MIVA: app conecta a adultos mayores con servicios y productos a medida de sus necesidades

MIVA nació como una empresa de transporte para adultos mayores y personas en condición de discapacidad física. Hoy buscan transformarse en un hub de acceso a servicios y productos para adultos mayores, porque consideran que la libertad se basa en el acceso a servicios y productos que generen bienestar e inclusión.

Image description
Image description
Image description

Renato Máas es el joven que desarrolló este proyecto, el cual fue seleccionado durante el concurso Tigo Business Conecta, y consideró que la ocasión fue una gran oportunidad para comunicar sobre la importancia de la economía plateada y su auge en todo el mundo.

Agregó que, de esta manera, más emprendedores podrán aprovechar las nuevas oportunidades económicas, lo que incluye el desarrollo de los servicios y productos que engloban actividades proactivas realizadas, por ejemplo, para los adultos mayores.

“La idea de MIVA surgió ante la necesidad que tienen los adultos mayores de trasladarse libremente de manera rápida, segura y confiable. Esa idea es de hace varios años atrás, cuando mi abuela todavía vivía con nosotros. Ella era una persona bastante activa, pero con la edad y los problemas articulares comenzó a utilizar una silla de ruedas para movilizarse, y desde ese momento fue bastante dificultoso para ella moverse en automóviles convencionales”, refirió Renato Máas, creador de la aplicación MIVA.

El proyecto comenzó a hacerse realidad en 2019 y a funcionar oficialmente en mayo de este año, con un móvil adaptado de fábrica para traslados en silla de ruedas. Hasta el momento cuentan con aproximadamente 40 viajes diarios. 

“Luego implementamos la segunda fase: una red de conductoras mujeres, capacitadas para traslados de adultos mayores, que no tengan discapacidad física, pero sí necesitan una forma de movilidad que sea confiable, segura y adaptada a sus necesidades. Entonces las conductoras, con sus propios vehículos, generan un dinero extra realizando el traslado a los adultos mayores, ya sea para ir al médico, a actividades sociales o gestiones en instituciones públicas como IPS, Registro Civil, etc.”, detalló.

La app beneficia principalmente a los adultos mayores y sus familiares, también a los proveedores de bienes y servicios para ese segmento. Máas consideró que los proveedores se enfrentan a la dificultad de conseguir los canales adecuados para llegar a los adultos mayores lo cual hace que no tengan la cantidad de ventas esperadas.

“En MIVA buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando el acceso a esos servicios que necesitan los adultos mayores para su bienestar, pero por no conocer todas las oportunidades existentes no tienen la capacidad de acceder a servicios como: gimnasios especializados, actividades de esparcimiento, teatros, actividades grupales gratuitas, nutrición y alimentación, adaptaciones de viviendas para las necesidades de adultos mayores y una infinidad de otros servicios especialmente pensados para ellos”, describió.

El próximo paso es seguir fortaleciendo a MIVA como plataforma y en un futuro seguir apostando a proyectos con propósito, modelos de negocio que ayuden a generar un cambio positivo y sostenible en la sociedad y al mismo tiempo ganar dinero con ello. “Es necesario repensar el sentido del éxito en la economía, no podemos seguir con modelos de negocios que vayan en contra del planeta y que generen mayor inequidad social. Hacer cosas buenas por las personas y por la naturaleza, puede ser un buen negocio”, subrayó.

Modelo de negocios de MIVA

Se trata de una plataforma multicanal, tanto digital, a través de una app y una página web, como atención personalizada, mediante la cual los usuarios y sus familiares podrán contactar con toda la oferta existente de productos y servicios especializados para adultos mayores. 

Está previsto un acceso freemium a través del cual los usuarios podrán acceder a un cierto tipo de actividades gratuitas y principalmente, el newsletter para recibir información de interés y novedades sobre la comunidad. 

Además de un modelo de suscripción que será pago, que contará con el diferencial de una atención personalizada y de asesoramiento para los usuarios y familiares, descuentos especiales en productos y servicios, así como un número de traslados gratuitos anuales.

Por último, el modelo de comisión, que se basa en la intermediación por los servicios contratados, a través de la plataforma, como así también los productos que serán ofrecidos en el marketplace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.