Se acerca La Hora del Planeta: ¿Vas a formar parte del gran apagón este año?

(Por VA) El sábado 30 de marzo se celebra la campaña global “La Hora del Planeta” que es impulsada por la organización WWF hace 12 años con el propósito de generar conciencia sobre el cambio climático a través de diferentes acciones como el apagón general durante una hora, el cual consiste en uno de los actos más simbólicos de la actividad.

Image description
Image description

“La Hora del Planeta es una de las campañas más importantes que existe sobre el cuidado del medio ambiente, la toma de conciencia sobre el cambio climático y todo lo que representa protección del patrimonio natural a nivel mundial. Se trata de una movilización que empezó en Sidney, Australia y se realiza desde el 2007 hasta ahora”, expresó Lidia Núñez, gerente de comunicación de WWF y vocera de la campaña.

El movimiento comenzó originalmente como una propuesta de acción ciudadana e impulsada por la organización WWF, que consistió en apagar todas las luces de la ciudad de Sídney durante una hora a modo de sensibilizar sobre el ahorro de energía y las consecuencias en el ambiente. La iniciativa se llevó a cabo el último sábado de marzo del 2007 y debido a su impacto se ha convertido en un movimiento mundial que ya cuenta con 12 años y en Paraguay se conmemora desde el 2009.

“Si bien la campaña inició con la idea de apagar las luces, creció en el impacto y mensaje que posee, primeramente porque empezó con la motivación de un grupo de ciudadanos y ahora se celebra en más de 188 países, y en cuanto al significado, reside en que cada país tiene la posibilidad de adaptar el mensaje a la necesidad que tiene en sus ejes de trabajo. En el caso de Paraguay, nuestra oficina promueve un lema distinto cada año, pero siempre dentro del objetivo principal del Fondo Mundial para la Naturaleza, que es conectarnos con el planeta”, manifestó la gerente.

Este año el mensaje de la organización en Paraguay es “Conectarnos con el Planeta” y lo transmiten por medio de dos pilares fundamentales: la producción sostenible y el consumo responsable. El primer enfoque se refiere a la inversión, la toma de conciencia a nivel de los grandes productores, industrias empresarios y el Estado, principales protagonistas del sector de los negocios. Mientras que el segundo radica en la responsabilidad de los consumidores y sus elecciones a la hora de comprar, utilizar, y comer ciertos productos y servicios que pueden evitarse o hasta eliminarse de la vida diaria.

El sábado 30 de marzo en el Villa Morra Shopping se llevará a cabo un evento que incluirá varias piezas artísticas para conmemorar la campaña global, así también se realizarán actividades en varias ciudades del país a través de las instituciones y empresas que se sumaron a la acción. Según la vocera, cada ciudadano puede aportar desde su espacio ya sea cortando el uso de la energía eléctrica desde las 20:30 hasta las 21:30 o mediante otro acto simbólico.

Así también, nos comentó que este año por primera vez se suma al apagón la Basílica de Caacupé, además participarán como cada año el Palacio de López, el Congreso Nacional, El Cabildo, El Parque Tecnológico de Itaipú y todas las sedes del Ministerio del Ambiente. Otros monumentos a nivel mundial son la Torre Eiffel, la Ópera de Sídney, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, el Empire State en Nueva York y más cerca, El Planetario de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)