Más de 100 empresas de Pacto Global Paraguay sostuvieron alto impacto obtenido en 2021

Los negocios con visión no solo económica sino social y ambiental son imperativos, muchas empresas paraguayas entienden que para crecer y ser rentables necesitan responder intrínsecamente a las necesidades del hoy y ahora en estas tres áreas.

Image description

Más de 100 empresas y organizaciones que forman parte del Pacto Global Paraguay buscan llevar al siguiente nivel esta visión de un mundo sostenible. Ellas, fueron el canal por el cual, desde la Red Local paraguaya hemos podido impactar en la sociedad en el 2021 en conjunto con otros aliados estratégicos.

El impacto concreto
Algunos de estos grandes impactos se dieron, por ejemplo, en 19 empresas y organizaciones participantes del Pacto Global, donde ejecutamos dos Programas Aceleradores que apoyaron y siguen apoyando en la implementación interna de la Igualdad de Género y la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión empresarial.

Fueron capacitadas 37 empresas paraguayas en sostenibilidad y la cadena de valor mediante una Iniciativa de Cooperación Triangular integrada por Pacto Global Paraguay, Pacto Global Argentina e ICEX de España en el proyecto “Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y los ODS en Paraguay y Argentina” financiada por la Ventana ADELANTE de la Unión Europea.

Junto con aliados, y en tres años de proyecto, capacitaron a 16 empresas, organizaciones e instituciones para que gestionen su estrategia de manera sostenible. Asimismo, 283 empresas, 58 organizaciones, 61 instituciones del gobierno y más de 1.200 universitarios y profesionales participaron de diversas actividades y talleres sobre los 17 ODS.

Además, 89 buenas prácticas se postularon al Reconocimiento Verde y Reconocimiento ODS 2021, 23 de ellas fueron premiadas e inspiraron a seguir creyendo que el cambio es real y posible.

Las Mesas Temáticas, fueron protagonistas de 20 actividades que promovieron la igualdad de género, la salud mental, la alimentación saludable, la lucha contra el cambio climático y la corrupción, entre otros temas claves.

“Llevamos a cabo 13 campañas de comunicación que nos permitió llegar a más de 1.800.000 personas en redes sociales. También, como iniciativa de la Red Local paraguaya, estuvimos presentes en la Copa América Conmebol con la Campaña #UniendoEmpresas por un mundo mejor en los ocho últimos partidos. A nivel local llegamos a 65.657 personas en redes sociales y promoviendo en Latinoamérica los negocios sostenibles”, afirmaron desde la organziación.

También presentaron la campaña #VacunatePy, junto con la Cruz Roja, el Ministerio de Salud y la Fundación Coca-Cola buscando aumentar las barreras contra el COVID-19; y continuaron apoyando al ministerio de Salud con la donación de 10.000 tapabocas KN 95, 80 balones de oxígeno y dos respiradores para casos de COVID-19.

Estas acciones demuestran que cada vez son más las empresas que toman un rol protagónico ante los desafíos sociales, económicos y ambientales de hoy; así como demuestran que las alianzas son el cimiento indiscutible para lograr un verdadero impacto.

Desafío a largo plazo
“Aún nos quedan ocho años para llegar al 2030… ocho cruciales etapas, puentes que nos quedan por construir para alcanzar los determinantes ODS. Por ello, desde nuestro rol como Pacto Global trabajamos incansablemente para visibilizar que los negocios pueden ser más rentables al incorporar el valor sostenible-humano en sus gestiones y desembocando, naturalmente, en un mundo mejor para todos y todas”, destacaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.