Más verde: A Todo Pulmón cumple 15 años con más de 10.000 hectáreas plantadas

A Todo Pulmón Paraguay Respira, la organización dedicada a la reforestación en todo el país, celebra hoy su aniversario número 15. Fundada en 2009, de la mano de Humberto Rubín, busca promover la conservación del medio ambiente y la protección de los bosques nativos del Paraguay.

Image description

Ezequiel García Rubín, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, habló de la importancia de estar celebrando 15 años de labor y mencionó al artífice de la organización. “En una fecha tan importante no podemos dejar de recordar a nuestro fundador Humberto Rubín, quien con un grupo de amigos e instituciones dieron todo de sí para que esto que inició como un proyecto, se convierta en una organización sólida y de alto impacto en nuestro país”, explicó.

“El mensaje más fuerte fue siempre plantar esperanza y vida, esperanza de poder conservar nuestros bosques, de recuperarlos, y así sembrar conciencia y creo que lo logramos desde un inicio. Hoy somos conscientes, la gente levanta su voz cuando se corta un árbol en el barrio, cuando se atenta contra los bosques y es un cambio de chip que logramos”, afirmó Osvaldo Turan, director ejecutivo, de A Todo Pulmón Respira.

En cuanto a la extensión de tierra reforestada, Turan recordó:A Todo Pulmón nació como una campaña y no como un movimiento. En un inicio plantamos en todo el país y con miles de personas, por lo que registrar o monitorear todo se hizo bastante complejo. Hoy tenemos un registro que hicimos a partir de hace algunos años y fácilmente hemos plantado ya más de 10.000 hectáreas; desde las casas de las personas, plazas, parques, hasta reservas naturales y lugares que fueron deforestados y los hemos recuperado”.

A futuro la misión es trabajar por un Paraguay más verde y sostenible, con muchos más árboles y más bosques. “Trabajar los objetivos de desarrollos sostenibles, con proyectos relacionados con el agua, seguridad alimentaria de gente en el campo, en riego, en el clima y mucho más”, agregó.

Logros más destacados

- Plantación de millones de árboles a través de campañas e iniciativas ciudadanas como

- Paraguay Planta, que ya tiene ocho ediciones exitosas con la ayuda de voluntarios y aliados.

- La creación de Colosos de la Tierra, concurso que premia a los árboles más grandes del país desde hace 12 años, con el objetivo de conservar los bosques nativos y concientizar sobre la importancia de la preservación de los árboles ancestrales.

- También los proyectos en el interior del país y el trabajo con comunidades rurales e indígena como: Reforestemos el Monday, Conectando Bosques, Sustentagro, Bosque Comunidad y Vida, Agua para el Chaco y muchos otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.