Más unidos que nunca: Teletón busca superar el déficit de la edición anterior

Se acerca una nueva edición del evento anual de Teletón, que busca superar los G. 15.600 millones que no alcanzaron el año anterior. Conversamos con Andrés Silva, director ejecutivo de la organización, quien nos comentó sobre los efectos de no haber llegado a la meta en 2017 y cuáles son las expectativas.

Image description
Image description

Hasta el momento, más de 2.000 familias son atendidas en los cuatro centros asistenciales de la fundación Teletón, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú. El año anterior ofrecieron 120.000 consultas gratuitas. Sin embargo, en la pasada edición no lograron alcanzar la meta de los G. 15.600 millones y las consecuencias se hicieron sentir, puesto que todo lo recaudado se destina a estos centros, ya sea invirtiendo en equipos terapéuticos, tecnología, infraestructura, insumos, etc.

“La falta de recursos hizo que todo sea más difícil, tuvimos muchas dificultades sobre todo para dar respuesta a la lista de espera de familias que esperan ingresar a los servicios. El tiempo de espera se duplicó en la fundación y eso realmente nos frustra porque las necesidades son importantes y no tener todos los recursos que se necesitan para responder adecuadamente nos afecta por supuesto”, expresó Silva.

También agregó que se realizaron encuestas para explicar las razones por las que no lograron alcanzar el objetivo. “Después de cada evento, llevamos a cabo un estudio de opinión a nivel país para ver los indicadores en relación a la fundación y el año pasado también analizamos el tema de los factores que dificultaron la llegada a la meta”.

En cuanto a los elementos influyentes, la encuesta reveló que el principal contratiempo se debió a la tormenta desatada durante la jornada pasada, por lo que la recaudación por medio de las alcancías fueron las más golpeadas, debido a que disminuyeron las horas de colecta y en muchos casos, los voluntarios no consiguieron salir a juntar los aportes de la ciudadanía.

Otro factor fue el problema económico que afecta a gran parte de la población, lo que debilitó la contribución normalmente esperada. El 65% de la recaudación proviene de la ciudadanía y el 35% restante de las empresas patrocinadoras. Entre las empresas que apoyan a la organización se encuentran Itaú, Tigo, Farmacenter, Copetrol, Chacomer, Toyotoshi, Aseguradora del Este, entre otras.

Con respecto a las expectativas de la campaña 2018 Más unidos que nunca Silva aclaró que “más que la recaudación, esperamos que Teletón vuelva a ser una fiesta de unidad nacional, una oportunidad de reencontrarnos como sociedad, de construir lazos de empatía entre todos y sobre todo seguir construyendo este compromiso al servicio de las personas con discapacidad. Si se da la unidad y la participación, entonces desde ahí apuntar a superar la meta establecida. Es lo que necesita la fundación para que puedan seguir funcionando sus cuatro centros de rehabilitación durante un año más”.

Fundación Teletón es una organización privada sin fines de lucro que desde 1979 ofrece en Paraguay servicios integrales de rehabilitación a personas con discapacidad. Actualmente atiende a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años de edad, con discapacidad física y con afección neuromusculoesquelética. La maratón televisiva es realizada desde 1982 y este año se desarrollará entre el viernes 2 y sábado 3 de noviembre, durante 28 horas de transmisión ininterrumpida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.