fuego de todos y Teletón, además del pago de impuestos que constituye el 6% del monto total. La recaudación final de la última edición de Teletón alcanzó los G. 15.293.693.968, que constituyó el 71% del total de su presupuesto administrado.

La fundación cuenta con centros de rehabilitación integral en Asunción, Minga Guazú, Paraguarí y Coronel Oviedo, además de la llegada de profesionales a las comunidades y hogares para trabajar junto a las familias. A estos centros asisten 2.170 familias de todo el país, de las cuales la mayoría se encuentra en situación de pobreza y son atendidas de forma completamente gratuita. En 2018 ofrecieron más de 175.000 atenciones.

“Siempre tratamos de renovar el formato del evento, parte de la novedad de este año tiene que ver con el Conciertón que se hará el sábado 2, el 100% de la recaudación por entradas irá a beneficio de la Fundación. También habrá muchas actividades en el interior del país, esta será una Teletón que se vivirá principalmente en las calles, en distintos puntos de la república y muchas de las principales figuras saldrán a trabajar con los voluntarios para dar mayor visibilidad al esfuerzo que hacen muchos ciudadanos. Tenemos un contenido nuevo preparado con Chiche Corte y contaremos con la presencia de Nelson Haedo Valdez, entre otros personajes destacados”, comentó Silva.

El Conciertón es organizado por Claro con el apoyo de Huawei, en la actividad se presentarán los Kchiporros, Acho Laterza, Purahei Soul, Iván Zavala, Banda Guazu, Néstor Lo y Los Caminantes, Salamandra, Villagrán Bolaños, Tierra Adentro, Japiaguar y Milk Shake. Será en el SND Arena y las entradas están disponibles en RED UTS, con precios a partir de G. 30.000.

Corrida solidaria

Así también, nuevamente se desarrollará la “Corrida Solidaria Teletón-Itaú 2019”, la cual Itaú Paraguay –por 12° consecutivo es el banco de Teletón– organiza en conjunto con Paraguay Marathon Club. La cita es el sábado 2 de noviembre a las 19:00, con una distancia de 5 kilómetros en la Costanera de Asunción. Para participar del evento basta hacer una donación a Teletón a partir de 20.000 guaraníes. Los interesados en conocer más e inscribirse a esta acción pueden ingresar a www.pmcpy.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.