Por un país más verde: plantaron más de 1.000 árboles nativos en la Costanera Sur

(Por BR) En el marco del mes de la juventud y la primavera, la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ)  llevó a cabo el evento Verdear en la Costanera Sur de Asunción, donde más de 1.000 árboles nativos fueron plantados con la ayuda de jóvenes voluntarios. Este evento no solo fue una actividad de plantación, sino un esfuerzo colectivo que busca transformar el paisaje urbano y promover la conciencia ambiental entre la juventud paraguaya.

Image description

Desde la SNJ destacaron la masiva participación de jóvenes y familias que acudieron temprano para colaborar en la plantación. Este entusiasmo refleja el creciente interés de la juventud en contribuir activamente al bienestar ambiental y social del país. La participación masiva fue tal que, aunque el evento estaba programado para las 10:00, muchos voluntarios llegaron desde las 8:30 para acreditarse y comenzar la labor.

“Verdear es un proyecto emblemático de la SNJ, diseñado para embellecer y revitalizar áreas urbanas a través de la plantación de árboles nativos. Esta iniciativa no solo busca mejorar el paisaje urbano, sino también mitigar el intenso calor de la ciudad y ofrecer espacios verdes que fomenten la recreación, el deporte y la vida en comunidad. En esta jornada específica, plantamos 1.000 árboles nativos en hileras de dos, con un intervalo de 2 metros entre cada árbol, a lo largo de la Costanera Sur”, indicó Carlos Benegas, director de relaciones internacionales de la Secretaría Nacional de la Juventud.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Itaipú Binacional y Yacyretá, que colaboraron en la organización y ejecución de esta actividad. Estas entidades, comprometidas con la preservación del medio ambiente, sumaron sus esfuerzos con la SNJ para garantizar el éxito de esta y futuras jornadas de arborización.

“El proyecto Verdear es solo el primero de una serie de iniciativas que se desplegarán a nivel nacional, con el objetivo de expandir la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con el cuidado del entorno en todos los departamentos del país”, resaltó Benegas.

La SNJ, en coordinación con sus representantes en cada gobernación departamental, planifica replicar el programa en diversas capitales departamentales. Esto no solo garantizará la expansión del impacto ambiental positivo, sino que también fortalecerá el compromiso interinstitucional en la promoción de políticas públicas que favorezcan la creación de más espacios verdes, elevando la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde la SNJ reiteraron que la plantación de estos árboles no solo tiene un impacto estético, sino que también desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático al contribuir a la reducción de las temperaturas urbanas. La nueva Costanera Sur, embellecida por estos árboles, se convertirá en un espacio ideal para actividades al aire libre, fortaleciendo así la vida comunitaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.