Paraguay ha sido electo miembro del consejo de la Agenda Global de Ganadería Sustentable

La distinción tuvo lugar en el contexto de la 7ª Reunión del Multi-stake Holder Partership (MSP), realizada en Addis Abeba, Etiopía.

Image description
Image description

Para la ocasión, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), institución matriz de la agricultura y la ganadería nacional, estuvo representado por el viceministro de Ganadería, Dr. Marcos Medina, según fuentes de la Asociación Rural del Paraguay.

La Agenda Global de Ganadería Sustentable (AGGS) es una plataforma impulsada por la FAO que promueve el diálogo, el intercambio de conocimiento y la implementación de buenas prácticas, así como políticas públicas, para alcanzar una ganadería globalmente sostenible.  

La institución se ha convertido en un punto de referencia para la construcción de una visión global y consensuada de la ganadería en base a los Objetivos del Desarrollo Sustentable promovidos por la ONU.

En la AGGS están representados 103 organizaciones de más de 50 países, entre ellos Paraguay.

La elección de Paraguay en el Consejo de la AGGS fortalece el posicionamiento de nuestro país como referente mundial en el sector ganadero, y es un reconocimiento a los avances de la cadena de valor ganadera en las dimensiones de la sustentabilidad social, ambiental y económica.

Paraguay también forma parte de otras instancias globales del sector ganadero, como el Consejo Mundial de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) a través del Dr. Hugo Idoyaga, presidente del Senacsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.