Productos lúdicos con enfoque educativo y sustentable

Lúdicos Ecológicos son unos rompecabezas didácticos con diseños de la fauna nativa del Paraguay, que cuentan con la particularidad de ser ambientalmente sustentables, puesto que para su elaboración solo se utilizan maderas certificadas de bosques reforestados. Al frente de la producción se encuentra una familia venezolana que fabrica los juguetes hace más de dos décadas.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Lúdicos Ecológicos son principalmente rompecabezas de madera con una marcada línea de diseño enfocado a representar la fauna nativa, con los cuales nos planteamos dos grandes retos: ayudar a ejercitar la motricidad fina, la lógica matemática y ubicación espacial, al tiempo que los niños comiencen a familiarizarse y a reconocer las especies que conforman la rica biodiversidad paraguaya y se sumen a su conservación”, explicó Moy Rondón, una de las productoras de la marca, quien también nos comentó que se trata de una actividad familiar en la que participan su esposo e hijos.

Según Rondón, los rompecabezas poseen diversos niveles de complejidad y están enfocados a niños desde los tres años hasta los adultos, ya que intentan tener lúdicos para todas las edades. La producción es por etapas, primero se dibuja el modelo en la madera, luego se corta y lija para darles el acabado, y finalmente se pinta y se deja secar entre 6 a 12 horas, según el clima. Fabrican alrededor de 200 lúdicos mensualmente.

“Este emprendimiento surgió hace más de dos décadas en Venezuela, país del que somos originarios, al emigrar a Paraguay decidimos seguir con el negocio haciendo una nueva línea de diseño de fauna, basada en las principales especies de flora y fauna nativa del país. Nuestra idea es seguir creciendo, por lo que semanalmente vamos ampliando los diseños, con la intención de contar con una representatividad de piezas cada vez más diversa, actualmente llegamos a poco más de 50 modelos”, expresó la productora. Otros productos que realizan son trabajos corporativos, piezas utilitarias, reconocimientos y trofeos.

Lúdicos Ecológicos son ambientalmente sustentables porque solo utilizan maderas certificadas de bosques reforestados (provenientes de Encarnación), lo que significa que por cada árbol aserrado, se planta otro de la misma especie. Además, son coloreados con tintes ecológicos y representan la fauna nativa.

Rondón manifestó que actualmente también realizan talleres educativos con niños, en los que ellos mismos pintan su lúdico, de manera a contribuir con su desarrollo integral y fortalecer su conciencia ambiental.

Los productos pueden ser adquiridos los sábados en la Feria de la Red Agroecológica en la Plaza Italia de 8:00 a 14:00 hs., así también en la Casa-Taller ubicada en el Barrio Kennedy de Capiatá. En cuanto a los precios, se pueden encontrar modelos que van desde G.15.000 hasta G.100.000.

Lúdico Ecológico también está en Instagram como: @Ludicos_Ecologicos, Facebook: Moy Rondón Lúdicos y Twitter: @ludicos_py. También se los puede contactar al: 0991 879 424.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos