Producción y consumo responsable: Pilar trabaja en proyectos de impacto social y ambiental

Semanas atrás se desarrolló el evento Crea+Py, congreso internacional de moda organizado por la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, donde estuvo presente Pilar, una de las empresas nacionales referentes del rubro textil, que participó en un conversatorio sobre la sostenibilidad en el sector y los ODS. Por su parte, Anna Wickzén, subgerente de comunicación institucional y RSE de Pilar, nos contó un poco acerca de los proyectos que ejecutan desde la corporación.

“Somos miembros activos del Pacto Global, de modo que alineamos nuestras iniciativas sostenibles en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestras acciones de sustentabilidad responden principalmente al ODS número 12 ‘Producción y Consumo Responsable’, sin embargo al estar abocados a encontrar innovaciones y soluciones sostenibles en nuestra cadena productiva también implementamos otros objetivos directa o indirectamente en nuestras prácticas”, expresó Wickzén.

Entre las iniciativas vinculadas al impacto medioambiental impulsadas por Pilar se encuentra el proyecto de reforestación con más de 20 años de vigencia, el cual cuenta actualmente con más de 2.000 hectáreas de plantaciones en zonas aledañas a la planta fabril ubicada en la ciudad de Pilar. Asimismo, en busca de disminuir el consumo de leña para la obtención de energía calórica en su sistema productivo, la empresa apostó por la innovación instalando hace tres años en la fábrica una caldera que consume cascarilla de arroz en vez de madera, disminuyendo así el uso de la leña.

En cuanto al manejo de residuos plásticos, de cartones y sobrantes de tejidos, Wickzén manifestó que cumplen con el circuito de reciclaje y las nociones de valor compartido, apuntando a encontrar valor a lo que antes era considerado desecho. Sumado a esto, señaló que hace un mes Pilar firmó un convenio con Yaguarete Reciclaje, empresa con la cual inició un trayecto de tratamiento de papeles generados en las oficinas administrativas.

“Las alianzas son la clave del éxito de nuestros proyectos de responsabilidad social empresarial y seguimos con la convicción de que unir esfuerzos con organizaciones expertas en materia de reciclaje es elemental”, declaró la subgerente.

Por otra parte, siguiendo la línea de la circularidad de ciclos sostenibles, desde el 2018 Pilar es una de las 14 empresas que conforman el plan piloto de la masificación de la factura electrónica en Paraguay “e-Kuatia”. “Vemos esta experiencia como una oportunidad de contribuir con la formalización y la transparencia en los procesos impositivos del sector privado, extrapolando a todos los sectores de la ciudadanía, además, la disminución del uso de papel es uno de los efectos más importantes”, destacó Wickzen.

Sobre la alta contaminación generada por el rubro textil en el mundo, Wickzén comentó: “Creemos que la industria textil ante esta situación se encuentra con un sinfín de oportunidades para encontrar un equilibrio saludable, tanto en aspectos sociales como económicos y medioambientales. Siendo tan elevados los números vinculados a la contaminación, al mismo tiempo también estos pueden transformarse en números inversos que proponen una internalización de las ideas de economía circular y de sostenibilidad responsable en un rubro con un alcance tan impactante. Siendo una empresa líder en el rubro, creemos que compartiendo nuestras iniciativas exitosas e informaciones que permitan replicarse en otros contextos, fortalecemos la red de conocimientos compartidos y sumamos fuerza a la presión ya bien identificada por parte de la actual era de consumidores con un criterio sostenible absolutamente calibrado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.