Se empieza en casa y temprano: lanzan campaña de tenencia responsable de animales

La campaña Tenencia Responsable, emprendida por la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal, fue planificada ante el aumento de casos de maltratos hacia los animales, por parte de niños, últimamente. Los especialistas vinculan esta situación de maltrato a casos de violencia familiar padecida por los menores de edad.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, la ministra Dra. Teresita Álvarez, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, explicó que el objetivo de la campaña Tenencia Responsable es concienciar a la población de que los animales son seres que sienten y merecen amor y respeto, además los mensajes hacen énfasis en que la educación debe iniciarse en la casa y desde la niñez.

 “Este año realizamos la campaña en las redes sociales, pues tienen un fuerte impacto en la población, además del apoyo de los medios de comunicación. Pero desde el año pasado ya realizamos charlas en escuelas, colegios y universidades. Nuestra intención es crear conciencia en todos los niveles, sobre todo en los niños para que en el futuro podamos erradicar el maltrato, por eso debemos atacar el problema de raíz”, refirió.

Según datos de la entidad, en el 2021 se registraron unas 15 denuncias en las que los autores de maltrato fueron niños. En el 2022, esos números aumentaron a 22 denuncias. Mientras que este año aún no hubo denuncias. 

La campaña se sustenta en el marco de la Ley 4840/13 De Protección y Bienestar Animal y expone algunas posibles razones por las que los niños y niñas maltratan a los animales. En este sentido, sostienen que puede deberse a la curiosidad de ver qué ocurre al animal, miedo o fobia, baja autoestima, buscar encajar en un grupo social, imitar a los adultos o, incluso, si el niño o niña sufre maltrato, es posible que maltrate a alguien más vulnerable que él o ella.

“Para esta campaña enviamos una nota a fin de solicitar que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia acompañe esta iniciativa, debido a que los casos de niños que maltratan a sus mascotas están fuertemente ligados a casos de violencia familiar o incluso abuso infantil”, indicó la ministra sobre el hecho de realizar acciones interinstitucionales.

 Algunas sugerencias de la campaña aconsejan que, si el infante tiene entre uno y seis años, se recomienda explicar que no está bien golpear o maltratar a un animal y tampoco a otro niño. Puntualizan en hacer énfasis en la responsabilidad de los padres y maestros, quienes deben educar, enseñar a cuidar y nutrir a los animales, para desalentar el abuso hacia las mascotas. 

Y si el niño tiene entre siete a 12 años, intelectualmente, ya entiende que no está bien herir a los animales. Explican que este comportamiento no se debe a la falta de educación, sino a un posible síntoma de un problema psicológico más profundo, como secuelas de violencia familiar, haber sufrido abuso físico o sexual. Ante esta situación, se recomienda buscar asistencia profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.