¿Por qué es necesario hablar del cambio climático en el desarrollo urbano? Esta charla lo explica

Hábitat para la Humanidad Paraguay invita a referentes del sector público y privado, y aliados para la vivienda adecuada y ciudades sostenibles a un encuentro de diálogo para analizar avances y desafíos en la implementación de los planes de gestión territorial y, en la inclusión del enfoque del cambio climático en los procesos de gestión urbana.

Image description

El webinar Ciudades sostenibles y adaptadas al cambio climático, un camino de liderazgos y alianzas se realizará hoy, jueves 15 de julio, a las 10:00, vía Zoom, en el marco del Día de la Población. Para inscribirse ingresar a este link.

Durante este encuentro se presentarán dos estudios realizados recientemente por Hábitat para la Humanidad Paraguay. Por un lado, la Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático, en alianza con Flacso Ecuador, una publicación que contribuye a la inclusión del enfoque de cambio climático en los procesos de desarrollo urbano de Asunción y su área metropolitana, mediante la elaboración de una guía metodológica para la adaptación en los instrumentos municipales de desarrollo urbano (POUT).

Por otro lado, también se presentará una publicación que comparte los principales hallazgos del Informe Estudio de Relevamiento de 11 asentamientos de Luque, una muestra de 490 hogares que bien puede aportar orientaciones para implementar planes de gestión urbana, considerando efectiva e integralmente a los asentamientos.

En el marco de este evento, Hábitat para la Humanidad Paraguay presentará una síntesis de avances del periodo 2020 sobre sus proyectos y la respuesta focalizada en asentamientos frente a la pandemia.

Cambio climático y planificación urbana
En el 2011, la población mundial alcanzó los 7.000 millones de personas. Se espera que para el 2050 seamos 8.500 millones de personas, 66% viviendo en ciudades.

El crecimiento en cantidad de personas que, además, vive más años y se urbaniza, demanda servicios e infraestructura en las ciudades que ocurre en un contexto complejo, la pandemia que está afectando toda la dinámica social y económica, y el cambio climático, ante el cual debemos adaptarnos.

En este escenario, tanto las viviendas, como los barrios y comunidades son piezas clave para el desarrollo, se remarca su rol de resguardo, de promoción de hábitos, consumo y estilos de vida saludables, de educación e incluso, de impulsor de miles de emprendimientos familiares que generan medios de vida para hacer frente a la crisis económica que se enfrenta.

Paraguay necesita avanzar en la toma de decisiones para la gestión urbana territorial que garantice mejores condiciones de viviendas y comunidades sostenibles y también, la adaptación al cambio climático que pone en riesgo a la población más vulnerable. Necesita incluir la realidad de los asentamientos en los procesos de planificación, territorios donde vive gran parte de la población de Asunción y su área metropolitana. Solo trabajando con liderazgo y en articulación desde todos los sectores podemos trabajar juntos y lograr un verdadero alcance e impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.