Manada natural: Jagua Renda, el santuario canino que proyecta desarrollar un parque temático

Primero nació como la manada personal de su impulsora, Verónica Busto Tatter, pero hoy, Jagua Renda Paraguay se convirtió en un santuario canino que funciona a tope en Areguá. Allí habitan perros que fueron rescatados y algunos adoptados por motivos específicos. En 2016 la iniciativa albergaba a 17 perros y ahora, tras haberse sentado las bases de una ONG, una numerosa manada depende de la sostenibilidad del albergue.

Image description

“La mayoría de los perros que están aquí sufrieron el abandono en las calles y el maltrato que eso conlleva. Algunos nacieron aquí y viven con sus madres, tenemos también perros con discapacidad. Tengo algunos casos en que los adopté porque tenían una condición especial y consideré que no podían estar con cualquier persona. Como es el caso de una hembra gran danés, sorda, de carácter fuerte”, manifestó Verónica Busto Tatter.

Constituye un santuario de perros en el que viven libres en un ambiente natural. Los caninos están integrados y por su sistema de vida, sumado al ambiente de la reserva natural en la que se encuentran, conforman una manada terapéutica. Allí, la gente, al visitar el establecimiento, disfruta de la naturaleza y puede vivir una nueva experiencia en ese entorno junto a los perros.

Es así que convertido en ONG, Jagua Renda Paraguay apunta a la responsabilidad social empresarial, debido a que cumplen varios roles, entre ellos: preservación de una de las últimas reservas ecológicas del departamento Central, educación ambiental, rescate y cuidado animal, terapia con humanos para liberar el estrés, cambiar el estado anímico y de conciencia.

“Tenemos el objetivo de enseñarle al humano a vivir desde el amor, respeto, disciplina y cuidado a nuestros compañeros del planeta. Por compañeros me refiero a fauna y flora. Somos parte de la naturaleza y cuando nos desvinculamos de ella, nos desequilibramos y tomamos malas decisiones para nosotros y nuestro entorno. Eso se revierte en el santuario Jagua Renda”, agregó.

Entre sus proyecciones, la ONG que maneja Jagua Renda pretende desarrollar el primer santuario animal, con parque temático para perros y humanos. Esto incluirá senderismo y ecoaventura con perros.

Aportes para alimentación animal

Para alimentar a los animales, acompañan a diario a Jagua Renda: Sancay SRL, rotiserías Quebrachito, Al Hammoud, La Bonne Cuisine y la Fundación Pronto Dog.

“Tenemos además el aporte de padrinos que nos ayudan con los gastos veterinarios. Las veterinarias Nantes, Cane Canum, la Dra. Alejandra Rodríguez y Pistilli Vet monitorean a la manada”, agregó.

Sector empresarial presente

Respecto a más aportes del sector empresarial, Gerardo Espínola, de la empresa constructora Wheel Co, obsequió 25 caniles para mayor comodidad de los perros, además del apoyo permanente en infraestructura.

“Hago una invitación a los empresarios para innovar, los incentivo a apoyar nuestros proyectos. Es una forma de retornar bienestar a la sociedad, lo cual tiene un doble valor. Hacer actividades al aire libre es siempre un factor determinante en el bienestar de las personas. Si a eso le sumamos nuestras mascotas, el valor se duplica”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.