MIVA: app conecta a adultos mayores con servicios y productos a medida de sus necesidades

MIVA nació como una empresa de transporte para adultos mayores y personas en condición de discapacidad física. Hoy buscan transformarse en un hub de acceso a servicios y productos para adultos mayores, porque consideran que la libertad se basa en el acceso a servicios y productos que generen bienestar e inclusión.

Image description
Image description
Image description

Renato Máas es el joven que desarrolló este proyecto, el cual fue seleccionado durante el concurso Tigo Business Conecta, y consideró que la ocasión fue una gran oportunidad para comunicar sobre la importancia de la economía plateada y su auge en todo el mundo.

Agregó que, de esta manera, más emprendedores podrán aprovechar las nuevas oportunidades económicas, lo que incluye el desarrollo de los servicios y productos que engloban actividades proactivas realizadas, por ejemplo, para los adultos mayores.

“La idea de MIVA surgió ante la necesidad que tienen los adultos mayores de trasladarse libremente de manera rápida, segura y confiable. Esa idea es de hace varios años atrás, cuando mi abuela todavía vivía con nosotros. Ella era una persona bastante activa, pero con la edad y los problemas articulares comenzó a utilizar una silla de ruedas para movilizarse, y desde ese momento fue bastante dificultoso para ella moverse en automóviles convencionales”, refirió Renato Máas, creador de la aplicación MIVA.

El proyecto comenzó a hacerse realidad en 2019 y a funcionar oficialmente en mayo de este año, con un móvil adaptado de fábrica para traslados en silla de ruedas. Hasta el momento cuentan con aproximadamente 40 viajes diarios. 

“Luego implementamos la segunda fase: una red de conductoras mujeres, capacitadas para traslados de adultos mayores, que no tengan discapacidad física, pero sí necesitan una forma de movilidad que sea confiable, segura y adaptada a sus necesidades. Entonces las conductoras, con sus propios vehículos, generan un dinero extra realizando el traslado a los adultos mayores, ya sea para ir al médico, a actividades sociales o gestiones en instituciones públicas como IPS, Registro Civil, etc.”, detalló.

La app beneficia principalmente a los adultos mayores y sus familiares, también a los proveedores de bienes y servicios para ese segmento. Máas consideró que los proveedores se enfrentan a la dificultad de conseguir los canales adecuados para llegar a los adultos mayores lo cual hace que no tengan la cantidad de ventas esperadas.

“En MIVA buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando el acceso a esos servicios que necesitan los adultos mayores para su bienestar, pero por no conocer todas las oportunidades existentes no tienen la capacidad de acceder a servicios como: gimnasios especializados, actividades de esparcimiento, teatros, actividades grupales gratuitas, nutrición y alimentación, adaptaciones de viviendas para las necesidades de adultos mayores y una infinidad de otros servicios especialmente pensados para ellos”, describió.

El próximo paso es seguir fortaleciendo a MIVA como plataforma y en un futuro seguir apostando a proyectos con propósito, modelos de negocio que ayuden a generar un cambio positivo y sostenible en la sociedad y al mismo tiempo ganar dinero con ello. “Es necesario repensar el sentido del éxito en la economía, no podemos seguir con modelos de negocios que vayan en contra del planeta y que generen mayor inequidad social. Hacer cosas buenas por las personas y por la naturaleza, puede ser un buen negocio”, subrayó.

Modelo de negocios de MIVA

Se trata de una plataforma multicanal, tanto digital, a través de una app y una página web, como atención personalizada, mediante la cual los usuarios y sus familiares podrán contactar con toda la oferta existente de productos y servicios especializados para adultos mayores. 

Está previsto un acceso freemium a través del cual los usuarios podrán acceder a un cierto tipo de actividades gratuitas y principalmente, el newsletter para recibir información de interés y novedades sobre la comunidad. 

Además de un modelo de suscripción que será pago, que contará con el diferencial de una atención personalizada y de asesoramiento para los usuarios y familiares, descuentos especiales en productos y servicios, así como un número de traslados gratuitos anuales.

Por último, el modelo de comisión, que se basa en la intermediación por los servicios contratados, a través de la plataforma, como así también los productos que serán ofrecidos en el marketplace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.