Segunda oportunidad: taller textil de Dreamy Internacional abre en Minga Guazú y brinda empleo a reclusos

(Por BR) En el marco de los programas de reinserción social y laboral, impulsados ​​por el Ministerio de Justicia, se inauguró oficialmente un taller textil de la empresa Dreamy Internacional SA en Minga Guazú, Alto Paraná. Este espacio, dedicado a la producción de ajuares para bebés, ofrecerá empleo remunerado a 18 personas privadas de libertad.

Image description
Image description

En ese sentido, desde InfoNegocios conversamos con María González, directora de bienestar y reinserción social del Ministerio de Justicia, quien comentó que los 18 reclusos ya iniciaron con la capacitación laboral para posteriormente empezar a producir los ajuares.

El proyecto tuvo su punto de partida con la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia y la empresa Dreamy Internacional, dedicada a la fabricación de prendas y artículos textiles. La primera fábrica fue inaugurada en Ciudad del Este hace aproximadamente un mes y medio, con la participación inicial de 16 personas privadas de libertad. “Posteriormente nos trasladamos hasta Minga Guazú, donde abrimos la segunda planta con 18 nuevos participantes”, recalcó María González.

En Minga Guazú, los talleres textiles están diseñados para ser espacios de aprendizaje intensivo. Los internos se capacitan en el manejo de maquinaria y la confección de ajuares de bebé, que incluyen hasta 10 piezas, como sábanas, edredones y protectores de cuna. González explicó: “El proceso es gradual; cada pieza requiere técnicas específicas. Dreamy Internacional tiene experiencia en Brasil y replican aquí sus estándares, comenzando con grupos pequeños, pero con miras a expandirse”.

Además, mencionó que los salarios de los internos se equiparan a los de trabajadores externos en el sector privado. “La empresa estableció precios iguales por producción para todos, garantizando justicia salarial. Cada personal va a firmar un contrato individual de trabajo”, dijo.

Uno de los objetivos clave del programa es reducir la reincidencia. Aunque todavía es pronto para evaluar resultados a gran escala, ya se observa un efecto positivo en la moral de los internos. María González compartió un caso: “Una mujer que trabajó en la fábrica dentro del penal de Juana María de Lara fue contratada por Mega Plásticos SA tras recuperar su libertad”.

Asimismo, destacó cómo este empleo representa para muchos internos su primera experiencia laboral formal, lo cual genera esperanza y entusiasmo. “Es conmovedor escuchar a las personas decir que este es su primer empleo formal. Eso marca una gran diferencia en sus vidas”, mencionó González.

El modelo se está ampliando con la instalación de una tercera fábrica en Villarrica. Esta expansión implica inversiones en infraestructura y la instalación de nuevas máquinas, con el objetivo de aumentar la capacidad y contratar más internos. “Estamos trabajando fuerte con alianzas público-privadas porque el Ministerio de Justicia no genera empleo. Necesitamos que las empresas privadas entren y ofrezcan oportunidades dentro y fuera de las penitenciarías. Es la única forma de construir un cambio real”, concluyó la directora de bienestar y reinserción social de la cartera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.