Más verde: A Todo Pulmón cumple 15 años con más de 10.000 hectáreas plantadas

A Todo Pulmón Paraguay Respira, la organización dedicada a la reforestación en todo el país, celebra hoy su aniversario número 15. Fundada en 2009, de la mano de Humberto Rubín, busca promover la conservación del medio ambiente y la protección de los bosques nativos del Paraguay.

Image description

Ezequiel García Rubín, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, habló de la importancia de estar celebrando 15 años de labor y mencionó al artífice de la organización. “En una fecha tan importante no podemos dejar de recordar a nuestro fundador Humberto Rubín, quien con un grupo de amigos e instituciones dieron todo de sí para que esto que inició como un proyecto, se convierta en una organización sólida y de alto impacto en nuestro país”, explicó.

“El mensaje más fuerte fue siempre plantar esperanza y vida, esperanza de poder conservar nuestros bosques, de recuperarlos, y así sembrar conciencia y creo que lo logramos desde un inicio. Hoy somos conscientes, la gente levanta su voz cuando se corta un árbol en el barrio, cuando se atenta contra los bosques y es un cambio de chip que logramos”, afirmó Osvaldo Turan, director ejecutivo, de A Todo Pulmón Respira.

En cuanto a la extensión de tierra reforestada, Turan recordó:A Todo Pulmón nació como una campaña y no como un movimiento. En un inicio plantamos en todo el país y con miles de personas, por lo que registrar o monitorear todo se hizo bastante complejo. Hoy tenemos un registro que hicimos a partir de hace algunos años y fácilmente hemos plantado ya más de 10.000 hectáreas; desde las casas de las personas, plazas, parques, hasta reservas naturales y lugares que fueron deforestados y los hemos recuperado”.

A futuro la misión es trabajar por un Paraguay más verde y sostenible, con muchos más árboles y más bosques. “Trabajar los objetivos de desarrollos sostenibles, con proyectos relacionados con el agua, seguridad alimentaria de gente en el campo, en riego, en el clima y mucho más”, agregó.

Logros más destacados

- Plantación de millones de árboles a través de campañas e iniciativas ciudadanas como

- Paraguay Planta, que ya tiene ocho ediciones exitosas con la ayuda de voluntarios y aliados.

- La creación de Colosos de la Tierra, concurso que premia a los árboles más grandes del país desde hace 12 años, con el objetivo de conservar los bosques nativos y concientizar sobre la importancia de la preservación de los árboles ancestrales.

- También los proyectos en el interior del país y el trabajo con comunidades rurales e indígena como: Reforestemos el Monday, Conectando Bosques, Sustentagro, Bosque Comunidad y Vida, Agua para el Chaco y muchos otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.