Producción y consumo responsable: Pilar trabaja en proyectos de impacto social y ambiental

Semanas atrás se desarrolló el evento Crea+Py, congreso internacional de moda organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, donde estuvo presente Pilar, una de las empresas nacionales referentes del rubro textil, que participó en un conversatorio sobre la sostenibilidad en el sector y los ODS. Por su parte, Anna Wickzén, subgerente de comunicación institucional y RSE de Pilar, nos contó un poco acerca de los proyectos que ejecutan desde la corporación.

“Somos miembros activos del Pacto Global, de modo que alineamos nuestras iniciativas sostenibles en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestras acciones de sustentabilidad responden principalmente al ODS número 12 ‘Producción y Consumo Responsable’, sin embargo al estar abocados a encontrar innovaciones y soluciones sostenibles en nuestra cadena productiva también implementamos otros objetivos directa o indirectamente en nuestras prácticas”, expresó Wickzén.

Entre las iniciativas vinculadas al impacto medioambiental impulsadas por Pilar se encuentra el proyecto de reforestación con más de 20 años de vigencia, el cual cuenta actualmente con más de 2.000 hectáreas de plantaciones en zonas aledañas a la planta fabril ubicada en la ciudad de Pilar. Asimismo, en busca de disminuir el consumo de leña para la obtención de energía calórica en su sistema productivo, la empresa apostó por la innovación instalando hace tres años en la fábrica una caldera que consume cascarilla de arroz en vez de madera, disminuyendo así el uso de la leña.

En cuanto al manejo de residuos plásticos, de cartones y sobrantes de tejidos, Wickzén manifestó que cumplen con el circuito de reciclaje y las nociones de valor compartido, apuntando a encontrar valor a lo que antes era considerado desecho. Sumado a esto, señaló que hace un mes Pilar firmó un convenio con Yaguarete Reciclaje, empresa con la cual inició un trayecto de tratamiento de papeles generados en las oficinas administrativas.

“Las alianzas son la clave del éxito de nuestros proyectos de responsabilidad social empresarial y seguimos con la convicción de que unir esfuerzos con organizaciones expertas en materia de reciclaje es elemental”, declaró la subgerente.

Por otra parte, siguiendo la línea de la circularidad de ciclos sostenibles, desde el 2018 Pilar es una de las 14 empresas que conforman el plan piloto de la masificación de la factura electrónica en Paraguay “e-Kuatia”. “Vemos esta experiencia como una oportunidad de contribuir con la formalización y la transparencia en los procesos impositivos del sector privado, extrapolando a todos los sectores de la ciudadanía, además, la disminución del uso de papel es uno de los efectos más importantes”, destacó Wickzen.

Sobre la alta contaminación generada por el rubro textil en el mundo, Wickzén comentó: “Creemos que la industria textil ante esta situación se encuentra con un sinfín de oportunidades para encontrar un equilibrio saludable, tanto en aspectos sociales como económicos y medioambientales. Siendo tan elevados los números vinculados a la contaminación, al mismo tiempo también estos pueden transformarse en números inversos que proponen una internalización de las ideas de economía circular y de sostenibilidad responsable en un rubro con un alcance tan impactante. Siendo una empresa líder en el rubro, creemos que compartiendo nuestras iniciativas exitosas e informaciones que permitan replicarse en otros contextos, fortalecemos la red de conocimientos compartidos y sumamos fuerza a la presión ya bien identificada por parte de la actual era de consumidores con un criterio sostenible absolutamente calibrado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.