Objetivo verde: Fundación Mapeko, un movimiento que combate la crisis climática con pequeñas acciones

La Fundación Mapeko busca ser el movimiento más grande del mundo para frenar la difícil situación climática, a través de proyectos ambientales. Tiene raíces en Chile y luego se expandió a 31 países, Paraguay entre ellos, donde cuenta con 60 voluntarios actualmente.

Image description

Limpieza de parques, plazas, arroyos y hasta costaneras, son solo algunas de las actividades que la Fundación Mapeko realiza en distintos puntos del país, mediante su gran número de voluntarios, en busca de frenar la crisis climática.

“Mapeko es una fundación que se originó en Chile, mediante un grupo de jóvenes que se unieron con el objetivo de formar el movimiento más grande en lucha contra la crisis climática. Más adelante se expandió a otros países de Latinoamérica, como Paraguay, en 2011”, explicó Grisel Torres, coordinadora general de Mapeko Paraguay.

“Nuestro nombre proviene del mapudungun -idioma de los mapuches- pueblo originario del sur de Chile y significa madera, energía y agua”, señaló Torres, quien además detalló cada una de las áreas de trabajo que maneja la fundación.

“La Fundación realiza trabajos en diversas áreas, como la de educación: realizando charlas en colegios, elaborando videos con énfasis al cuidado ambiental para difundir en redes sociales, etc. Otra área es de acción climática, que es de voluntariado y que abarca limpieza en plazas, en arroyos, recolectando los residuos sólidos y liberando espacios, además de la plantación de árboles”, agregó.

Otra área importante dentro de la organización es la de investigación: que abarca lo que es la lectura de fuentes bibliográficas para dar a conocer fuentes fidedignas relacionadas al cambio climático o afines. Una vez recabada la información, son publicadas en las páginas oficiales para así contribuir a investigaciones científicas. 

“Actualmente en Paraguay contamos con una red de aproximadamente 60 voluntarios que han estado colaborando en las diversas actividades desde que Mapeko llegó al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.