Más de 100 empresas de Pacto Global Paraguay sostuvieron alto impacto obtenido en 2021

Los negocios con visión no solo económica sino social y ambiental son imperativos, muchas empresas paraguayas entienden que para crecer y ser rentables necesitan responder intrínsecamente a las necesidades del hoy y ahora en estas tres áreas.

Más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del Pacto Global Paraguay buscan llevar al siguiente nivel esta visión de un mundo sostenible. Ellas, fueron el canal por el cual, desde la Red Local paraguaya hemos podido impactar en la sociedad en el 2021 en conjunto con otros aliados estratégicos.

El impacto concreto
Algunos de estos grandes impactos se dieron, por ejemplo, en 19 empresas y organizaciones participantes del Pacto Global, donde ejecutamos dos Programas Aceleradores que apoyaron y siguen apoyando en la implementación interna de la Igualdad de Género y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión empresarial.

Fueron capacitadas 37 empresas paraguayas en sostenibilidad y la cadena de valor mediante una Iniciativa de Cooperación Triangular integrada por Pacto Global Paraguay, Pacto Global Argentina e ICEX de España en el proyecto “Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y los ODS en Paraguay y Argentina” financiada por la Ventana ADELANTE de la Unión Europea.

Junto con aliados, y en tres años de proyecto, capacitaron a 16 empresas, organizaciones e instituciones para que gestionen su estrategia de manera sostenible. Asimismo, 283 empresas, 58 organizaciones, 61 instituciones del gobierno y más de 1.200 universitarios y profesionales participaron de diversas actividades y talleres sobre los 17 ODS.

Además, 89 buenas prácticas se postularon al Reconocimiento Verde y Reconocimiento ODS 2021, 23 de ellas fueron premiadas e inspiraron a seguir creyendo que el cambio es real y posible.

Las Mesas Temáticas, fueron protagonistas de 20 actividades que promovieron la igualdad de género, la salud mental, la alimentación saludable, la lucha contra el cambio climático y la corrupción, entre otros temas claves.

“Llevamos a cabo 13 campañas de comunicación que nos permitió llegar a más de 1.800.000 personas en redes sociales. También, como iniciativa de la Red Local paraguaya, estuvimos presentes en la Copa América Conmebol con la Campaña #UniendoEmpresas por un mundo mejor en los ocho últimos partidos. A nivel local llegamos a 65.657 personas en redes sociales y promoviendo en Latinoamérica los negocios sostenibles”, afirmaron desde la organziación.

También presentaron la campaña #VacunatePy, junto con la Cruz Roja, el Ministerio de Salud y la Fundación Coca-Cola buscando aumentar las barreras contra el COVID-19; y continuaron apoyando al ministerio de Salud con la donación de 10.000 tapabocas KN 95, 80 balones de oxígeno y dos respiradores para casos de COVID-19.

Estas acciones demuestran que cada vez son más las empresas que toman un rol protagónico ante los desafíos sociales, económicos y ambientales de hoy; así como demuestran que las alianzas son el cimiento indiscutible para lograr un verdadero impacto.

Desafío a largo plazo
“Aún nos quedan ocho años para llegar al 2030… ocho cruciales etapas, puentes que nos quedan por construir para alcanzar los determinantes ODS. Por ello, desde nuestro rol como Pacto Global trabajamos incansablemente para visibilizar que los negocios pueden ser más rentables al incorporar el valor sostenible-humano en sus gestiones y desembocando, naturalmente, en un mundo mejor para todos y todas”, destacaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.