El concurso, que abrió sus postulaciones el 17 de septiembre y se extiende hasta el 5 de octubre, invita a la sociedad civil, la academia, instituciones públicas y privadas, así como a pymes y grandes empresas, a presentar prácticas que ya estén generando un impacto positivo en sus comunidades.
“Queremos inspirar y dar voz a quienes, desde distintos sectores, están demostrando que el cambio es posible. Lo que importa no es el tamaño de la organización, sino el impacto real y el compromiso con un Paraguay más justo, próspero y sostenible”, subrayó Cristina Cano, directora ejecutiva del Pacto Global Paraguay.
Lejos de ser un premio tradicional, el Reconocimiento funciona como una plataforma abierta en la que convergen experiencias diversas: desde proyectos que trabajan con comunidades rurales en el acceso al agua potable, hasta programas de innovación tecnológica que promueven la economía circular.
Este 2025, el galardón celebra su quinta edición, consolidándose como un espacio para poner en valor las soluciones locales frente a desafíos globales. Las prácticas serán evaluadas en cuatro grandes categorías que reflejan los pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Planeta: proyectos relacionados con agua limpia y saneamiento, consumo responsable, acción climática, vida submarina y protección de ecosistemas terrestres.
Prosperidad: iniciativas de energía limpia, trabajo decente, innovación, reducción de desigualdades y comunidades sostenibles.
Personas: propuestas que aborden la erradicación de la pobreza y el hambre, la salud y el bienestar, la educación de calidad y la igualdad de género.
Paz: experiencias que fortalezcan instituciones sólidas, justas e inclusivas.
Cada categoría refleja un conjunto de ODS, lo que permite identificar con claridad cómo los proyectos postulados se alinean con los compromisos globales.
Para acompañar el proceso, los interesados tendrán la oportunidad de participar en un taller virtual de apoyo el 25 de septiembre, donde recibirán orientación para estructurar correctamente sus postulaciones. Una vez cerrada la convocatoria, un comité evaluador conformado por referentes nacionales e internacionales de la sostenibilidad será el encargado de seleccionar a los ganadores.
Los resultados se anunciarán el 21 de octubre, y una semana más tarde, el 30 de octubre, se celebrará un evento presencial en Asunción, donde las iniciativas destacadas serán presentadas ante líderes de diferentes sectores, aliados estratégicos y representantes de la comunidad de sostenibilidad.
En ediciones anteriores, proyectos vinculados a la educación, la energía renovable y la inclusión social lograron visibilidad gracias a esta plataforma. Este año, el desafío es aún mayor: en un contexto marcado por los efectos del cambio climático y las desigualdades persistentes, la innovación social y la capacidad de generar impacto positivo cobran un valor incalculable.
Para quienes trabajan día a día en iniciativas de este tipo, el Reconocimiento representa una oportunidad de dar un paso más: compartir la experiencia, fortalecer su posicionamiento y motivar a otros actores a sumarse al movimiento por un Paraguay sostenible.
Las postulaciones ya están habilitadas a través del sitio web oficial: www.pactoglobal.org.py/Reconocimiento2025
Tu opinión enriquece este artículo: