Notas musicales, acciones concretas: maratón #SomosH2O transforma comunidades hacia un futuro más sostenible

Desde hace más de 12 años, la Asociación Sonidos de la Tierra, en colaboración con las escuelas comunitarias de música, lidera la campaña de movilización ciudadana #SomosH2O. Esta iniciativa combina el poder transformador de la música con la acción ambiental para promover la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Image description
Image description

Uno de los pilares de esta campaña es la maratón #SomosH2O, una actividad anual en la que las 68 escuelas que forman parte de la red realizan y comparten acciones concretas para inspirar a otros a sumarse al cambio. En su edición 2024, la maratón culminó en la playa municipal de Villeta con una jornada destacada. La Orquesta Sonidos de la Tierra Villeta lideró una minga comunitaria que logró recolectar 413 kg de basura, plantar 20 árboles nativos y colocar carteles de concienciación ambiental elaborados por niños de la comunidad.

Estas acciones se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua Limpia y Saneamiento, buscando proteger y restaurar ecosistemas vitales como ríos, acuíferos y humedales. Además, inspira a personas y comunidades a tomar medidas desde sus propios entornos.

Las Escuelas Comunitarias de Música y la Orquesta H2O Sonidos del Agua desempeñan un papel fundamental como embajadores de este mensaje, llevando el espíritu de #SomosH2O desde Paraguay hacia el mundo, y demostrando cómo la música puede ser una herramienta poderosa para movilizar a la ciudadanía hacia un futuro más sostenible.

Acciones #SomosH2O que inspiran a través de la música

San Pedro: Los niños y jóvenes de la escuela comunitaria de música Sonidos de Jhugua Rey, son los protectores del arroyo en el Barrio Santo Tomás desde 2021. Allí plantaron 12 árboles nativos y recolectaron más de 50 kg de basura de los alrededores.

Itapúa: La música y el cuidado ambiental llegaron hasta la compañía Yagua Kua, a 60 km del Conservatorio de Música Epifanio Méndez Fleitas en San Pedro del Paraná. Donde además de compartir clases de guitarra con los jóvenes de la localidad, realizaron una charla de sensibilización con la comunidad que estuvo acompañada tanto por la municipalidad local como la pastoral social. A través de estas acciones se busca conectar e integrar a los jóvenes talentos de las compañías con la escuela de música.

Misiones: El conservatorio de música “Ha Che Valle” en San Juan Bautista, lleva adelante tanto el proyecto del sendero verde para el arroyo Paso Naranja a través de la plantación de árboles nativos, así como una huerta que es cuidada por los mismos niños y jóvenes de la escuela, que pueden compartir con sus familias los productos que logran producir en ella.

Ñemby - Central: Gracias a los esfuerzos de la orquesta de Cámara Ñemby, junto con el apoyo de Coca - Cola Paresa, por la limpieza y protección de las cuencas hídricas, a través de la gestión eficiente de residuos este proyecto ha logrado promover la economía circular en distintas instituciones educativas de la ciudad, y con las mingas han inspirado a la comunidad para apoyar causas como la recuperación de la Plaza 15 de mayo, donde se logró recolectar 886 kg de basura en una sola jornada, realizada dentro de esta maratón.

Villeta - Central: Recuperación y hermoseamiento de la playa municipal de villeta, esa es la causa que llevan adelante las familias que integran la escuela de música Sonidos de la Tierra Villeta, que, en la jornada del sábado 16 de noviembre, con el apoyo de la municipalidad local, logró recolectar de la playa 413 kg de basura y producir y colocar distintos carteles sensibilizadores, además de realizar la plantación de 20 árboles con los niños y jóvenes como protagonistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.