Pilsen Ñande produce y dona 30.000 jabones a base de mandioca

Pilsen Ñande contribuir desde su lugar y produjo jabones 100% vegetales a base de su principal materia prima, la mandioca, los cuales serán donados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) así como a diferentes puntos de trabajo para garantizar la higienización de la población que actualmente se encuentra desarrollando actividades.

Image description

Una de las principales medidas sanitarias recomendadas ante el avance del COVID-19 es el lavado frecuente de manos, que en las últimas semanas se volvió parte de la rutina diaria de miles de paraguayos. Teniendo en cuenta la situación, Pilsen Ñande buscó la manera de aportar a la causa con la fabricación de jabones a base de mandioca, ingrediente principal para la fabricación de sus tres variedades de cerveza.

“Destinamos el almidón con el que elaboramos la cerveza Pilsen Ñande para la fabricación de jabones, los cuales son 100% orgánicos, están libres de sustancias químicas y poseen las mayores propiedades desinfectantes, ideales para la ocasión que estamos viviendo”, expresó Laura Callizo, analista de la marca. El producto fue denominado “Ñande Havõ”.

La firma entregará 30.000 unidades del producto al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a trabajadores de diferentes puntos de ventas, deliverys y personal sumamente expuesto que cumple una misión importante para toda la sociedad. Cabe resaltar que el jabón no está a la venta y se trata expresamente de un donativo de la marca que busca en todo momento crear productos con ingredientes de nuestra tierra.

Centro de donación

Por otra parte, Pilsen anunció que habilitó un espacio de la empresa como centro de donación, de manera que aquellos que quieran donar alimentos no perecederos, artículos de limpieza o guantes y tapabocas, pueden acercarse a Senador Long y España de 9:00 a 17:00, o bien, escribir al (0994) 785-352 para que la empresa llegue a tu hogar.

Estas iniciativas se suman a otras anteriores de la marca, como el donativo de 120 mil unidades de alcohol en gel, 200 heladeras y 50 camiones al MSPBS y la Secretaría de Emergencia Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.