Paraguay se suma a la Acción Voluntaria Global de Itaú Unibanco

Del 5 al 12 de agosto, voluntarios de Itaú de Latinoamérica participarán en diversas actividades de voluntariado, relacionadas con la causa de la Educación.

Image description

El fin de semana pasado se iniciaron las actividades de la Acción Voluntaria Global de Itaú Unibanco durante la cual colaboradores voluntarios de Itaú Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Brasil actuaron cada uno desde sus países, en programas relacionados con la causa de la Educación, con la intención de generar transformaciones en su entorno.

El sentido de este movimiento global, que año a año irá integrando a más países en donde Itaú está presente, es combinar los esfuerzos y el poder para transformar realidades de los colaboradores que son movidos por la intención de contribuir con la calidad de vida de otras personas. La acción es el resultado de un trabajo coordinado entre las áreas de Sustentabilidad y Fundaciones de Itaú, en cada uno de los países.

Por parte de Paraguay, durante el desarrollo del emprendimiento, más de 50 voluntarios participan de aplicaciones de los siguientes programas: “La Compañía” en que los voluntarios asesoran la conformación y funcionamiento de micro empresas creadas por alumnos de Educación Media; “Entrenadores para la vida en la empresa”, dirigido a alumnos del último año de Educación Media para dotarlos de contenido que puedan ser útiles para su inserción en el mundo laboral; y “Día a día con el dinero”, que consiste en un encuentro con jóvenes y adultos, en el que a través de diferentes dinámicas se proporcionan orientaciones y herramientas para estimular una relación más saludable con el dinero.

Con estas actividades, se estima que serán beneficiadas más de 500 personas de Asunción, Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este.

“Elegimos trabajar desde programas relacionados con la Educación porque estamos seguros de que el aprendizaje es el mejor camino para garantizar que nuestras acciones de voluntariado sean transformadoras tanto para las comunidades a las que están dirigidas como para nuestros colaboradores” dijo Liz Cramer, directora ejecutiva de la Fundación Itaú Paraguay.

Itaú Paraguay cuenta con una red de voluntarios que realiza actividades durante todo el año. En 2017, se realizan aplicaciones en 6 programas de voluntariado que promueven causas como el uso consciente del dinero, el cuidado del Medioambiente, la Educación y la  Inclusión de personas con discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos