Sector empresarial dona desde alimentos hasta camas hospitalarias y aceite para ambulancias

Las grandes empresas no se muestran indiferentes ante la pandemia y se solidarizan a través de donaciones de todo tipo destinadas a la comunidad y al Ministerio de Salud Pública. Estas son las últimas iniciativas impulsadas por compañías como Nestlé, BBVA y Copetrol, entre otras.

Image description


Nestlé

En Paraguay, la compañía de alimentos y bebidas, donó G. 270 millones a la Cruz Roja paraguaya, cifra que contribuye con el plan de respuesta que el organismo implementa en las zonas más vulnerables del país. Además, Nestlé lanzó una campaña interna para que sus colaboradores también colaboren con la Cruz Roja y promete duplicar todas las donaciones. Por otro lado, donó alimentos por un valor de G. 380 millones que fueron distribuidos entre la organización Banco de Alimentos y distintas comunidades carenciadas.

BBVA

El banco realizó la entrega de cinco contenedores y 200 lavamanos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los containers cuentan con aire acondicionado, camilla, silla, mesa y lavatorio, con el fin de posibilitar la higiene y una consulta confortable tanto para médicos como pacientes.

Copetrol

La cadena de estaciones de servicio donó un ventilador pulmonar de alta tecnología y 100 camas hospitalarias con colchones a la cartera de Salud, y destinó 1.000 kits de alimentos no perecederos y artículos de higiene a familias necesitadas. Asimismo, actualmente la compañía lleva a cabo una campaña de concienciación que promueve la donación de sangre, mediante la cual brinda vales de combustible al Centro Nacional de Servicios de Sangre con la finalidad de facilitar la logística del traslado de los funcionarios de la institución para hacer las extracciones a domicilio.

Cervepar

La empresa cervecera puso a disposición del Ministerio de Salud 30.000 unidades de “Ñande Havõ”, un jabón producido a base de mandioca por la propia compañía. Igualmente, distribuyó otras 15.000 unidades a organizaciones que ayudan a familias de escasos recursos, y 15.000 más serán entregadas a la ciudadanía en general como obsequio por compras realizadas dentro de plataformas de delivery. Anteriormente Cervepar también había donado 120.000 unidades de alcohol en gel, así como 200 heladeras y 50 camiones para el traslado de insumos a la entidad gubernamental.

Hacemos Eventos Py

Bajo la denominación Hacemos Eventos Py, trabajadores del rubro de la producción de eventos elaboraron los “Kit Esperanza” para repartir a colaboradores del rubro que quedaron desempleados por la cuarentena. Desde marzo hasta el mes corriente distribuyeron 680 kits. Así también, los organizadores de fiestas ofrecieron sus carpas para utilizarlas como hospitales de contingencia y participaron en otras donaciones, ya sean de camas, colchones, sábanas, almohadas, y demás.

Liqui Moly

La empresa donó al Ministerio de Salud una importante cantidad de productos esenciales para el funcionamiento de las ambulancias que se encargan del traslado de pacientes a centros asistenciales durante la contingencia contra el COVID-19. La donación consistió en 400 aditivos para diesel, 82 lubricantes, 102 aditivos para aceite y 135 aditivos para caja, los cuales fueron puestos a disposición del Servicio de Emergencias Médica Extrahospitalaria (SEME).

Rubro de colchonería

Siete empresas dedicadas al rubro de la colchonería en el país, aunque no están agremiadas, realizaron la donación de 500 unidades de colchones con especificaciones técnicas para su utilización en los hospitales. El Ministerio de Salud recibió la semana anterior 80 unidades de los 500 colchones previstos, la inversión ronda aproximadamente los G. 200 millones.

Fundación MAPFRE

La fundación realizó un aporte al Ministerio de Salud consistente en insumos de bioseguridad para el personal de blanco. El aporte incluye 50.000 unidades de protector facial, 50.000 unidades de guantes de cirugía y 50.000 unidades de cubre calzado.

Puma Energy

La compañía donó 100 garrafas -equivalentes a cocinar 50.000 platos- a la Oficina de la Primera Dama de la Nación, que se encargará de distribuir los alimentos preparados. Además, la empresa realizó la donación de otras 260 garrafas -un aproximado de 130.000 platos preparados- a la Pastoral Social Arquidiocesana que cuenta con más de 50 comedores, por medio de la campaña “Acción solidaria desde el campo” organizada por gremios del sector agropecuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.