Pacto Global ofrece curso online para aprender a “Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido”

Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido es la nueva manera en que empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, buscan reducir los problemas sociales de la base de la pirámide, sin renunciar a sus estrategias de rentabilidad. Compañías de numerosos países alrededor del mundo se están sumando a esta tendencia de hacer negocios, y Paraguay no es la excepción.

Empresas como Las Tacuaras SA, para su producto Nutrihuevos, tienen incorporado en su ADN la generación de valor compartido, asegura Latifi Chelala, gerente de Calidad y RSE de la firma, al señalar que todo nuevo emprendimiento o negocio que se impulsa en el interior de la compañía debe estar alineado a este modelo de gestión.

Y es que para Chelala el único modelo de negocio que aporta al desarrollo social en una coyuntura económica como la que estamos viviendo es aquel que busca la generación de valor compartido, es decir, que además de aportar valor económico ayude a mejorar las condiciones ambientales y sociales de su entorno.

En este contexto, las empresas de la Mesa de Equidad y Prosperidad de la Red del Pacto Global Paraguay, de la cual forma parte Las Tacuaras SA junto a 70 empresas locales, busca promover este modelo de gestión a través de un curso gratuito, que se presentó oficialmente ayer, martes 5 de setiembre, a las 9.30 horas, en la Sala Magna de la Universidad Columbia, situada sobre España casi Padre Cardozo.

El curso se denomina ‘Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido’ y será desarrollado en la plataforma virtual. Se trata de un innovador curso online gratuito, que tiene por objetivo ofrecer consejos prácticos a las empresas y particulares sobre qué es el valor compartido y cómo crearlo.

Los participantes accederán a ejemplos reales aplicados en el país, de manera que puedan comprender cómo el modelo de valor compartido ayuda a gestionar los problemas sociales, y cómo el éxito organizacional está vinculado inexorablemente al bienestar económico y social de las comunidades donde opera.

Las empresas que conforman la Mesa de Equidad y Prosperidad son: Tigo, Las Tacuaras SA, la Asociación de Empresarios Cristianos, Fundación Solidaridad, Banco Familiar, Universidad Columbia, Farmacenter, la Fundación AMCHAM de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Nutrihuevos, Visión Banco, Fundación Saraki, Financiera El Comercio, la Unión Industrial Paraguaya, Skytel y el Grupo Favero.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://www.columbia.edu.py/mooc.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.