Música para todos: Don Bosco Róga abre inscripciones y ofrece instrumentos a los alumnos

En el corazón de una de las zonas más vulnerables de Asunción, cercana a la terminal de ómnibus, existe un espacio que transforma vidas a través de la educación, la música y el acompañamiento social. El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga, obra salesiana que alguna vez funcionó como hogar, continúa su misión como un centro que acoge diariamente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Image description

Desde 2019, el hogar como tal dejó de operar en su formato tradicional, pero la labor no se detuvo. Hoy funciona como un espacio que ofrece contención, formación y oportunidades reales de desarrollo. El centro promueve la educación integral a través de proyectos como el comedor comunitario, el refuerzo escolar y, especialmente, su iniciativa más emblemática, que es el Proyecto de Inclusión Social a través de la Música.

Este programa brinda formación artística a chicos y chicas desde los 7 hasta los 18 años, abarcando clases de instrumentos, danza, canto, coro, teoría musical y lenguaje musical. Además de contar con una orquesta infantojuvenil activa, el proyecto se apoya en convenios con el Ministerio de Educación y el Ateneo Salesiano, lo que permite a los participantes acceder incluso a formación superior en teoría musical.

“Los chicos no necesitan traer instrumentos desde sus casas. Aquí tienen acceso a violines, guitarras, baterías, saxofones, contrabajos y hasta instrumentos de viento como oboes o fagots”, explicó a InfoNegocios María Emilia Hernández, coordinadora del proyecto Inclusión Social a través de la Música. Los ensayos y clases se realizan de lunes a viernes por la tarde, y los sábados por la mañana, especialmente para quienes integran la orquesta.

A la par, el centro mantiene un comedor comunitario, abierto de lunes a viernes, donde asisten niños, adolescentes y madres con hijos pequeños. El servicio se articula mediante una vinculación con la CODENI, ya que cuando identifican a niñas o niños en la zona, los derivan al centro para que puedan acceder al comedor. También se ofrece educación compensatoria, gracias al programa SAEC del MEC, que permite a los chicos reforzar sus estudios y a jóvenes mayores de 15 años culminar su educación básica en formato acelerado.

Para este segundo semestre del año, el centro abrió su período de inscripciones, que se extiende del 28 de julio al 9 de agosto. La matrícula tiene un costo simbólico de 50.000 guaraníes, y la cuota mensual es de apenas 20.000 guaraníes. Con este pequeño aporte, los estudiantes acceden a todos los servicios educativos y culturales del proyecto.

Al ser consultada sobre los requisitos para comenzar, como los instrumentos musicales, por ejemplo, la coordinadora indica que no son necesarios por lo menos en una primera etapa. “No necesitan comprarse un violín, al menos en un primer tiempo. Los chicos vienen, toman sus instrumentos y se van a su sala de clases”, cuenta. Gracias a este sistema, ningún niño se queda afuera por falta de recursos.

En el centro, todo está pensado para iniciar desde ya, como las guitarras, teclados, arpas y baterías, hasta violonchelos, contrabajos y una gran variedad de instrumentos de viento como saxofones, trompetas y clarinetes. La idea es que la música esté al alcance de todos.

El Centro Educativo Integral Abierto Don Bosco Róga se sostiene gracias a alianzas institucionales y al trabajo comprometido de educadores, músicos y agentes sociales. Sin duda alguna, desde su espacio en Asunción, continúa siendo una fuente de esperanza para cientos de niños y jóvenes que encuentran en el arte el camino para un futuro más sano y digno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.