Productos lúdicos con enfoque educativo y sustentable

Lúdicos Ecológicos son unos rompecabezas didácticos con diseños de la fauna nativa del Paraguay, que cuentan con la particularidad de ser ambientalmente sustentables, puesto que para su elaboración solo se utilizan maderas certificadas de bosques reforestados. Al frente de la producción se encuentra una familia venezolana que fabrica los juguetes hace más de dos décadas.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Lúdicos Ecológicos son principalmente rompecabezas de madera con una marcada línea de diseño enfocado a representar la fauna nativa, con los cuales nos planteamos dos grandes retos: ayudar a ejercitar la motricidad fina, la lógica matemática y ubicación espacial, al tiempo que los niños comiencen a familiarizarse y a reconocer las especies que conforman la rica biodiversidad paraguaya y se sumen a su conservación”, explicó Moy Rondón, una de las productoras de la marca, quien también nos comentó que se trata de una actividad familiar en la que participan su esposo e hijos.

Según Rondón, los rompecabezas poseen diversos niveles de complejidad y están enfocados a niños desde los tres años hasta los adultos, ya que intentan tener lúdicos para todas las edades. La producción es por etapas, primero se dibuja el modelo en la madera, luego se corta y lija para darles el acabado, y finalmente se pinta y se deja secar entre 6 a 12 horas, según el clima. Fabrican alrededor de 200 lúdicos mensualmente.

“Este emprendimiento surgió hace más de dos décadas en Venezuela, país del que somos originarios, al emigrar a Paraguay decidimos seguir con el negocio haciendo una nueva línea de diseño de fauna, basada en las principales especies de flora y fauna nativa del país. Nuestra idea es seguir creciendo, por lo que semanalmente vamos ampliando los diseños, con la intención de contar con una representatividad de piezas cada vez más diversa, actualmente llegamos a poco más de 50 modelos”, expresó la productora. Otros productos que realizan son trabajos corporativos, piezas utilitarias, reconocimientos y trofeos.

Lúdicos Ecológicos son ambientalmente sustentables porque solo utilizan maderas certificadas de bosques reforestados (provenientes de Encarnación), lo que significa que por cada árbol aserrado, se planta otro de la misma especie. Además, son coloreados con tintes ecológicos y representan la fauna nativa.

Rondón manifestó que actualmente también realizan talleres educativos con niños, en los que ellos mismos pintan su lúdico, de manera a contribuir con su desarrollo integral y fortalecer su conciencia ambiental.

Los productos pueden ser adquiridos los sábados en la Feria de la Red Agroecológica en la Plaza Italia de 8:00 a 14:00 hs., así también en la Casa-Taller ubicada en el Barrio Kennedy de Capiatá. En cuanto a los precios, se pueden encontrar modelos que van desde G.15.000 hasta G.100.000.

Lúdico Ecológico también está en Instagram como: @Ludicos_Ecologicos, Facebook: Moy Rondón Lúdicos y Twitter: @ludicos_py. También se los puede contactar al: 0991 879 424.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.