P de Papel: un nuevo emprendimiento que recicla papel para volver a fabricarlo

P de Papel es un emprendimiento reciente que recolecta papel y vuelve a crear otros para darles un nuevo uso, como bien pueden ser etiquetas, tarjetas, sobres y separadores para libros. En cada recolección, la empresa junta un promedio de 700 kilos de material y hasta la fecha logró producir otras 600 unidades.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

P de Papel es un emprendimiento verde que consiste en la recolección diferenciada de papeles, gestión de estos residuos y elaboración de productos a partir de los mismos. Surgió el año pasado, como una idea de experimentación en otro emprendimiento durante la pandemia, cuando ideamos trabajar con los papeles por medio del reciclaje”, explicó Jazmín Patiño (28), quien es ingeniera ambiental y se encuentra al frente de la iniciativa junto a Cintia Figueredo (29), también ingeniera ambiental.

Según Patiño, el emprendimiento busca crear productos utilitarios, funcionales y estéticos de los residuos de papel para darles una segunda oportunidad como materia prima. Reciclan papel blanco -ya sea con tinta o escritos a bolígrafo o lápiz de papel-, revistas, diarios, libros viejos, facturas, papel picado, carpetas de cartón, cartón (sin materia orgánica, es decir, sin aceite, grasa, comida, etc.), folletos, entre otros; los cuales por el momento son obtenidos mayormente de hogares. Hasta la fecha, las jóvenes lograron reunir un promedio de 700 kilos del material en cada una de las cinco recolecciones realizadas.

El producto desarrollado posteriormente es papel artesanal blanco o de colores y con semillas de hortalizas de acuerdo al pedido. Hasta el momento, mediante un encargo personalizado las emprendedoras realizaron 300 unidades del producto con semillas de tomate, zanahoria, perejil, cebollita, lechuga, locote, y demás, y otras 300 unidades del simple.

Las profesionales explicaron que el uso del papel artesanal es variado y pueden producir desde etiquetas, tarjetas personales, tarjetas para invitación, separadores para libros, sobres, hasta empaques biodegradables. Agregaron además que aún se encuentran en fase experimental pero que pronto estarán presentando más productos.

Sobre la elaboración del material reciclado, Figueredo explicó: “Se selecciona un tipo de papel que será utilizado, o solo papel blanco o solo revista, no hay que mezclar, y posteriormente se cortan en pequeños trozos que se dejan en remojo por cuatro a seis horas para luego licuarlos con agua y pasarlos por un bastidor, finalmente hay que esperar que se sequen en el sol”. Patiño, por su parte, manifestó que están esperando la llegada de nuevas maquinarias y equipos para mejorar el proceso y la calidad del producto.

Las emprendedoras recogen el papel reciclado de quienes deseen donarlos agendando a las personas interesadas por medio de sus redes sociales Facebook e Instagram. La recolección es realizada una vez al mes por la zona de Asunción y Gran Asunción, y por ahora es gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.