Pilsen “reciclará” el Anfiteatro de Sanber

El pasado viernes 13 de enero, en el marco incomparable del Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, Pilsen presentó la que será la segunda etapa de su campaña CUIDAPY.

Image description
Image description

Bajo el lema ¨Reciclá lo que nos une¨ y en un evento conducido por Patrick Altamirano, la marca paraguaya de cerveza más importante del país presentó ante comunicadores, periodistas, músicos, blogueros e influenciadores el ambicioso proyecto de reciclaje del Anfiteatro más espectacular de Sudamérica. Un desafío que Pilsen pretende impulsar con la colaboración de graffiteros y voluntarios que se sumen al movimiento a través de la web www.pilsen.com.py.

A esta iniciativa se une, además, el grupo de ocio G5, que aportará al proyecto factores logísticos y el desarrollo de varios locales de ocio y diversión en las inmediaciones del Anfteatro. Uno de ellos, concretamente el local ¨Nómada¨, fue el escenario principal de este evento de presentación.

El Anfiteatro José Asunción Flores, inaugurado en 1992 y con capacidad para alrededor de 20.000 espectadores, vivió una etapa de esplendor en las noches de verano de la década de los 90´, cuando afamados artistas nacionales e internacionales celebraban sus actuaciones en uno de los escenarios más impresionantes del continente.

Pero desafortunadamente, las noches de gloria del Anfiteatro llegaron a su fin y desde hace años, la estructura se encuentra en un inminente estado de abandono. Con el fin de evitar la desaparición de este lugar único, Pilsen pretende reactivar el espacio de forma colaborativa y reinaugurarlo de forma oficial el próximo 18 de febrero con un gran evento del que pronto se develarán más datos.

El lanzamiento de la iniciativa viene acompañado de un comercial de televisión que se emitirá a nivel nacional por televisión y en una versión extendida a través de redes sociales. Un material que plasma en visión subjetiva el trayecto de un chico joven desde que sale de su casa hasta que llega en bicibleta al anfiteatro para sumarse a su grupo de amigos para iniciar las tareas de reciclaje del recinto, Pilsen iniciará oficialmente la etapa de convocatoria de voluntarios. Un llamamiento abierto a todo tipo de personas que quieran colaborar en las tareas de limpieza, acondicionamiento y embellecimiento artístico. Esta última parte se realizará a cargo de prestigiosos graffiteros.

Este comercial cuenta además, con una banda sonora de excepción; el tema ¨Creo¨, una composición de Andy Rojas y Abas Hijazi que se convirtió, en una competición con casi otros 40 temas creados para la ocasión, en la canción oficial de CuidaPY.

El reciclaje del Anfiteatro José Asunción Flores se presenta como la segunda gran acción de CuidaPY, el movimiento de Pilsen que apuesta por lograr entre todos esos pequeños gestos que logren grandes cambios positivos para el medio ambiente y el cuidado de nuestro país. Hace varios meses Pilsen lanzaba la campaña sustituyendo el nombre de su marca por el de la causa CuidaPY en todos sus envases retornables con el fin de concientizar sobre la importancia de la retornabilidad y poner el acento en la composición de sus envases de vidrio, realizados en más de un 80% a través de vidrio reciclado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).