Nuestras Manos: “Buscamos que las personas adquieran nuestros productos, así harán compras con propósito”

Nuestras Manos es un emprendimiento en el que trabajan contratadas tres personas con discapacidad (y un pasante). También ejercen tareas 17 personas con esa condición, como proveedores y oferentes de productos creativos y de calidad. María Sol Montiel, gerente general de esta acción comercial, dijo que buscan superar 100 emprendedores con discapacidad en un año.

Image description
Image description

“Hoy somos parte del programa de emprendedurismo de la Fundación Saraki y queremos convertirnos en una empresa social (con Saraki como accionista). Queremos apoyar aún más a los emprendedores con discapacidad, a fin de que mejoren sus ventas, la calidad y el diseño de sus productos. Contribuir en la formalización de sus actividades y ser un importante espacio de formación y crecimiento”, refirió la gerente general de Nuestras Manos.

Acerca de sus productos explicó que se especializan en objetos para regalar “o autorregalarse” como aros, pulseras y collares hechos a mano, baberos, sonajeros, amigurumis hechos en croché, flores de croché, velas, jabones artesanales y todo tipo de productos sublimados.

Según Montiel en esta tienda las personas con discapacidad elaboran los productos y Nuestras Manos se encarga de comercializarlos. Además, con técnicos de la Fundación Saraki, los proveedores con discapacidad son asesorados y capacitados para mejorar la calidad de sus productos, formalizarse, aumentar sus ventas y alcanzar otros mercados.

“Nuestras Manos ofrece todos estos beneficios y genera un margen entre los precios pagados a los proveedores y los precios de venta al público”, agregó. 

Con relación a las ganancias Montiel explicó que los precios base son colocados por los emprendedores, con apoyo de profesionales de Saraki, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Segridad Social (Mtess) y en algunos casos, con tutorías de voluntarios de la Red Summa (Empresas Amigas de la Inclusión). 

“Estos productos son comprados por Nuestras Manos en cantidades y precios mayoristas. Luego son ofrecidos al público con la inclusión de  un margen. El 100% de las ganancias se reinvierten en el programa de emprendedurismo y, además, se utiliza para pagar a las personas contratadas en la tienda. También se solventa la compra de insumos y cofinancia capacitaciones a emprendedores con discapacidad y a sus familias”, señaló.

Respecto a las ventas, María Sol expresó que el 2022 y este “son buenos”, debido a que crecieron y cuentan con una tienda física y más proveedores con discapacidad que ofrecen allí sus productos. “Hacemos ventas online en Instagram y también contamos con la tienda en la Fundación Saraki, en la calle Hassler Nº 6446 casi Boggiani”, indicó.

Para el 2023 Nuestras Manos trazó el objetivo de aliarse con empresas que permitan ofrecer sus productos en góndolas de venta dentro de sus locales comerciales y ampliar el consumo. “Buscamos que las personas adquieran nuestros productos; así harán compras con propósito”, remarcó.

Este emprendimiento empezó a operar en febrero del 2022 como una idea en redes sociales. El propósito fue lograr mejores diseños y empaques para la venta. La idea maduró y desde diciembre del año pasado forma parte de la Fundación Saraki, pero hoy apunta a convertirse en una empresa social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos