Manada natural: Jagua Renda, el santuario canino que proyecta desarrollar un parque temático

Primero nació como la manada personal de su impulsora, Verónica Busto Tatter, pero hoy, Jagua Renda Paraguay se convirtió en un santuario canino que funciona a tope en Areguá. Allí habitan perros que fueron rescatados y algunos adoptados por motivos específicos. En 2016 la iniciativa albergaba a 17 perros y ahora, tras haberse sentado las bases de una ONG, una numerosa manada depende de la sostenibilidad del albergue.

Image description

“La mayoría de los perros que están aquí sufrieron el abandono en las calles y el maltrato que eso conlleva. Algunos nacieron aquí y viven con sus madres, tenemos también perros con discapacidad. Tengo algunos casos en que los adopté porque tenían una condición especial y consideré que no podían estar con cualquier persona. Como es el caso de una hembra gran danés, sorda, de carácter fuerte”, manifestó Verónica Busto Tatter.

Constituye un santuario de perros en el que viven libres en un ambiente natural. Los caninos están integrados y por su sistema de vida, sumado al ambiente de la reserva natural en la que se encuentran, conforman una manada terapéutica. Allí, la gente, al visitar el establecimiento, disfruta de la naturaleza y puede vivir una nueva experiencia en ese entorno junto a los perros.

Es así que convertido en ONG, Jagua Renda Paraguay apunta a la responsabilidad social empresarial, debido a que cumplen varios roles, entre ellos: preservación de una de las últimas reservas ecológicas del departamento Central, educación ambiental, rescate y cuidado animal, terapia con humanos para liberar el estrés, cambiar el estado anímico y de conciencia.

“Tenemos el objetivo de enseñarle al humano a vivir desde el amor, respeto, disciplina y cuidado a nuestros compañeros del planeta. Por compañeros me refiero a fauna y flora. Somos parte de la naturaleza y cuando nos desvinculamos de ella, nos desequilibramos y tomamos malas decisiones para nosotros y nuestro entorno. Eso se revierte en el santuario Jagua Renda”, agregó.

Entre sus proyecciones, la ONG que maneja Jagua Renda pretende desarrollar el primer santuario animal, con parque temático para perros y humanos. Esto incluirá senderismo y ecoaventura con perros.

Aportes para alimentación animal

Para alimentar a los animales, acompañan a diario a Jagua Renda: Sancay SRL, rotiserías Quebrachito, Al Hammoud, La Bonne Cuisine y la Fundación Pronto Dog.

“Tenemos además el aporte de padrinos que nos ayudan con los gastos veterinarios. Las veterinarias Nantes, Cane Canum, la Dra. Alejandra Rodríguez y Pistilli Vet monitorean a la manada”, agregó.

Sector empresarial presente

Respecto a más aportes del sector empresarial, Gerardo Espínola, de la empresa constructora Wheel Co, obsequió 25 caniles para mayor comodidad de los perros, además del apoyo permanente en infraestructura.

“Hago una invitación a los empresarios para innovar, los incentivo a apoyar nuestros proyectos. Es una forma de retornar bienestar a la sociedad, lo cual tiene un doble valor. Hacer actividades al aire libre es siempre un factor determinante en el bienestar de las personas. Si a eso le sumamos nuestras mascotas, el valor se duplica”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.