Redciclaje: el negocio que produce a base de plástico y en 2020 facturó G. 500 millones 

(Por VA) Redciclaje, la empresa que fabrica productos utilizando como materia prima plásticos reciclados, lleva un año en el mercado y según nos comentó Guillermo Russo, director general del emprendimiento, actualmente sus productos se venden en más de 330 puntos del país mientras que sus ingresos aumentaron considerablemente en el último año. En 2021 el negocio tiene como objetivo poner en marcha un nuevo servicio de gestión responsable de residuos.

Image description

“El emprendimiento está yendo muy bien y estamos muy contentos con el desempeño ya que estamos creciendo como empresa. Nuestra producción se vende en más de 330 puntos de venta de todo el país y estamos expandiendo nuestra gama de productos. La empresa pasó de hacer pequeñas producciones de objetos para publicidad y facturar unos pocos millones de guaraníes al mes, a facturar unos G. 500 millones en el 2020, además, pasamos de producir en máquinas caseras manuales a hacerlo en una inyectora industrial”, manifestó Russo.

Quizás te interese leer: El plástico que deshechás puede convertirse en un producto útil, conocé Redciclaje

El director de Redciclaje destacó que la pandemia afectó a la empresa en un principio, puesto que en ese entonces su modelo de negocio dependía de los eventos y de la venta de merchandising, lo que quedó suspendido. Sin embargo, el emprendimiento se adaptó y buscó un producto que pudiese comercializarse en dicho contexto, fue así que salieron al mercado los protectores faciales de plástico reciclado y al ser recibidos por una gran demanda, se dio la oportunidad de adquirir una maquinaria industrial para la fabricación, la cual implicó una inversión de US$ 20.000.

Actualmente fabrican artículos como planteras de varios tamaños, abridores personalizados, baldosas decorativas para revestimientos, posavasos y los mencionados protectores faciales. No obstante, Russo agregó que están desarrollando varios más. Asimismo, señaló que ofrecen servicios de diseño, prototipado y fabricación de productos para terceros, lo que permitió a Redciclaje ingresar a otros mercados como el del material deportivo, tubetes para rejas, etc.

La empresa obtiene el plástico para producir sus productos a través de amigos y familiares, pero está trabajando en un prometedor sistema de recolección de residuos que el año pasado obtuvo el primer puesto del concurso Asunción Resiliente y que será implementado este 2021. “La premiación nos da la posibilidad de llevar a cabo una idea con la que llevamos soñando hace más de un año, que consiste en dotar a Asunción de un sistema de gestión responsable de residuos. También nos valida como empresa, ya que después de un exhaustivo análisis el jurado internacional decidió premiarnos con el primer premio”, sostuvo Russo.

El director añadió: “Este tipo de concursos demuestran que en Paraguay existen ideas y jóvenes innovadores capaces de crear y gestionar proyectos de diversos tipos. Muchas veces, para que las cosas mejoren, lo que hay que hacer es dar oportunidades a las personas para que lleven a cabo sus ideas”.

El vocero recalcó que la propuesta de Redciclaje es muy bien recibida por el público, teniendo en cuenta que, si bien la gente percibe la problemática del plástico, aún se trata de un tema sin resolver. En este sentido, la empresa ofrece la posibilidad de reciclarlo y transformarlo en objetos útiles y duraderos, evitando que vayan a la basura, las calles y los cursos de agua.

“Recién estamos empezando el proyecto, pero de momento muchas industrias, marcas y locales se interesaron, ya que les ayudaría a acercarse más a las metas de los ODS, en las que la economía circular juega un papel fundamental. Con el sistema de gestión que proponemos podríamos llegar a reciclar hasta el 80% de los residuos que gestionamos”, expuso.

Por último, Russo adelantó que para este año Redciclaje presentará su nueva gama de productos, y por otro lado, promete la puesta en marcha del ya citado servicio de gestión responsable de residuos, que en un principio estará disponible para industrias y comercios, pero más tarde esperan poder llegar a la ciudadanía en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)