Pacto Global ofrece curso online para aprender a “Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido”

Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido es la nueva manera en que empresarios comprometidos con la Responsabilidad Social Empresarial, buscan reducir los problemas sociales de la base de la pirámide, sin renunciar a sus estrategias de rentabilidad. Compañías de numerosos países alrededor del mundo se están sumando a esta tendencia de hacer negocios, y Paraguay no es la excepción.

Image description
Image description
Image description

Empresas como Las Tacuaras SA, para su producto Nutrihuevos, tienen incorporado en su ADN la generación de valor compartido, asegura Latifi Chelala, gerente de Calidad y RSE de la firma, al señalar que todo nuevo emprendimiento o negocio que se impulsa en el interior de la compañía debe estar alineado a este modelo de gestión.

Y es que para Chelala el único modelo de negocio que aporta al desarrollo social en una coyuntura económica como la que estamos viviendo es aquel que busca la generación de valor compartido, es decir, que además de aportar valor económico ayude a mejorar las condiciones ambientales y sociales de su entorno.

En este contexto, las empresas de la Mesa de Equidad y Prosperidad de la Red del Pacto Global Paraguay, de la cual forma parte Las Tacuaras SA junto a 70 empresas locales, busca promover este modelo de gestión a través de un curso gratuito, que se presentó oficialmente ayer, martes 5 de setiembre, a las 9.30 horas, en la Sala Magna de la Universidad Columbia, situada sobre España casi Padre Cardozo.

El curso se denomina ‘Gestionar bajo el Modelo de Valor Compartido’ y será desarrollado en la plataforma virtual. Se trata de un innovador curso online gratuito, que tiene por objetivo ofrecer consejos prácticos a las empresas y particulares sobre qué es el valor compartido y cómo crearlo.

Los participantes accederán a ejemplos reales aplicados en el país, de manera que puedan comprender cómo el modelo de valor compartido ayuda a gestionar los problemas sociales, y cómo el éxito organizacional está vinculado inexorablemente al bienestar económico y social de las comunidades donde opera.

Las empresas que conforman la Mesa de Equidad y Prosperidad son: Tigo, Las Tacuaras SA, la Asociación de Empresarios Cristianos, Fundación Solidaridad, Banco Familiar, Universidad Columbia, Farmacenter, la Fundación AMCHAM de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Nutrihuevos, Visión Banco, Fundación Saraki, Financiera El Comercio, la Unión Industrial Paraguaya, Skytel y el Grupo Favero.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://www.columbia.edu.py/mooc.

Acerca del Pacto Global y su Red Local

El Pacto Global constituye una plataforma de liderazgo y desarrollo que implementa y divulga prácticas y políticas empresariales responsables y sostenibles apoyadas en los grandes acuerdos aprobados en las convenciones de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y anticorrupción.

Son más de 13.000 organizaciones empresariales y no empresariales miembros del Pacto Global y en Paraguay son más de 70 empresas y organizaciones las que participan de la Red Local, buscando alinear sus estrategias de negocios con los principios que desde Naciones Unidas promueve el Pacto Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.