Números de la inclusión financiera según Bancard

Muchos comercios fueron incluidos al círculo de la formalización y educación financiera en el marco de la campaña de educación en finanzas de la Estrategia Nacional de Inclusión financiera (ENIF).

Image description
Image description

La entidad financiera Bancard realizó varias acciones como agente de formalización y de recaudación impositiva en el año 2017 (al igual que este año viene realizando).

La plataforma de servicios tecnológicos entiende que el acceso a servicios bancarios de calidad y a costo asequible, es un derecho de todo ciudadano. Por eso capacitó a 7.842 agentes nuevos, llegando a más del 50% de los comercios de Asunción.

Estos recibieron una formación en educación financiera, para luego aplicar lo aprendido en sus despensas, autoservicios, farmacias, estaciones de servicio, peluquerías u otros locales.  

Para la consecución de dicho objetivo fue fundamental la distribución de los materiales (impresos o digitales) de la ENIF. Esta acción fue realizada no solo en Asunción, sino en comercios de Gran Asunción.

La plataforma de servicios en el 2017, formalizó a más de 7.000 comercios mediante la  incorporación del sistema de MiniPOS (para pagos con tarjeta de débito y crédito), con planes accesibles para comercios no tradicionales, lo que constituye un logro para este segmento de la economía que en mayor porcentaje se maneja dentro de la informalidad.

Otro ejemplo de innovación e inclusión financiera es el caso de Tava’i, municipio del departamento de Caazapá, en donde hace poco más de un año, 4.000 personas fueron beneficiadas y bancarizadas para recibir la ayuda social del Programa Tekoporâ a través de las tarjetas magnéticas. Con este sistema, los beneficiarios accedieron a servicios de pagos electrónicos que mejoran su calidad de vida e hicieron que el efectivo que ingresaba a Tava’i quede en la comunidad.

Antes de este programa existían solo tres comercios que contaban con sistema de cobro vía tarjeta de débito y crédito, actualmente suman treinta y dos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.